PUENTE DE HIDROGENO
gabita1909Resumen2 de Septiembre de 2017
616 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
DEFINICIÓN.
El puente de hidrógeno es una fuerza intermolecular, es la fuerza más intensa pero no alcanza a tener la de un enlace covalente o iónico, ocurre cuando en una molécula existe algún átomo de Hidrógeno unido a alguno de los elementos más electronegativos de la Tabla Periódica, como son Flúor, Oxígeno o Nitrógeno. Cuando el Hidrógeno está directamente unido a un elemento tan electronegativo como los anteriores el único electrón del Hidrógeno pasa a pertenecer prácticamente al otro átomo, dejando una carga parcial positiva sobre el Hidrógeno y una carga parcial negativa sobre el átomo muy electronegativo (F, O o N).
Es entonces cuando puede producirse el puente atractivo entre el átomo de Hidrógeno (zona de carga positiva [+]) de una molécula y el átomo de F, O o N (zona de carga negativa [-]) de una molécula vecina.
El nombre de puente de Hidrógeno proviene por lo tanto del hecho de que ese átomo de Hidrógeno actúa de puente entre su molécula y otra.
[pic 1]
[pic 2]
CARACTERÍSTICAS.
Es un enlace débil formándose y rompiéndose con mayor rapidez.
Estabiliza la estructura secundaria de las proteínas.
Se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales.
EJEMPLOS.
Fluoruro de hidrogeno (HF)
Amoniaco (NH3)
Metanol (CH3OH)
Etanol (C2H5OH)
COMO MODIFICA LAS PROPIEDADES DEL AGUA.
El agua, el líquido más común de la superficie terrestre, el componente principal en peso de todos los seres vivos, tiene un número de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de la "aptitud" del agua para desempeñar su papel en los sistemas vivos.
La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar y, en consecuencia, forma enlaces -llamados puentes de hidrógeno- con otras moléculas. Aunque los enlaces individuales son débiles -se rompen y se vuelven a formar continuamente- la fuerza total de los enlaces que mantienen a las moléculas juntas es muy grande.
Los puentes de hidrógeno determinan muchas propiedades del agua. Entre ellas están:
•Cohesión: es la capacidad de mantenerse unidas entre sí las moléculas, el agua tiene una gran cohesión.
•Tensión superficial: es una propiedad unida a la cohesión, las moléculas al mantenerse unidas generan una alta tensión superficial.
•Calor específico: pasa del estado solidó al líquido a una temperatura de 0°C en condiciones estándar, esto es vaporización y pasa de líquido a gaseoso a los 100°C a este cambio de fase es fusión. Esto se debe a que es muy difícil romper los puente hidrogeno presentes en fase liquida.
•Capilaridad: el la adhesión de las moléculas de agua a las superficies.
Los puentes de hidrógeno son importantes para que el agua sea líquida a temperatura ambiente en lugar de ser un gas, las moléculas de agua forman una red que genera conexiones entre enlaces de hidrógeno y oxígeno, como se muestra en la siguiente figura.
[pic 3]
Los puentes de hidrógeno son los responsables de las propiedades características del agua; entre ellas, de la gran cohesión de sus moléculas. La cohesión trae como consecuencia la alta tensión superficial que permite, por ejemplo, que una hoja colocada delicadamente sobre la superficie del agua flote. La enorme cantidad de puentes de hidrógeno que presenta el agua también es responsable de su resistencia a los cambios de temperatura. El agua tiene un alto calor específico -o capacidad calorífica- un alto calor de vaporización y un alto calor de fusión.
...