Planos Y Tipos De Planos
eduhey2 de Octubre de 2013
482 Palabras (2 Páginas)1.423 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo del curso de costos y presupuestos, acerca de las definiciones básicas del plano de obra, tipos, y simbologías.
En el desarrollo de esta, se detallara cada una para tener claro los conceptos básicos y entender mejor el desarrollo de las clases.
OBJETIVOS:
• Tener en claro los conceptos básicos
• Conocer los diferentes tipos de planos
• Identificar los simbologías mas utilizadas en los planos
• Relacionar con el desarrollo del curso.
1.- DEFINICIÓN DE PLANO
1.1.- EN GEOMETRÍA:
Plano: Es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; son conceptos fundamentales de la geometría junto con el punto y la recta.
Cuando se habla de un plano, se está hablando del objeto geométrico que no posee volumen, es decir bidimensional, y que posee un número infinito de rectas y puntos. Sin embargo, cuando el término se utiliza en plural, se está hablando de aquel material que es elaborado como una representación gráfica de superficies en diferentes posiciones. Los planos son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven para diagramar en una superficie plana o en otras superficies que son regularmente tridimensionales.
Un plano queda definido por los siguientes elementos geométricos:
• Tres puntos no alineados.
• Una recta y un punto exterior a ella.
• Dos rectas paralelas.
• Dos rectas que se cortan.
Los planos suelen nombrarse con una letra del alfabeto griego.
Suele representarse gráficamente, para su mejor visualización, como una figura delimitada por bordes irregulares (para indicar que el dibujo es una parte de una superficie infinita).
1.2.- EN ARQUITECTURA:
• Un Plano: Es una representación esquemática y a una cierta escala de una construcción, un terreno, una población, una máquina u otra cosa.
• Planos, Planos De Proyecto, Planos De Trabajo: Planos, que forman parte de los documentos del contrato, donde se muestran con precisión el diseño, la ubicación, las dimensiones y sus relaciones con otros elementos del proyecto. También llamados planos de proyecto, planos de trabajo.
2.- TIPOS DE PLANOS:
2.1.- Los tipos de plano que generalmente conoce una persona común y corriente para tramitar un proyecto ante una municipalidad, son los planos de:
• ubicación
• distribución arquitectónica
• cortes y elevaciones de arquitectura
• estructuras
• instalaciones eléctricas
• instalaciones sanitarias.
2.2.- Pero junto con los planos anteriormente mencionados, existen otros más que se exigen de acuerdo a la institución o entidad con la cual se desarrolle un trámite, y de acuerdo al proceso de tramitación que se siga, existiendo estos otros tipos de plano:
plano de seguridad
plano de evacuación
plano de instalaciones de gas
plano de excavaciones
plano de demolición
plano de techos
plano de remodelación
plano de detalles o de acabados
plano de lotización
plano de independizarían
plano de acumulación
plano de sub división
plano de instalaciones electro mecánicas
plano perimétrico
plano catastral con coordenadas UTM
plano topográfico.
Existen aun otros tipos de plano que por su nivel de especialización no se mencionan, para lo que se sugiere al usuario que cada vez que requiera un tipo de plano o juego
...