ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1 Procesps


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  4.333 Palabras (18 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 18

Soldadura de gas

Objetivo: Dentro de las soldaduras de fusión, la soldadura de gas tiene una importancia relevante, por lo tanto el objetivo de esta práctica es conocer el principio de la combustión, tipo de flamas que se pueden regular, la técnica de aplicación, sus ventajas y limitaciones.

Equipo: Equipo oxiacetilénico formado por un cilindro para el gas acetileno, un cilindro para el gas oxígeno, juego de manómetros-reguladores de presión, juego de mangueras, juego de válvulas unidireccionales, maneral, boquilla para soldar, chispero y destapador de boquillas.

Material utilizado: Lámina o placa de acero al carbón. Electrodo de acero al carbón en forma de alambre recocido.

Equipo de seguridad: Lentes con vidrio polarizado, guantes de cuero y peto de cuero.

Descripción del video:

La soldadura con gas fue uno de los primeros procesos de soldadura de fusión desarrollados y que demostraron ser aplicables a una extensa variedad de materiales y aleaciones; además durante un largo período fue el método más útil de soldar materiales no ferrosos. Sigue siendo un proceso versátil e importante, pero su uso se ha restringido ampliamente a la soldadura de chapa metálica, cobre y aluminio, tratados de superficie, soldadura de chapa metálica, cobre y aluminio, tratados de superficie, soldadura de bronce y trabajos de reparación. El equipo de soldadura por gas puede emplearse también para la soldadura fuerte, blanda y corte de acero.

Tanto el oxígeno como el gas combustible son alimentados de cilindros o de suministro principal a través de reductores de presión a lo largo de una tubería de goma a un soplete. En éste, el flujo de los dos gases es regulado por medio de válvulas de control, pasa una cámara de mezcla y de allí a una boquilla. El caudal máximo de flujo de gas es controlado por el orificio de la boquilla, y son acoplados por consiguiente diferentes boquillas al soplete para la soldadura de diferentes rangos de espesores de metal.

Las características térmicas de diversos gases combustibles se indican en la tabla1. El valor de una mezcla de gas combustible para el calentamiento depende: a) de la temperatura de la flama, y b) de la intensidad de combustión, que es el producto de la velocidad de quemado de la flama y su contenido térmico por unidad de volumen. Un alto grado de calor transferido al metal requiere una temperatura substancial diferente entre la flama y el metal, y un alto grado del desarrollo de calor en la flama (es decir, intensidad de combustión). En la práctica casi toda la soldadura es efectuada utilizando acetileno, siendo inadecuada la escala de calentamiento de superficies de otros gases para los metales con punto de fusión más elevado. La soldadura de oxígeno-hidrógeno para aluminio y magnesio ha sido practicada, pero es en la actualidad es ampliamente sustituida por la soldadura de gas inerte. El aspecto de la flama de un soplete de oxiacetileno se indica en la figura NO.2. En el cono interno el acetileno al ser oxidado se transforma en hidrógeno y monóxido de carbono, según la siguiente reacción:

C_2 H_2+O_2=2CO+H_2

Y en la parte externa de la flama estos gases se combinan con el oxígeno de la atmosfera para formar dióxido de carbono y vapor de agua. Para obtener una flama neutra, las escalas volumétricas de flujo de acetileno y de oxígeno son ajustadas hasta que el cono interno alcanza su tamaño máximo con un límite claramente definido. La composición de la envoltura carece entonces de reacción al acero de bajo contenido de carbono, es decir, son carburado o descarburado. Si se suministra oxígeno en dosis excesivas, el cono interno se hace más pequeño de tamaño y más puntiagudo y la flama resultante descarburará el acero. Con exceso de acetileno, por otra parte, el cono desarrolla una envoltura exterior de pluma y la flama es carburante.

Para acero de alto contenido de carbono y en el tratamiento de superficies duras se utiliza flama carburante, en el caso anterior para evitar la descarburación en el último para producir un depósito de fundición de alto contenido de carbono en la superficie, que permitirá el enlace de la aleación de superficie sin dilución excesiva. En la soldadura de latón y en la de bronce de hierro fundido, cuando se utiliza una varilla de aleación de estaño-zinc-cobre o cobre-zinc-estaño, la flama debe ser ligeramente oxidante, ya que su condición ayuda a suprimir la volatilización de zinc. De lo contrario, se utiliza normalmente una flama neutra. Es especialmente importante no soldar aceros austeníticos inoxidables con una flama carburante, que podrá dar lugar a una subida de carbono y la consiguiente corrosión intergranular.

Procedimiento: Observando todas las reglas de seguridad en cuanto a protección personal y equipo proceda a realizar la práctica según los siguientes puntos:

Abra la válvula del gas acetileno y proceda a regular la presión de trabajo de 0.4Kg/cm^2 (5.6 lb/in^2).

Abra la válvula del gas oxígeno y proceda a regular a la presión de trabajo de 2Kg/〖cm〗^2 (28.38 lb/〖in〗^2).

Abriendo de vuelta la válvula reguladora de acetileno proceda a encender en la boquilla utilizando para ello un encendedor de fricción (chispero).

Ajuste a la cantidad deseada de acetileno (abriendo lentamente la válvula reguladora hasta obtener una flama amarilla que no desprenda hollín).

Empiece a abrir lentamente la válvula reguladora de oxígeno y ajuste para una flama neutra.

Una vez regulada la flama proceda a fundir los bordes de las placas a soldar utilizando para ello la punta del cono luminoso.

Aplique el metal de aporte a la zona de fusión y empiece a distribuirlo a lo largo del borde de las piezas para formar el cordón de soldadura.

Al terminar de realizar la soldadura se apaga el soplete cerrando primero la válvula de acetileno y enseguida la del oxígeno.

Gases

Acetileno: Normalmente este gas se obtiene en la reacción química del carburo de calcio y agua.

Es un gas incoloro con un olor parecido al zinc cuando este se quema. Es un gas no estable a presiones mayores de 1.0Kg/〖cm〗^2 y forma polímeros que son explosivos. Para su almacenamiento y transporte se debe someter a presiones mayores de 1.0Kg/〖cm〗^2en cilindros que están rellenos de un material poroso del tipo orgánico al cual se le adiciona un líquido también orgánico que disuelve al acetileno, este es acetona.

Oxígeno: Se puede obtener partiendo de la electrólisis del agua por destilación fraccionada del aire. Prefiriéndose esta última. El oxígeno es un carburante natural y es indispensable para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com