ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENICILINA BENZATINICA

djsoul10 de Abril de 2014

7.662 Palabras (31 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 31

PENICILINA BENZATINICA

INDICACIONES:

La PENICILINA G BENZATÍNICA intramuscular indicada para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a la bencilpenicilina que sean susceptibles a las concentraciones séricas bajas y muy prolongadas comunes de esta presentación farmacéutica. El tratamiento debe ser guiado por los estudios bacteriológicos (inclu¬yendo pruebas de sensibilidad) y por la respuesta clí¬nica.

Las siguientes infecciones generalmente responderán a la dosis adecuada de PENICILINA G BENZATÍNICA intra¬muscular:

Infecciones leves a moderadas de las vías respiratorias altas (por ejemplo, faringitis) por estreptococos sen¬sibles.

Infecciones venéreas como sífilis.

Pian, frambesia y mal del pinto.

Afecciones médicas en donde el tratamiento con PENICILINA G BENZATÍNICA está indicado como profilaxis: fiebre reumática o corea. La profilaxis con PENICILINA G BENZATÍNICA ha demostrado ser eficaz en prevenir la recuerencia de estas enfermedades. También ha sido utilizada como tratamiento profiláctico de seguimiento en la cardiopatía reumática y glomerulonefritis ¬aguda.

Microbiología: La bencilpenicilina ejerce acción bactericida contra los microorganismos sensibles a la penicilina durante la etapa de multiplicación activa. Actúa mediante inhibición de la biosíntesis del mucopéptido de la pared celular. No es activa contra bacterias productoras de penicilinasa, entre las cuales figuran muchas cepas de estafilococos. Se cuenta con los siguientes datos in vitro, sin embargo, su significado clínico se desconoce. La bencil¬penicilina ejerce una intensa acti¬vidad in vitro contra estafilococos (excepto las cepas productoras de penicilinasa), estreptococos (grupos A, C, G, H, L y M) y neumococos.

Otros microorganismos sensibles a la bencilpeni¬cilina son: Neisseria gonorrhoeae, Corynebacterium diphteriae, Bacillus anthracis, especies de Clostridium, Actinomyces bovis. Treponema pallidum es extremadamente sensible a la acción bactericida.

Prueba de sensibilidad: Si se utilizan los discos de sensibilidad con el método de Kirby-Bauer, un disco con 20 unidades de penicilina debe dar una zona mayor a 28 mm cuando se pruebe en contra de una cepa bacteriana sensible a penicilina.

CONTRAINDICACIONES:

Los antecedentes de una reacción previa de hipersensibilidad a cualquiera de las penicilinas constituyen una contraindicación.

PRESENTACION:

AMPICILINA

DESCRIPCION: La ampicilina es un antibiótico penicilínico semisintético, de amplio espectrro y activo por vía oral. Aunque es más activo que las penicilinas naturales no estable frente a las beta-lactamasa producidas por bacterias gram-postitivas o gram-negativas. La ampicilina se utiliza para el tratamiento de infecciones debidas a organismos susceptibles como la otitis media, la sinusitis y las cistitis. Debido al aumento de resistencias ya no se recomienda la ampicilina para el tratamiento de la gonorrea.

INDICACIONES: Está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos:

Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mira¬bilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Sal¬monella y N. gono¬rrho¬eae no productora de penicilinasa.

Infecciones del aparato respiratorio: H. in¬fluenzae no productora de penicilinasa y estafilo¬¬cocos sensible a la penicilina G, estrep¬tococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumo¬cocos.

Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras salmonelas, E. coli, P. mirabilis y ente¬rococos.

Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los pató¬genos más comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tra-tamiento inicial antes de que se disponga de los resultados bacte¬riológicos.

CONTRAINDICACIONES: El uso de este medicamento está contraindi¬cado en personas con antecedentes de hipersensi¬bi¬lidad a cualquier penicilina. También está contra¬indicada AMPICILINA en infecciones oca¬sionadas por organismos productores de peni¬cilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas. En pacientes con mononucleosis infecciosa y otras en¬fermedades virales; así como en pacientes con leucemia.

PRESENTACIONES:

AMOXICILINA

DESCRIPCION: Es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina. Se trata de una amino penicilina. Actúa contra un amplio espectro de bacterias, tanto Gram positivos como Gram-negativos. El Amoxicilina es un medicamento bactericida. Inhibe la acción de peptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. A continuación te explicamos los efectos secundarios, posología y indicaciones.

