Pauta Asfaltos y Polímeros
chicho239516 de Noviembre de 2013
537 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
CIV-251. Tecnología de Materiales. II Semestre 2013
Modulo 1. Asfaltos y Polímeros.
Formato informe
El informe solicitado para cada uno de los laboratorios debe contener las siguientes secciones.
Portada:
Contiene a lo menos, el nombre de la institución en la cual se realiza el trabajo, el nombre del trabajo, la fecha de emisión, el nombre del autor o de los autores y su identificación (Rol ).
Resumen:
Es un resumen de lo esencial de todo el trabajo, definir el objetivo, métodos, resultados y conclusiones presentadas en el informe. Bastan breves frases para señalar el contexto de trabajo y las conclusiones principales. El lector espera que a lo más en una página encuentre los elementos de juicio para saber si seguirá leyendo el documento. Si le interesa, seguirá adelante.
La extensión del resumen, debe ser de máximo media plana.
Introducción:
Aquí habrá espacio para referirse a la motivación del autor y las restricciones del trabajo, a reseñar los diferentes capítulos que siguen, los objetivos del trabajo descrito, su relación con otros trabajos, y a todo lo que no es la exposición técnica propiamente tal.
No debe repetir o parafrasear el resumen, ni dar detalles de la teoría experimental, métodos o resultados, ni anticipar las conclusiones o recomendaciones.
La extensión de la introducción, debe ser de máximo una plana.
Desarrollo:
Esta es la parte en que se debe describir el trabajo efectuado, y cómo se hizo. Aquí se describe, si se considera importante, la terminología nueva, los datos tomados de otros autores, el equipo de trabajo, el método seguido y la información producida en esta investigación, junto con los resultados.
Consideraciones especiales.
Las descripciones de la teoría, métodos y resultados deben ser suficientes para que un especialista en la materia reproduzca las etapas de la investigación sin dificultad especial.
Si se requieren pruebas matemáticas o detalles completos del procedimiento experimental deben presentarse en los anexos.
Las ilustraciones y tablas esenciales para la comprensión del texto principal deben incluirse en el núcleo o desarrollo del informe.
La extensión del desarrollo o cuerpo del informe, debe contener máximo 5 planas.
Conclusiones:
Aquí caben las conclusiones del autor o autores: en primer lugar lo que se deduce de los antecedentes reunidos, luego alguna crítica al trabajo ejecutado, alguna proposición de continuación, en fin, lo que pueda constituir recomendación o comentario.
Anexos:
Los anexos se usan para presentar material que:
Es necesario para completar el texto, pero que, si se inserta en el cuerpo del informe, puede alterar la presentación ordenada y lógica del trabajo.
No puede ser colocado adecuadamente en el cuerpo del informe a causa de su tamaño de reproducción utilizado.
Puede ser omitido para el lector ordinario, pero puede ser valioso para el especialista de la materia.
Referencias.
Al final del cuerpo del informe debe incluirse una lista de las fuentes en las que se base el informe y debe hacerse referencia a esta lista en los lugares adecuados del texto.
Ejemplos de Referencias
[1] Huang, Yang. Pavement analysis and design. 2004.
[2] Manual de Carreteras (2013). Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Chile. Vol. 3, Instrucciones y Criterios de Diseño.
...