Pedir Un Objeto
dcarolina.andrea2 de Noviembre de 2013
515 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
Marco Teórico
A manera de contextualizar el problema de investigación planteado se integra al mismo el presente marco teórico, el cual está conformado por antecedentes del estudio fundamentados con trabajos realizados por expertos en el área de currículo.
La Misión Alma Mater y los PNF son las políticas en la cual se suscribe la transformación de los Institutos Universitarios de Tecnologías y los Colegios Universitarios en Universidades Politécnicas. Es indudable que estas instituciones, la mayoría, con una larga trayectoria en la formación de Técnicos Superiores, tienen ante si un gran reto, porque no se trata sólo de pasar de instituciones oferentes de carreras cortas a oferentes de carreras largas. Tal exigencia, implica una transformación estructural que debe tocar la raíz que sustenta la organización académico administrativa, los diseños curriculares y los procesos formativos. Requiere colocar en el centro del debate la cuestión de los modelos cognitivos que han orientado históricamente la creación de conocimientos, los modos de enseñar y aprender, y contrastarlos con los nuevos paradigmas acerca de la producción y difusión de aquellos, así como con las realidades y urgencias de nuestro país y su pueblo, que avanza hacia la construcción de un modo de desarrollo endógeno, independiente de monopolios, potencias extranjeras y oligarquías locales, lo cual reclama la revisión de los modos de pensar y de actuar de quienes conforman las comunidades académicas.
No se trata de diseñar universidades politécnicas copiadas de los modelos imperialistas existentes en Estados Unidos, Europa, América Latina, El Caribe u otro lugar del mundo. Es la oportunidad de crear universidades para nuestros pueblos. Actualmente, en Venezuela y en América Latina debatimos acerca de la construcción del Socialismo. Todo ello, Venezuela, Socialismo y Universidad deben formar parte de un mismo debate, de un mismo entramado que permita repensar la universidad que tenemos, y la que queremos, o mejor dicho, la que el pueblo quiere y necesita, la que exige la historia y el desarrollo social, es decir, la universidad para la Venezuela Socialista. Universidad que contribuya de manera comprometida, firme y decidida con el logro del desarrollo endógeno, mediante la formación integral de los profesionales ciudadanos, capaces de actuar conscientemente en la creación y transferencia de tecnologías acordes a los requerimientos nacionales. Una universidad con nuevo sentido de su responsabilidad social y pública en la formación de subjetividades capaces de crear, crearse y recrearse en la democracia participativa. Esta universidad debe obedecer a un proyecto político, educativo y social, desde el cual se enfrenten y derroten las pretensiones del imperialismo de imponer el pensamiento único, apropiarse de los conocimientos y saberes de nuestros pueblos, perpetuar la exclusión social, la pobreza y la miseria de toda índole, adueñarse de las riquezas materiales y espirituales del mundo para convertirlas en mercancías y, en síntesis, mantener en situación de dependencia y sumisión a nuestros pueblos. La universidad que construyamos debe nacer anudada a una nueva cultura política, y regida por los principios de justicia social, solidaridad y respeto a nuestros semejantes.
...