ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panel de descubrimientos cientificos

Martin Valle SánchezTarea24 de Noviembre de 2018

733 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINI

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

NOMBRE DE LA CARRERA

Mecatrónica

PRIMER SEMESTRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

TALLER DE ÉTICA

NOMBRE DEL PROFESOR DE LA ASIGNATURA

ANDREA GUADALUPE BRITO QUINTAL

TÍTULO DEL TRABAJO

Panel "Descubrimiento científicos"

NOMBRE DEL ALUMNO

                            Martin Ibrahim Valle Sánchez                    6499

GRUPO: A

CALKINI, CAMPECHE

Panel "Descubrimiento científicos"

Previamente se presentó la tarea de realizar una investigación basada en algún descubrimiento científico con el objetivo de realizar un panel sobre dicho descubrimiento, con Iván Arturo Reyes Vázquez como presentador y Rolando Adalid Zapata Avilez como mediador.

En el trabajo se presentó 5 temas, en los cuales los encargados de presentar el tema seleccionado se presentaron como doctores, ingenieros, profesores astrónomos.

Para iniciar Iván presento a los panelistas, (Jhonatan Alexander Gomez Gomez), presentando el tema del “descubrimiento de la insulina”, que es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos.

Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.

El segundo panelista fue Julián Corzo Che que presento el tema de “Biocombustible a base de algas”, que trato acerca del proceso de utilizar las algas que por un proceso en que se tomaría un día el hacer crecer a una plantación de microalgas, para poder producir miles de hidrocarburos líquidos, cabe destacar que la producción de aceites de microalgas por área se estima que varía entre 5,000 a 20,000 galones por acre al año, que si lo comparamos con el siguiente mejor cultivo para producción de aceites, el aceite de palma, las microalgas producen de 7 a 31 mayor cantidad de aceite que lo que se produce con la palma, 635 galones por acre aproximadamente.

El tercer panelista Ing. Axel Alexis Tuz Yah egresado de la facultad de Ciencias de la UNAM, en loa carrera de Física Biomédica, nos hablo acerca de la importancia de la creación de la sangre artificial, explico que los primeros glóbulos rojos artificiales son fáciles de almacenar y transportar y que, simplemente con mezclarlos con agua, podrían salvar miles de vidas en zonas de guerra o catástrofe donde las transfusiones de sangre se hacen imposibles, en otras palabras eliminaría el riesgo de rechazo de sangre.

El cuarto panelista Ing. Anghel Uriel Canche Tuz, que hablo del tema “Hoja sintética”, que trata acerca de la creación de hojas de seda de fibra natural debido a que puede estabilizar moléculas orgánicas, a la que se le implementan cloroplastos de origen vegetal potenciados para encargarse de los procesos de fotosíntesis, generando así oxigeno natural, los prototipos de esta implementación son limitados, pero se espera que en un futro cercano, se creen lonas que cubran parte de los edificios para poder aliviar parte de la problemática causada por la contaminación en el aire.

El quinto panelista hablo Gerardo Aldair Chan Pat que hablo sobre el hallazgo de un sistema planetario igual que la de la tierra, compuesto de un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales se encuentran en una zona habitable y podrían albergar océanos de agua en su superficie.

Los planetas se encuentran a 40 años luz de la Tierra, en la constelación Acuario. Orbitan alrededor de Trappist-1, una estrella de "poca" masa y "fría".

Por sus condiciones, existe la posibilidad de que el sistema Trappist-1 pudiera acoger vida. Tres de estos mundos se encuentran dentro de una zona considerada como "habitable", por la distancia que los separa de su estrella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (556 Kb) docx (471 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com