Papel De La Enfermera En Las Adicciones
vrenditaz5 de Octubre de 2012
601 Palabras (3 Páginas)843 Visitas
Resumen de protocolo de investigación
Titulo: Diagnostico situacional del Uso de técnicas de medicina tradicional en Mazatlán.
Planteamiento del problema:
Es evidente el desarrollo y el crecimiento en la demanda de la medicina tradicional, pese a esto y a los logros obtenidos, se han encontrado obstáculos y limitaciones importantes (Cañedo, Zaldívar, Montejo & Rodríguez, 2003), como: la ausencia de proveedores (terapeutas) suficientemente formados, la falta de planes adecuados de calificación y autorización de ejercer, que hacen que las autoridades y los consumidores les sea difícil reconocer a los proveedores calificados (OMS 2002), lo que lleva a muchas personas con la esperanza de solucionar sus problemas de salud a caer en manos de charlatanes; pero lo que reviste con mayor relevancia, es la carencia de suficientes investigaciones científicas que respalden la aplicación de la medicina tradicional, constituida a partir de la aplicación de un método científico para la adquisición y evaluación de los resultados obtenidos.
Para enfermería es importante conocer acerca de la medicina tradicional ya que esta le podría aportar las bases para dar respuesta a las necesidades del paciente con acciones independientes que incluyan aquellos procederes inocuos debidamente planificados en el Proceso de Atención de Enfermería; pero esto no se lograra, mientras la medicina tradicional no se fundamente en evidencia científica.
Justificación:
La Medicina Tradicional se debe sistematizar en la práctica de la Enfermería por las múltiples ventajas que le proporciona al ser humano, contribuyendo además a elevar el nivel científico- técnico de este personal (Enríquez , 2007).
Es por ello que como futuros profesionales de enfermería nos involucramos en la realización de una investigación que proporcionará una visión descriptiva del tema en cuestión, demostrara, que en nuestra localidad se hace uso de la medicina tradicional, para que padecimientos se utiliza, que técnicas de medicina tradicional son las demandadas y describiremos el grado de efectividad de los resultados de las mismas.
Nuestro proyecto puede ser el inicio de una cadena de estudios que lleguen a formar parte de una base científica que permita a enfermería la aplicación de la medicina tradicional en el campo clínico y comunitario.
Pregunta de investigación:
¿Cuál es el uso que da la población de Mazatlán a las técnicas de medicina tradicional?
Objetivo general:
Describir el uso de técnicas de la medicina tradicional, por la población de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.
Objetivos específicos:
Expresar las características de la población (género, edad, religión, estado civil, grado de escolaridad y ocupación) que hace uso de la medicina tradicional en la cuidad de Mazatlán, Sinaloa.
Identificar las técnicas o procedimientos de medicina tradicional, más utilizadas por la población mazatleca.
Indicar cuáles son las enfermedades más frecuentes por lo que las personas, recurren a la medicina tradicional.
Reportar el nivel de satisfacción que los resultados de la medicina tradicional proporcionaron a las personas que hicieron uso de la misma.
Metodología:
Diseño del estudio: el diseño del estudio será de tipo descriptivo. Un estudio descriptivo permitirá observar, describir y documentar aspectos de una situación que ocurre de manera natural (Polit & Hungler, 1999).
Población: Población mazatleca, que de acuerdo con el III Conteo de Población y Vivienda 2010, asciende a 438, 434 individuos.
Muestra: El tamaño de la muestra se determinara con la siguiente operación:
Donde n= tamaño de la muestra,
...