Petroquímico Morón
twitox22 de Abril de 2013
712 Palabras (3 Páginas)492 Visitas
b) Planta de Urea:
La urea es el fertilizante nitrogenado por excelencia, debido a su alto contenido de nitrógeno.
Produce tres tipos de urea: grado fertilizante, grado alimenticio y grado técnico.
c) Planta de ácido sulfúrico:
Utiliza pirita y azufre, como materias primas, para producir ácido fosfórico, ácido nítrico y sulfato de amonio.
d) Planta de Superfosfato:
Produce superfosfato simple y triple.
e) Planta de Explosivos:
Utiliza nitrato de amonio, ácido nítrico, óleum y tolueno como materias primas para obtener explosivos y agentes de voladura.
f) Planta De Cloro-Soda:
Utiliza una sal marina para producir cloro, soda caustica, acido clorhídrico e hipo clorita de sodio.
g) Planta Mezcladora de Fertilizantes:
Para preparar fertilizantes de formulas complejas, utilizando materias primas como sulfato.
h) Planta de Generación y Distribución de Electricidad, Vapor y Otros Servicios:
Estas obras se iniciaron con una inversión de 63 millones de bolívares.
8.) Proceso concadenado y productos finales:
PROCESO CONCADENADO:
Conjunto de unidades de transformación o intercambio vinculadas entre sí por relaciones insumo-producto. Este enfoque metodológico permite analizar todas las actividades relacionadas con el proceso, agrupándolas y enlazándolas como segmentos o eslabones de una cadena, pudiendo evaluar de esta manera su coherencia y articulación, lo que conlleva a la formulación de políticas de desarrollo integrales.
Plantas de Fertilizantes y Productos Industriales
Se encuentran agrupadas en cuatro departamentos:
1) Departamento de Fosfatados.
2) Departamento de Nitrogenados.
3) Departamento de Mezclas y Despachos.
4) Departamento de Cloro-Soda.
9.) plan de siembra petrolera correspondiente al complejo petroquímico Morón:
Las directrices de la política energética de Venezuela hasta el año 2030 están trazadas en el Plan Siembra Petrolera, que comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos etapas:
• Una a ejecutarse entre el período 2005-2012 y
• La otra etapa comprendida entre 2012 y 2030.
La modernización del complejo petroquímico de morón está contemplada dentro del plan estratégico de Pequiven 2006 – 2012, para lo cual se invertirán 740 millones de dólares para el periodo 2006-2013.
Dentro de esta modernización del complejo petroquímico morón, se contempla:
El desarrollo de estaciones para la producción de fertilizantes.
La construcción de un nuevo tren de Amoniaco y Uría.
La construcción de una planta de Amoniaco.
La construcción de una planta de Uría.
La construcción de una planta de Acido Sulfúrico.
Expansión de la planta de Acido Fosfático.
Entre otros proyectos se tiene previsto la construcción del centro nacional de tecnología petroquímica y el centro nacional de entrenamiento petroquímico.
En el campo de vialidad se planea la construcción de una carretera nueva para el tránsito automotor, empalmada con la Morón-Falcón (el plan es dejar la actual carretera que pasa justo al frente del complejo para sus movimientos internos).
10.) Revolución petroquímica socialista:
La revolución Petroquímica Socialista tiene como propósito el máximo aprovechamiento de las grandes reservas de Gas Natural de Venezuela para impulsar este Sector, promover el desarrollo económico, social y transformar el modelo productivo nacional, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población.
Esta revolución tiene como objetivo producir fertilizantes, productos oxigenados y polímeros a partir del gas natural, además de generar resinas plásticas,
...