PENINCILINAS
Guichos96Documentos de Investigación16 de Mayo de 2018
919 Palabras (4 Páginas)113 Visitas
“Trabaja tu Cerebro”
Amnesia, enfermedad de pérdida total o parcial de memoria, o lesiones en el cabeza que no fueron tratadas ya que este daña al cerebro en la parte central del sistema nervioso, comprobamos que este problema empieza cuando no podemos recordar algo , o retener algo, es importante Trabajar el cerebro, existen maneras, como libros, imágenes, juegos, entre otros, los cuales ayudan, a que nuestro cerebro trabaje y así no podamos llegar a sufrir este problema.
No existen maneras de detectarlas, o decirle al paciente que en el futuro va a sufrir cierto padecimiento, se pueden notar, por ejemplo, si es por lesiones este no recuerda el evento traumático que tuvo, o recuerda después de dos horas que fue el accidente de ahí no recuerda, esta enfermedad tiende a ser muy grave, ya que no se detecta a tiempo, solo no se detecta se deja pasar y no le tomamos importancia, después esta tiene repercusiones,
Nuestro propósito es informar al lector, sobre que la amnesia es un trastorno cerebral que se divide en tres tipos de amnesia.
La amnesia anterograda, retrograda y orgánica. se debe a que hay una lesión en el cerebro a nivel del frontal donde hay hipometabolismo del putamen y globo pálido emiten ondas cerebrales lentas lo que ocasiona que haya pérdida de memoria ya sea unos recuerdos o también perdida completa al nivel de que la paciente no sabe quién es. Igual hay casos donde la pérdida de memoria son en unas ciertas etapas de su vida que no recuerda.
Mencionaremos que es cada una de ellas.
Amnesia Anterógrada
Es la incapacidad para aprender nuevas cosas o acciones tras la aparicion de esta patologia o transtorno (generalmente orgánico) que dió lugar a la amnesia. El enfermo parece olvidar hasta sus propias acciones causando serios problemas.
Amnesia Retrógrada
“La amnesia retrógrada lesiona momentos como hechos y episodios, particularmente con hechos que no tiene mucho que se han hecho en el que se reproduce la amnesia”. Según el científico Ribot nos menciona una ley donde dice que estos recuerdos se perderían en orden inverso al momento de su adquisición. Osea que lo que va a afectar son los recuerdos mas próximos a los recuerdos mas distales (recuerdos de la infancia).
Amnesia Orgánica
Se trata de algún tipo de lesión en el área cerebral, ocacionalmente es afectada por enfermedades, abuso de estupefacientes, ya que aparece por agentes Psicológicos, como mecanismo de protección.
Nos enfocaremos en La amnesia retrograda aislada es una deficiencia neuropsicologica muy escasa y el desarrollo de la terapia de rehabilitación no ha sido investigado para estos enfermos el articulo Rehabilitacion Neuropsicologica en uso de amnesia retrograda aislada, es sobre un expediente clínico de una persona de 28 años de edad, que es de Medellín Colombia quien después de un secuestro tiene ausencia de recuerdos, se le practicó una evolución y se le hizo terapias que son de este programa enfocados a la pérdida de memoria y que se encargan en la recuperación de memoria.
La amnesia retrograda aislada es esa patología la que no tiene afectación de los recuerdos recientes, es la incapacidad de recordar información que haya ocurrido antes, de tipo autónomo, procedimental y semántico. Hay una hipometabolismo del globo palido y putamen, también se registran ondas cerebrales lentas de la parte del frontal y resonancia magnética nuclear.
Sus principales causas según el Dr. Ananya Mandal describe las causas que pueden llevar a la pérdida repentina de la memoria o amnesia. y circunstancias como; Alteración a nivel de la tiroides, aquellos con efecto inferior de la glándula
...