Panorámica de Medellín
murcialoreSíntesis12 de Mayo de 2013
447 Palabras (2 Páginas)267 Visitas
useos
Panorámica de Medellín
Casa Museo Pedro Nel Gómez
Carrera 51B N° 85-24
Museo Universitario Antropológico
Calle 67 N° 53-108 Bloque 15. Universidad de Antioquia
Museo filatélico
Calle 50 N° 50-21 piso 4. Edificio del Banco de la República
Museo de Arte Moderno
Calle 64B N° 51-64
Museo Etnográfico Madre Laura
Carrera 92 N° 34D-21
Museo del Castillo
Calle 9 Sur N° 32-269
Museo Histórico de Antioquia
Carrera 52 N° 20-53
Museo de Antioquia
Carrera 52A N° 51A-29
Museo Etnográfico Miguél Ángel Builes
Carrera 81 N° 52B-120.
Centro histórico de Medellín
Santuarios religiosos
Ermita de La Veracruz
Calle 51 N° 52-58
Basílica Nuestra Señora de La Candelaria
Carrera 49A N° 50-85
Basílica Metropolitana
Carrera 48 N° 56-81
Iglesia San Ignacio
Carrera 44 N° 48-18
Iglesia de San José
Carrera 46 N° 49-90
Plazas y parques
Plaza Cisneros
Zoológico Santa Fe
Carrera 52 N° 20-63
Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe Uribe”
Su orquideorama posee varias especies de orquídeas, flores y plantas carnívoras, entre otras.
Carrera 52 N° 73-298
Parque Lleras
Uno de los lugares de vida nocturna más concurridos de la ciudad de Medellín.
Carrera 30, Calle 19
Parque Berrío
Entre las calles 50 y 51
Plaza Botero
Es una plaza llena de esculturas donadas por Fernando Botero, afamado artista colombiano.
Carrera 52 N° 52-43
Plaza de toros La Macarena
Carerra 63 N° 44A-65
Parque Explora
Posee el acuario de agua dulce más grande de Suramérica.
Carrera 52 Nº 73-75
Parque de los Pies Descalzos
Carrera 49 N° 7 Sur-50
Parque de los Deseos
Calles 71 y 73; Carreras 52 y 53
Red de Parques Biblioteca
Consta de las bibliotecas San Javier, España, La Ladera, La Quintana y Belén. Cada una de ellas tiene una arquitectura única y, a su alrededor se genera todo un complejo cultural al aire libre que ha contribuido con el desarrollo de las zonas vulnerables de Medellín. Tanto el parque biblioteca de Belén como el España tiene acceso vía Metrocable, una excelente y segura manera de transportarse y concoer la ciudad.
En los alrededores de Medellín: Antioquia.
Vista del embalse desde el Peñón. /Fot: Natalia Gómez Carvajal.
Santa Elena
Este corregimiento a 20 minutos de Medellín es el hogar de los silleteros, hombres y mujeres que cargan y elaboran pesados arreglos florales, "silletas". Ahí es posible hacer recorridos con los silleteros y aprender de su oficio, así como conocer los productos y granjas de la región.
Santa Fe de Antioquia
Es uno de los pueblitos mágicos de Colombia, con más historia y tradición. Su Puente de Occidente y dulces de tamarindo es una de las mayores atracciones.
Guatapé y el Peñón
Guatapé es un pueblito encantador de casitas coloridas con variadísimos zócalos. Cada una de las casas tiene bajo sus ventanas motivos típicos de la región, flores y figuras geométricas para conmemorar los doscientos años de historia de Colombia. A cinco minutos de él, se encuentra la gran roca del Peñón, desdla cual se ve el embalse inmenso que sumergió grab parte de las montañas, creando un paisaje exótico como ningún otro.
...