ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Metales

Addriana910 de Noviembre de 2014

559 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Naucalpan

Práctica:

Observación de metales

Profesor:

José Antonio Troncoso

Alumnos:

Díaz Álvarez Adriana

Suárez Valenzuela Rebeca

Santillán Hernández Alison

Introducción.

En la práctica de reacciones de desplazamiento Veremos como es que la solución que se empleara desplazara a los diferentes metales cada uno dependiendo a la serie de electromotriz.

En una reacción de simple desplazamiento un elemento reacciona con un compuesto y toma el lugar de uno de los elementos del compuesto, produciendo un elemento distinto y un compuesto también diferente. La fórmula general de esta ecuación es:

Si A es un metal, remplaza a B para formar AC, siempre y cuando A sea más reactivo que B. Si A es un halógeno, reemplaza a C para formar BA, siempre y cuando A sea un halógeno más reactivo que C.

Serie electromotriz.

En esta serie los metales están en una sucesión de modo que sumergiéndose dos metales de esta serie en un ácido, una lejía o solución salina, el metal que está a la izquierda se hace el polo negativo y el que está a la derecha se hace el polo positivo del elemento galvánico. Cuanto mayor sea la distancia entre los dos metales en la serie electromotriz, tanto mayor es la tensión que se produce.

Li, K, Na, Ba, Ca, Mg, Al, Mn, Zn, Cr, Fe, Cd, Co, Ni, Sn, Pb, Sb, Bi, Cu, Hg, Ag, Pt, Au

Objetivo.

Observar el comportamiento de los metales Zn, Fe, Bi, Na, Pb, Ca, Al, K, y compararla con la tabla de Reacciones Electromotriz.

Material.

 8 vasos de precipitado de 50 ml.

 1 Lija

Sustancias.

 Solución acuosa de Sulfato de Cobre ll [CuSO4]

 Elementos metálicos

Procedimiento.

• Lijar los metales para eliminar residuos óxidos y recubrimientos

• Colocar la solución de sulfato de cobre en cada frasco

• Introducir cada metal en un frasco

• Agitar los frascos, especialmente los que contienen el hierro y zinc

• Anotar observaciones

Reacciones que se obtuvieron.

CuSO4 + Fe  FeSO4 + Cu

3 CuSO4 + 2 Fe  Fe2(SO4) 3 + 3 Cu

3 CuSO4 + 2 Bi  Bi2(SO4) 3 + 3 Cu

5 CuSO4 + 2 Bi  Bi2(SO4) 5 + 5 Cu

CuSO4 + 2 Na  Na2SO4 + Cu

CuSO4 + Pb  PbSO4 + Cu

2 CuSO4 + Pb  Pb(SO4)2 + 2 Cu

CuSO4 + Ca  CaSO4 + Cu

3 CuSO4 + 2 Al  Al2(SO4) 3 + 3 Cu

CuSO4 + 2 K  K2SO4 + Cu

CuSO4 + Zn  ZnSO4 + Cu

El objetivo se cumplió puesto que conseguimos observar el comportamiento de los metales Fe, Bi, Na, Pb, Ca, Al, K, Zn, interactuando con sulfato de cobre II en solución acuosa. Conseguimos apreciar que el de acuerdo a la serie electromotriz el potasio y el sodio reaccionaron violentamente desplazando de inmediato al cobre, mientras otros metales como el hierro y el zinc (por falta de concentración tardo mas en notarse cambios) tardaron poco en desplazar al cobre comprobando que en una reacción de desplazamiento el elemento mas activo desplazara al menos activo y en caso de que sean similarmente activos como lo son el Bismuto y el plomo con el cobre pueden tardar mucho tiempo en efectuar el desplazamiento de cobre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com