ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Determinación de hematocrito

yasweet_1219 de Marzo de 2013

504 Palabras (3 Páginas)3.466 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Facultad de ciencias quí¬¬¬micas

Practica:Determinación de Hematocrito

Mc Héctor A Martínez Pacheco

Alejandra Cuevas Valles

05/11/12

Determinación de hematocrito

INTRODUCCION

El HCT puede determinarse por métodos manuales o por métodos automáticos. Los métodos manuales consisten en la centrifugación de la sangre, aplicándola una fuerza de 2.000 a 5.000 g (macrometodo) o de 12.000 a 15.000 g (micrometodo). Los métodos automáticos pueden basarse en 2 principios El cálculo matemático del HCT a partir de los valores de RBC y de volumen corpuscular medio, obtenidos electrónicamente con anterioridad. El análisis de la sombra que produce la población eritrocitaria, al reflejarse en un campo oscuro. Con los métodos manuales también se cuentan, junto con el volumen de los hematíes, el de los leucocitos, el de las plaquetas y el del plasma que queda atrapado entre los hematíes. Por ello, el valor de HCT conseguido con métodos automáticos es más exacto y suele ser 1 o 2 unidades más bajo que el logrado con métodos manuales.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Este examen se hace para determinar si la persona no sufre alguna anomalía en la sangre

JUSTIFICACION

Dominar la técnica para la determinación de los eritrocitos

OBJETIVO GENERAL:

Calcular el valor de hematocrito a partir de una muestra de sangre venosa.

OBJETIVO ESPECIFICO

Aprender a calcular o medir el hematocrito expresados como un porcentaje de volumen de sangre. En este expresando un resultado correcto ya que depende si existe alguna enfermedad de las células sanguíneas como lo son (anemia, policitemia, etc.)

MATERIAL

Centrifuga de alta velocidad (8.000 – 12.000 rpm)

Tubos capilares de 75 mm de largo y 2 mm de diámetro interior y heparina desecada

Lector de hematocrito

METODOLOGIA

Extracción de sangre venosa

Tomar la muestra en capilares rojos heparinizados directamente del pulpejo del dedo, o utilizar capilares azules sin heparina para sangre venosa con anticoagulante Wintrobe o EDTA. Debe llenarse aproximadamente 70%-80% del capilar.

Ocluir o tapar un extremo del capilar con plastilina.

Colocar el capilar sobre la plataforma del cabezal de una centrífuga de micro hematocrito, con el extremo ocluido adherido al reborde externo de la plataforma.

Centrifugar por 5 minutos entre 10´000-12´000 rpm.

RESULTADOS

Cálculos:

CMHB=Hb

________X100 =7.10/30x100=23.66

HTO

Hombres: 47.0 ±5.0%

Mujeres: 42.0 ±5.0%

CONCLUSIONES

Con el valor hematocrito se confirma el diagnostico de diferentes enfermedades y patologías, principalmente de las anemias y la policitemia.

En esta prueba se mide la cantidad de eritrocitos de la sangre en porcentaje del total, o lo que es lo mismo, el porcentaje de células que transportan oxígeno frente al volumen total de sangre, determinado por proceso de centrifugación.

En este proceso, se pueden apreciar dos niveles, las células sanguíneas que se sedimentan, y el plasma total que flota. En definitiva es la relación porcentual entre ambos lo que representa el valor hematocrito.

BIBLIOGRAFIA

http://biometriahematica.blogspot.mx/2010/04/tecnicas-para-determinacion-de.html

http://aline-monserrat.blogspot.mx/2012/03/practica-3-determinacion-del.html

http://asp.mspas.gob.sv/regulacion/pdf/manual/Manual_procedimientos_lab_clinico.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com