Polimerizacion
elena1soto8 de Mayo de 2014
764 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
1. POLIMERIZACION POR ADICION
Es una reacción de adición el proceso de polimerización que se inicia por un radical, un catión o un anión. En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.
2. POLIETILENO
El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación.
3. TEFLON
El teflón (PTFE) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos flúor. La fórmula química del monómero, tetrafluoroeteno, es CF2=CF2.
4. CLORURO DE POLIVINILO O PVC
El policloruro de vinilo (PVC) es el polímero que ocupa el tercer lugar en el mercado de producción de plásticos a escala mundial, debido al gran número de compuestos y derivados que se pueden obtener de él.
Estructuralmente el PVC es similar al polietileno, con la diferencia que cada dos átomos de carbono, uno de los átomos de hidrógeno está sustituido por un átomo de cloro. Es producido por medio de una polimerización por radicales libres del cloruro de vinilo (fórmula química CH 2 =CHCl).
5. SARAN
Saran es el nombre comercial para un número de polímeros a base de cloruro de vinilideno (especialmente cloruro de polivinilideno o PVDC ), junto con otros monómeros . Desde su descubrimiento accidental en 1933, Saran se ha utilizado durante un número de productos comerciales e industriales
6. POLIESTIRENO
El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. Existen cuatro tipos principales: el PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo; el poliestireno de alto impacto, resistente y opaco, el poliestireno expandido, muy ligero, y el poliestireno extrusionado, similar al expandido pero más denso e impermeable.
7. TABLA DE ALGUNOS POLIMEROS COMUNES DE ADICION
8. EJERCICIOS
9. POLIMERIZACION POR CONDENSACION
Es un proceso de polimerización donde distintas sustancias reaccionan para crear uno o más monómeros, los cuales se unirán entre si para formar un dímero, que por reacción con otros monómeros o dímeros (o trímeros, o tetrámeros...) dará a lugar el correspondiente polímero. El proceso inicial es muy distinto a la polimerización por adición, donde las sustancias iniciales sirven a su vez como monómeros. Para que una policondensación se lleve a cabo satisfactoriamente, los monómeros formados han de tener un nivel de funcionalidad mínimo de 2, de lo contrario la cadena de monómeros en formación dejaría de crecer y no se formaría el polímero. En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua. Debido a esto, la masa molecular del polímero no es necesariamente un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.
10. TABLA DE ALGUNOS POLIMEROS COMUNES POR CONDENSACION
11. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL GENERADO POR EL USO DE POLIMERO.
ASPECTOS POSITIVOS
Un gran número de materiales están construidos por polímeros y muchos de ellos son irremplazables en el actual mundo tecnológico.
ASPECTOS NEGATIVOS
La inadecuada eliminación de los polímeros contribuye en buena parte a la degradación ambiental por acumulación de basura.
Muchos artículos de plástico son peligrosas armas destructivas. Por ejemplo, las bolsas plásticas pueden ser causantes de asfixia si se recubre la cabeza con ellas y no se logra retirarlas a tiempo.
Especies como la tortura gigante, mueren al ingerir bolsas plásticas que flotan en el mar, confundiéndolas con esperma
...