PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. MATERIALES Y HORMIGON
ALEJANDRA RODRIGUEZ BELTRANPráctica o problema10 de Noviembre de 2020
3.203 Palabras (13 Páginas)111 Visitas
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PRESENTADO POR:
ANDRES MUNEVAR NUÑEZ – 40182719
ALEJANDRA RODRIGUEZ BELTRAN - 40151143
PRESENTADO A:
INGENIERO ORLANDO RINCÓN ARANGO
UNIVERSIDAD DE LA SALLE.
FACULTAD DE INGENIERIA, INGENIERIA CIVIL.
MATERIALES Y HORMIGON.
2020-2
INDICE
Contenido
1 INDICE 2
2 INTRODUCCIÓN 3
3 NORMAS 3
4 METODOLOGÍA 4
4.1 Método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado. 4
4.2 Método de las propiedades de los materiales 4
4.2.1 Propiedades geométricas 4
4.2.2 Relaciones de fase partículas 5
5 ANALISIS Y RESULTADOS 6
5.1 Fraguado del cemento y yeso 6
5.1.1 Cemento 6
5.1.2 Yeso 13
5.2 Propiedades de los materiales 16
5.2.1 Propiedades geométricas 16
5.2.2 Relaciones de fase 19
6 Conclusiones 21
INTRODUCCIÓN
El principal fundamento de toda construcción es garantizar la resistencia suficiente para que cumpla con la función por la cual fue creada. Por esta razón se busca que los materiales empleados en la construcción sean óptimos y cumplan Con las características físicas y mecánicas necesarias. Para asegurar que el material tenga una óptima calidad y además tenga las características necesarias para la obra, para eso se debe hacer una serie de pruebas o ensayos específicos que permitan verificar las propiedades deseadas.
El cemento es un conglomerado hidráulico que esté compuesto por cemento portland, áridos, agua y aditivos, El endurecimiento del cemento se debe principalmente a la hidratación de silicatos de calcio, aunque también puede participar en el proceso de endurecimiento otros compuestos químicos.
En el informe técnico que se presenta a continuación, con el fin de conocer el comportamiento de fraguado del cemento y yeso, se realizó la práctica de vicat. Además, se realizaron prácticas para determinar las propiedades de algunos sólidos, evaluando su color, peso, volumen. Se elaboró el debido análisis de los materiales y ensayos realizados en unas condiciones simuladas a un laboratorio para la materia de materiales y hormigón.
NORMAS
Las normas presentadas a continuación son las normas técnicas colombianas empleadas para elaborar los ensayos de laboratorio, cálculos y análisis que se presentan en este informe.
NTC 118: método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado del cemento hidráulico mediante aguja de Vicat.
NTC 112
NTC 110
METODOLOGÍA
Método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado.
En nuestro caso para la realización de este método fue hecho de un modo artesanal ya que no contamos en el momento con los instrumentos necesaria para ejecutar estas mediciones como bien lo hubiéramos hecho con el vicat. Para la realización de este ensayo necesitamos los siguientes materiales
- Cemento
- Yeso
- Agua
- 2 Vaso de 2 cm de altura
- 2 Plato de 2cm de altura
- Aguja capotera
- Pesa digital
Para cada uno de los materiales (cemento y yeso) se realizaron dos pruebas, para cada prueba se manejó diferente relación A/C, esta relación se maneja tanto para el yeso como para el cemento en cada prueba, se calcula de la siguiente manera:[pic 1]
[pic 2]
Método de las propiedades de los materiales
Para este ensayo se tomaron 12 partículas de roca sin ninguna especificación o detalles que las distinguieran y se les realizaron los siguientes ensayos:
Propiedades geométricas
Primero se midieron las partículas con una regla, después se comprobó tomando como material de apoyo programa de dibujo Paint, y AutoCAD. El primero fue medir con una regla los lados L, I y S de cada partícula, luego se midió en Paint y finalmente en AutoCAD.
Para obtener el área de las partículas se realizaron 3 pruebas, el primero fue multiplicar L*I, la segunda forma fue tomar una foto de cada partícula sobre una hoja de papel blanca, luego se resaltó un cuadro de esta hoja y se sobrepuso sobre la partícula en el programa de Paint esta medida tenía 0,5 cm X 0,5 cm y se multiplicaba por la cantidad de cuadros obtenidos, y por último también se sacó el área en el programa de AutoCAD.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Para calcular el volumen también se usaron tres métodos, el primero fue L*I*S, el segundo fue el método de cuadritos de Paint y el tercero con AutoCAD.
S[pic 6]
[pic 7]
*S[pic 8]
Relaciones de fase partículas
Para realizar este ensayo, lo primero que se hizo fue llevar las partículas durante 2 horas al horno, calculando su peso seco, luego, se pusieron en agua durante 24 Horas y pasado este tiempo se calculó su peso Húmedo. Teniendo estos datos se procede a calcular las relaciones de fase.
Se realizaron las relaciones de fase según los dimensionamientos y volumen obtenido anteriormente seguido a esto se calculó:
- Porcentaje de humedad
[pic 9]
[pic 10]
- Absorción
[pic 11][pic 12]
- Gama total
[pic 13]
- Gravedad especifica
[pic 14]
Los datos tomados para obtener los volúmenes fueron los del AutoCAD
ANALISIS Y RESULTADOS
Fraguado del cemento y yeso
El tiempo de fraguado nos permite definir cuanto tiempo es necesario para que la mezcla este totalmente seca y se consistencia sea muy firme. A continuación, se realizaron pruebas para cemento y yeso. Para ambos materiales se realizaron dos pruebas, se obtuvieron los siguientes resultados.
Cemento
Primero es necesario conocer las especificaciones del cemento utilizado en cada caso, para este ensayo se trabajó con el mismo cemento, argos. Además, determinar características principales de la mezcla formada con cemento argos, se definió cuál es la consistencia normal del cemento mediante la realización de los ensayos correspondientes, se obtienen los siguientes resultados.
Especificación cemento
El cemento que se utilizó para ambos ensayos es de la empresa argos, es un cemento que se puede usar para la fabricación de morteros, lechadas y concretos utilizados para la construcción en general a continuación se muestra la ficha técnica.
[pic 15]
Imagen 1 Ficha técnica Argos
[pic 16]
Fuente: (https://mnisaccp01.blob.core.windows.net/colombia/Contenido/Conoce-nuestros-productos/Cemento/Uso-general/Cemento-Gris/FT%20CEMENTO%20GRIS%20USO%20GENERAL%202019%20-2.pdf)
Como se muestra en la imagen 2.el tiempo de fraguado de este cemento hidráulico es no menor a 45 minutos y no mayor a 420 es decir, a 7 horas.
Primer caso cemento
Se tomaron 130g de cemento para una relación del 0,43% como se muestra en el ítem 3.1. Para el primer caso. Luego de realizar la mezcla de los materiales se depositaron en un vaso y en plato cada uno de 2 cm de altura como se muestra en la imagen.
Imagen 2 Relación Agua cemente y Agua Yeso
[pic 17]
Fuente propia.
Seguido de esto se inició con la toma de tiempo y penetración simulando el vicat, con una aguja capotera para la muestra del vaso de 2 cm se realizó cada 10 minutos para, para la muestra del plato que se medía la consistencia con el dedo se realizó cada 20 minutos, definiendo si era muy blando, blando, medio firme, firme o muy firme.
...