ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Mecanica De Suelos

r_12039015 de Mayo de 2015

656 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

Contenido de humedad

La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con la cantidad de aire, una de las características más importantes para explicar el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina), como por ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por medio del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación expresada en porcentaje entre el peso del agua existente en una determinada masa de suelo y el peso de las partículas sólidas, o sea:

W = ( Ww/Ws ) * 100 ( % )

Dónde:

W = Contenido de humedad expresado en %

Ww = Peso del agua existente en la masa de suelo

Ws = Peso de las partículas sólidas

Objetivo

Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo. El contenido de humedad de una masa de suelo, está formado por la suma de sus aguas libre, capilar e higroscópica.

Procedimiento

Se toma una muestra representativa de suelo, de acuerdo al tamaño máximo de las partículas.

A continuación, se coloca la muestra húmeda en un recipiente previamente pesado, para proceder a pesar la muestra húmeda más el recipiente.

Luego se coloca el conjunto dentro del horno durante 24 horas, a una temperatura de 110º ± 5º C. Transcurrido dicho tiempo, se determina el peso del recipiente con la muestra seca.

Cálculos

Muestra Nº Cápsula Peso Caps

+ suelo Hum Peso Caps.

+suelo seco Peso del

Agua Peso

seco W%

Nº Peso

1 110

2 202

Conclusiones

En lo personal pienso que la práctica no es muy rápida pues el secado en el horno tiene que ser de 24 horas, por otra parte es muy motivante poder realizar esas prácticas por si mismos esto lo digo porque en mi curso anterior de mecanca de suelos realizamos todas las prácticas en solo dos clases y eso no deja un aprendizaje claro de lo métodos y procedimientos de cada una de las pruebas índice.

Reporte fotográfico

Peso Volumétrico

Se denomina peso volumétrico de un suelo al peso de dicho suelo contenido en una unidad de volumen, y generalmente se expresa en Kg/m3.

Se denomina peso volumétrico seco y suelto de un suelo al peso volumétrico aparente de el, tomando el peso del mismo previamente cuarteado y secado en un horno a peso constante. El peso volumétrico aparente se refiere al considerar el volumen de los vacíos formando parte del suelo. Para determinar el peso volumétrico seco y suelto de un suelo se coloca el material –que ha sido cuarteado y secado –dentro de un recipiente de volumen conocido, llenándolo y enrasándolo, sin apretarlo, con una regla. Inmediatamente se pesa y restando el peso del recipiente se obtiene el peso del material, que dividido entre el volumen del recipiente se obtiene el peso volumétrico seco y suelto del suelo. La principal aplicación de este dato está en la conversión de pesos de material a volúmenes y viceversa.

Objetivo

Obtener la cantidad de suelo en kilogramos que se puede lograr por metro cúbico, al vaciar material a un recipiente de volumen conocido y sin darle acomodo a las partículas.

Procedimiento

1. Se corta una muestra en forma de prisma rectangular, la cual se pesa y se obtiene el peso de la muestra Wm.

2. Se cubre totalmente con parafina de tal forma que no le queden poros, por los cuales podría entrar el agua.

3. Se pesa la muestra + parafina Wmp.

4. Se cuelga la muestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com