ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORCENTAJE DE ABSORCION

yashe28 de Noviembre de 2013

483 Palabras (2 Páginas)8.443 Visitas

Página 1 de 2

1. Introducción

ASTM C-128 Método de Ensayo Normalizado para Determinar la Densidad, la Densidad Relativa (Gravedad Específica), y la Absorción de Agregados Finos.

Al momento de realizar un buen diseño de mezcla se necesita conocer muchas propiedades físicas y químicas de los agregados, una de estas es la Densidad Aparente, Densidad Nominal y Absorción.

La absorción esel incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa seca.

2. Objetivos

 Hallar el Porcentaje de Absorción de los agregados Grueso y Fino.

 Elaborar el ensayo de la mejor manera posible, siguiendo el procedimiento correcto.

3. Marco Teórico

a. Conceptos generales

i. Absorción en los Agregados:Es el incremento en la masa del agregado debido al aguaen los poros del material, pero sin incluir el aguaadherida a la superficie exterior de las partículas,expresado como un porcentaje de la masa seca. Elagregado se considera como "seco" cuando se hamantenido a una temperatura de 110°C ± 5°C porsuficiente tiempo para remover toda el agua nocombinada.

El rango del peso porcentaje de absorción para los agregados es de 1% a 4%.

La absorción de los agregados se obtiene generalmente después de haber sometido al material a una saturación durante 24 horas,cuando ésta termina se procede a secar superficialmente el material, y por diferencias de masa se logra obtener el porcentaje de absorción con relación a la masa seca del material. La fórmula para el cálculo de la absorción es la siguiente:

La cantidad de agua absorbida estima la porosidad de las partículas de agregado. Conocer la cantidad de agua que puede ser alojada por el agregado siempre resulta de mucha utilidad, en ocasiones se emplea como un valor que se especifica para aprobar o rechazar el agregado en una cierta aplicación. Por ejemplo, cuando el agregado puede influir en el comportamiento del concreto para soportar heladas, se especifica un agregado con baja absorción (no mayor al 5 %), por el peligro de deterioro en el material debido al congelamiento del agua absorbida en el agregado. La fórmula de cálculo para la absorción de gravas es igualmente aplicable para las arenas.

4. Materiales y Herramientas

 Agregado Grueso y Fino.

 Cucharón o pala de mano.

 Bandejas.

 Balanza electrónica.

 Horno.

 Franela.

 Cocina.

5. Procedimiento y Metodología

 En el ensayo anterior obtuvimos datos del agregado ya tamizado.

 Saturar el agregado grueso y fino, dejarlo reposar un día.

 Pesar y tomar nota.

 Al día siguiente tomar el agregado grueso y secarlo superficialmente con la franela, pesarlo y tomar nota.

 Tomar el agregado fino, apartar 500gr de la muestra, ponerla en la cocina hasta que seque superficialmente, tomar la muestra y ponerla al horno.

 Retirarla del horno luego de un día, pesar y tomar nota.

6. Datos obtenidos del ensayo y Resultados

Datos Obtenidos en laboratorio:

Peso agregado húmedo(kg) Peso agregado seco(kg)

AF = 1.273 1.263

AG = 2.030 1.984

Resultados:

%Abs. AG=2.266%

%Abs. AF=0.786%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com