¿Por qué la biología es una ciencia?
Joss MartzApuntes28 de Octubre de 2017
637 Palabras (3 Páginas)3.354 Visitas
¿Por qué la biología es una ciencia?
El ser humano es curioso por naturaleza, es decir todos, alguna vez nos hemos hecho a nosotros mismos, de pequeños o a nuestros padres preguntas como: “¿Por qué el cielo y el mar son azules?” “¿Por qué los peces pueden respirar bajo el agua y nosotros no?” “¿Por qué no podemos volar como los pájaros y algunos insectos?” entre otras muchas más preguntas
Por ello se dice que desde su origen el ser humano ha tratado de razonar, entender, explicar y saber lo más que pueda sobre todos los fenómenos u objetos que lo rodean, desde un inicio para poder asegurar su sobrevivencia en el ambiente y actualmente, para la obtención del conocimiento que ahora nos sirve para mejorar la calidad de vida, todo esto a través del método científico y de ensayo-error.
Nosotros queremos encontrar las respuestas y explicaciones al por qué de las cosas, cuando nos cuestionamos algo y empezamos a imaginar, desde ese momento nace la ciencia. Una hipótesis, posterior una experimentación y finalmente un conocimiento adquirido que puede dar pie a otras preguntas o refutar algunas otras hipótesis, de esta manera se dice que la ciencia es dinámica por qué siempre está en constante desarrollo y cambio.
Ahora bien, después de éste breve esbozo general, nos enfocamos en una de las ramas de la ciencia: la biología.
Además de ello, la biología es una ciencia que estudia a los seres vivos y ésta se divide en muchos grupos de acuerdo al tipo de vida en el que se enfoque y a que parte de ella, además de la composición, evolución, reproducción de los mismos y a los fenómenos con los que interactúan, su nombre se está conformado por las raíces griegas bios (vida) y logos (estudio o tratado). Siendo así, la biología se dedica al estudio de los seres vivos y todo lo que con ellos se relaciona.
La biología es una ciencia ya que cumple con los pasos o criterios del método científico, definimos como ciencia a la “Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis”, por lo que se puede interpretar que la biología es una ciencia, ya que paso por una serie de pruebas, para la demostración de la hipótesis o fenómeno.
Con base a esta disciplina se establecen y crean leyes o teorías sobre la vida que ayudan a entenderla y mejorarla con el paso del tiempo, ya que cada vez se crean nuevos cuestionamientos sobre ella lo que implica experimentar más, aunque durante mucho tiempo sea prueba y error por falta de un ángulo diferente al que ya se conoce.
Esto sucede porque se tiene que tener un fundamento para que sea válido y con este poder ser considerado ciencia y a su vez parte de la biología. Por esta razón todo lo que conocemos respecto a este campo de conocimiento cumple con los criterios de ciencia ya que en ella están los cimientos de dicha disciplina, con esto nos referimos a la forma en la que los obtuvimos, es decir, a las técnicas con las que se formaron conocimientos acerca de los seres vivos y los fenómenos con los que interactúan.
En conclusión, la biología es importante para la vida cotidiana, como lo son las matemáticas, la física, la química, la geografía y las demás ciencias que comprueba todo, aún desde distintos enfoques. Como ciencias, sustentan las actividades, fenómenos y procesos que ocurren, incluso a nuestro alrededor, ya que se tiene una explicación y pruebas del mismo, nos da una visión mejor incluso más general y entendible de lo que somos y dónde estamos.
...