INDICACIONES:

AMOXICILINA es una penicilina semisintética, sensible a la penicilinasa de amplio espectro, es bactericida y actúa inhibiendo la biosíntesis del mucopéptido de la pared celular bacteriana.

Guarda parentesco clínico y farmacológico con la ampi¬cilina. Es estable en ácido por lo que es adecuado para consumo oral.

En comparación con la ampicilina su absorción es más rápi¬da y completa. Los alimentos no interfieren con su absorción.

AMOXICILINA está indicada en el tratamiento de las infecciones debidas a cepas susceptibles de los siguientes microorganismos:Gramnegativos: H. influenzae, E. coli, P. mirabilis y N. gonorrhoeae.Grampositivos: Estreptococos (incluyendo Streptoco¬ccus faecalis), D. pneumoniae y estafi¬lococos no productores de penicilinasa. Otros: Proteus mirabilis, Salmonella, Shigella.

El tratamiento puede instituirse antes de obtener los resultados de los estudios bacteriológicos y de susceptibilidad, para determinar cuáles organismos son

los causantes, así como la susceptibilidad a la AMOXI¬CI¬LINA. Se deberán llevar a cabo los procedimientos quirúrgicos indicados. AMOXICILINA se utiliza sola o en combinación en el tratamiento de la enfermedad de Lyme (causada por infección debida a Borrelia burgdorferi) y como profilaxis contra la endocarditis bacteriana.

CONTRAINDICACIONES:

La historia de reacciones alérgicas a las penicilinas o las cefalosporinas debe considerarse como una contraindicación. Las reacciones de hipersensibilidad cruzada entre las penicilinas y las cefalosporinas se presentan en los pacientes entre 1% a 16.5%, pero por lo general, los efectos son escasamente significativos desde el punto de vista clínico.

Infecciones por bacterias productoras de beta-lacta¬masa: Los pacientes con mononucleosis infecciosa pueden desarrollar erupción con el uso del medicamento, pero ésta no se considera una contraindicación para el uso futuro del producto.

PRESENTACIONES:

OXACILINA

DESCRIPCION: Es un antibiótico betalactámico (penicilínico) bactericida que inhibe la biosíntesis de los mucopéptidos de la pared celular. Su espectro se limita a bacterias grampositivas como: estafilococos, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae. Es más efectiva durante el estado de multiplicación activa de los microorganismos y es penicilinasa resistente. Luego de ingresar al torrente circulatorio se une a las proteínas plasmáticas en un 94% y difunde ampliamente por todos los tejidos, excepto el sistema nervioso y el ojo. La oxacilina es excretada por la orina mediante la filtración glomerular y secreción tubular activa, y por la bilis en gran cantidad. Su vida media promedio es de 1,5 horas.

INDICACIONES: Infecciones ocasionadas por Staphylococcus aureus productores de penicilinasa.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas e imipenem.

PRESENTACIONES:

OXACILINA-FARMALOGICA frasco-vial x 1 caja x 10 viales

OXACILINA-VITALIS caja vial contiene 1 g de oxacilina

AMPICILINA SULBACTAM

DESCRIPCION: La combinación ampicilina/sulbactam está conformada por el antibiótico ampicilina, derivado de la penicilina, y sulbactam, un inhibidor de la enzima bacteriana betalactamasa.

INDICACIONES: La ampicilina/sulbactam se indica en medicina para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos betalactámicos. El sulbactam, por su parte, bloquea la enzima que desnaturaliza a la ampicilina, permitiendo que la bacteria quede indefensa ante el ataque del antibiótico.

La ampicilina/sulbactam se usa también cuando la causa de la infección es desconocida, es decir, como tratamiento empírico. Las infecciones intraabdominales como la peritonitis, así como las infecciones ginecológicas y las neumonías tienden a ser causadas por organismos que la ampicilina/sulbactam cubre en su espectro de acción, incluyendo el Staphylococcus aureus, Enterobacteriaceae, Haemophilus influenzae y bacterias anaeróbicas.

CONTRAINDICACIONES

El uso de esta combinación esta contraindicado en individuos que tienen un historial de reacción alérgica a cualquiera se las penicilinas y sulbactam

PRESENTACIONES:

Polvo para solución inyectable: Composion

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com