Prácticas de Física N°7 SEGUNDA LEY DE NEWTON
Gabriel Ponce PariatantaInforme11 de Abril de 2016
711 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
Universidad Católica de Santa María
[pic 1]
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Prácticas de Física N°7
SEGUNDA LEY DE NEWTON
Integrantes:
Ayllon Mendoza, Nathalie Laura
Batallanos Maygua, Lucero
Ponce Pariatanta, Gabriel Sebastián
Vizarreta Espinoza, Rosy Vicky
Vera Tudela Rivera, Francisco
Arequipa – Perú
- Objetivos:
- Determinar las relaciones entre las cantidades físicas: aceleración y masa de un objeto en el movimiento y la fuerza aplicada sobre él.
- Comprobar el cumplimiento de esta segunda ley de Newton cuando la fuerza es igual a la masa por la aceleración.
- Desarrollar los conceptos de fuerza, masa y aceleración.
- Verificar el cumplimiento de que la fuerza es igual a la masa por la aceleración.
- Estudiar los conceptos básicos de la dinámica.
- Esquema
[pic 2]
- Procedimiento experimental.
El desarrollo de la práctica se basa en la medición de una pista de deslizamiento siento específico de la burbuja que hay en ella que esta fraccionada en centímetros que se tomara el tiempo desde que la burbuja esta en 0 hasta que esta llegue a la medida deseada.
- Datos Obtenidos:
TABLA N° 1
[pic 3]
TABLA N° 2
[pic 4]
TABLA N°3
[pic 5]
- Análisis de los Datos Experimentales
- Calcular la Velocidad, Velocidad Media, Aceleración Media y Aceleración
Tabla N°4-1
[pic 6]
Tabla N° 5-2
[pic 7]
Tabla N°6-3
[pic 8]
- De las Tablas 4,5 y 6 calcular el promedio aritmético de las aceleraciones y su desviación estándar correspondiente.
Tabla n°4 Tabla n°5 Tabla n°6
A4= 0.258 A5=0.652 A6= 0.928
Desviación estándar
[pic 9]
Desviación 4= 0.019
[pic 10]
Desviación 5 = 0.5731
[pic 11]
Desviación 6= 0.2971
- De las Tablas 4,5 y 6 calcular el peso de Portamasas, “es la fuerza que ejerce el peso del portamasas sobre el móvil” para cada caso
- Grafica en papel milimetrado con una escala apropiada el promedio aritmético de las Aceleraciones de la tablas 4,5 y 6 en función del peso de portamasas, respectivamente Apromedio=f(w)
- A partir de la gráfica calcule la pendiente
Grafica 4 Grafica 5 Grafica 6
M= 0.044 M= -2.85 M= -2.14
- ¿Qué representa la pendiente? Explique
El límite de la aceleración en cada tramo de tiempo dependiendo de la desviación estándar y el tiempo que demore. Podemos hallar si es descendiente o ascendente la grafica.
- Encontrar la aceleración del sistema mostrado en el esquema y utilizando el valor de la aceleración promedio para cada caso establecer el valor del coeficiente de fricción cinético.
- Comparación y Evaluación de Resultados Experimentales.
- Comparar el valor de la masa del sistema (m+M), con el valor de la masa del sistema obtenida a partir de la pendiente de la gráfica a=f(w)
- ¿Qué le infiere los valores de la velocidad media de las tablas 4,5 y 6?
- ¿Qué le infiere los valores de la aceleración media de las tablas 4,5 y 6?
- Conclusiones
- Con gran satisfacción pudimos comprobar la segunda ley de Newton estudiada al contrastar los resultados de la práctica de laboratorio y los resultados a partir de definiciones teóricas.
- Se reconoció la importancia de determinar y utilizar de forma correcta un sistema o marco de referencia y posición con el fin de obtener resultados verídicos.
- Podemos inferir que mediante la práctica y al realizar los cálculos que la masa por la aceleración es igual a la fuerza realizada por el carro.
...