ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN UN AGREGADO GRUESO

elgomby_Documentos de Investigación26 de Octubre de 2022

701 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN UN AGREGADO GRUESO

OBJETIVO GENERAL:

Establecer si es adecuado la proporción, en  masa,  de  partículas fracturadas de agregados  gruesos  empleados  en  la  construcción  de  capas  estructurales  de  un pavimento

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Determinar el porcentaje en peso con caras fracturadas y no fracturadas de una muestra.  

-  Calcular el porcentaje en peso de las caras fracturadas  

-  Aprender a preparar la muestra del material que se va a utilizar en el desarrollo de este informe según las especificaciones y normas del INVIAS.  

-  Revisar      manualmente      la      muestra      de      agregado      grueso, seleccionando   las partículas con caras fracturadas y no fracturadas

EQUIPOS Y MATERIALES:

[pic 1] Balanza

[pic 2] Cuarteador

[pic 3] Tamices 1 ½, 1, ¾’,  1/2” y 3/8’’

[pic 4] Espátula

¾”, ½” y 3/8 

PROCEDIMIENTO

A continuación, se presenta de una forma resumida el procedimiento a seguir descrito en la norma INV E-227-13.  

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

La muestra del ensayo se debe obtener de acuerdo a las especificaciones de la norma de ensayo INV E-227.  

Primeramente, la  muestra  extraída  debe  ser  secada  para  así  después  poder tamizarla y así poder determinar cuales son los agregados gruesos y finos. Este procedimiento se realiza desde el tamiz N°4. Una vez clasificada la muestra por su tamaño, se cuartea para obtener el tamaño óptimo para el ensayo. Las partículas de gran tamaño no deben superar el 1% del total de las partículas cuarteadas.

PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

Una vez lista  la  preparación  de  la  muestra,  se  pesa  y  se  lleva  a  un  cuarteador mecánico para poder retirar residuos de materiales finos. Aquí se debe inspeccionar detalladamente la muestra para poder determinar si la partícula se puede considerar que su cara es fracturada,  teniendo  en  cuenta  el  criterio  de  que  la  partícula  es fracturada el más de 25% del área de la superficie aparece fracturada.  

 Las partículas se dividen en fracturadas y no fracturadas para así poder determinar las masas de cada categoría, y con ese cálculo poder determinar el porcentaje de partículas fracturadas. Si se calcula por ejemplo un número de 70% de partículas fracturadas y 40% de no fracturadas es necesario repetir el procedimiento.  

[pic 5] Fracturadas

[pic 6] No fracturadas

Datos Obtenidos

Descripción

Valor

Caras  fracturadas

1.127 gr

Caras no fracturadas

638,71 gr

PORCENTAJE POR CONTEO

Se calcula el porcentaje en masa de las partículas que presentan el número especificado de caras fracturadas, redondeando al 1%, de acuerdo a la siguiente ecuación:

[pic 7]

Donde:

P= porcentaje de partículas con el número especificado de caras fracturadas

F= masa de partículas fracturadas con al menos el número de caras fracturadas especificado

 N= masa o número de partículas en la categoría de no fracturadas o que no cumplen el criterio de partículas fracturadas

De acuerdo con lo anterior, para la prueba se tiene que:

  [pic 8]

P= 63,82 %

   CONCLUSIONES  

Es importante tener en cuenta los errores que se pueden presentar en el desarrollo de este  ensayo de  porcentaje de  partículas fracturadas en  un  agregado  grueso, como por ejemplo tomar las masas de los recipientes y de las muestras de manera equivocada ya se por mala calibración de la balanza o por errores humanos. Al igual, como es un ejercicio de observación, al momento de clasificar las partículas se pueden presentar posibles errores humanos en ese procedimiento.  A partir de la práctica realizada se puede concluir que el material que se utilizó en el desarrollo de este ensayo de laboratorio es un material que sí se puede usar para realizar una  base  granular  por  esta  razón,  es  un  material  que  probablemente maximizara la resistencia al corte entre partículas en mezclas de agregados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (175 Kb) docx (664 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com