ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologia E Interpretacion De Planos

david2717 de Noviembre de 2012

490 Palabras (2 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 2

GUIA DE ESTUDIO MATERIA SEGURIDAD I - CAPÌTULOS INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y PATOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS

INTERPRETACIÓN DE PLANOS

DOCUMENTACION DE OBRA

Está formada por todos los planos del proyecto, las especificaciones, las planillas de cálculo y de terminaciones, a saber:

1) Planos de Proyecto: de bajo nivel de elaboración. Sirven para mostrar la idea general de la obra arquitectónica, pero sin mayor estudio de detalles. En general se componen de:

- Plantas ( esc. 1:100 a 1:500)

- Cortes ( esc. 1:100 a 1:500)

- Fachadas y Perspectivas

- Memoria Descriptiva

2) Planos Reglamentarios: son los que exigen los distintos poderes públicos para permitir llevar a cabo las edificaciones o las empresas prestadoras de servicios públicos para permitir las instalaciones:

- Planos Municipales :

- Planos de Arquitectura

- Planos de Demoliciones

- Planos de Estructuras

- Planillas de Cálculo t Doblado de Hierros

- Planilla de Iluminación y Ventilación

- Silueta de Superficies

- Estudio de Suelos

- Planos de Servicios o Instalaciones:

- Planos de Electricidad

- Planos de Obras Sanitarias

- Planos de Instalación de Gas

- Planos de Instalación de Calefacción

- Planos de Instalación de Aire Acondicionado

- Planos de Ascensores

3) Planos de Obra: son los que se relacionan directamente con la ejecución de la misma y responden a cada una de sus partes:

- Plano de disposición del Obrador

- Planos de replanteo de bases y tensores

- Plano de replanteo de la excavaciones

- Planos de encofrado y disposición de armaduras

- Planos de replanteo de albañilería y cerramientos

- Planos de Sala de Máquinas

- Plano de Sala de Calderas y Bombas

- Planos de Fachadas

- Cortes de Albañilería

- Planos generales de ubicación (planimetría y altimetría)

- Cómputo métrico de trabajos

- Presupuesto total o parciales

4) Planos de Detalles: son los que se realizan para aclarar separadamente y con mayor explicación aspectos específicos de cada una de las partes de lam obra que lo necesiten:

- Planos de Carpintería de Madera

- Planos de Carpintería Metálica y Herrería

- Planos de equipamiento de cocina y lavadero

- Planos de equipamiento de baños

- Planos de cielorrasos aplicados y suspendidos, taparrollos, molduras y yesería en general

- Planos de Tanques de Reserva y de Bombeo

- Planos de solados y pendientes de desague

- Planos de entradas y jardines

- Planos de Medianeras

- Planos de detalle de azoteas: remate de conductos, tendederos, barandas, escaleras marineras, claraboyas, etc.

- Planos de detalles constructivos varios: babetas, capas aisladoras verticales y horizontales, escaleras, barandas, balcones, estufas, etc.

- Planillas de locales

5) Pliego de Condiciones: dividido en las especificaciones generales. Establecen las relaciones entre contratistas y comitente puntualizando las obligaciones y derechos de cada uno. La segunda parte son las especificaciones técnicas que hincan la forma de ejecución de los trabajos, el tipo de materiales a utilizar, la calidad del producto terminado.

6) Plan de Trabajo: consiste en diseñar un adecuado y lógico ordenamiento de las tareas en función de la lista de rubros de la obra, otorgándoles a cada uno una duración y una fecha de iniciación. Se complementa con lista de materiales necesarios y el ritmo de abastecimiento de los mismos. Consta de: Diagrama de barras ( Gantt) y curva de inversiones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com