ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Experimental “Características fisicoquímicas del agua”

Mariana de Jesús Lucero VeintimillaApuntes5 de Enero de 2023

605 Palabras (3 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 3

Practica Experimental “Características fisicoquímicas del agua”

  1. INTRODUCCIÓN

El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un abastecimiento    satisfactorio (suficiente, seguro y accesible) (Guías para la calidad del agua de consumo humano, OMS, 2011)

La calidad del agua, se refiere a las condiciones en que se encuentra el agua en relación a sus características físicas, químicas y biológicas, en su estado natural o después de ser alteradas por la actividad del ser humano.

En ese sentido, para que el agua sea de “calidad, debe tener las siguientes características:

  • Incolora, es decir debe ser completamente transparente.

  • Inodora, no se debe generar ningún tipo de olor por algún componente

  • Insípida, al beberla no tiene que desprender ningún tipo de sabor
  • Libre de elementos en suspensión que generen turbiedad

Las características químicas, físicas, biológicas, bacteriológicas y radiológicas son los factores que determinan en la calidad del agua, por lo que estos elementos hay que tomar en consideración en los análisis de laboratorio, para determinar la calidad del agua.

Es evidente que un agua destinada al consumo humano no necesariamente debe reunir las mismas características que una destinada al riego, así mismo son destinos los parámetros al momento de analizar la calidad del agua de origen residual, industrial, doméstico y urbano que son vertidas a los ríos y mares, ya que acumulan una elevada carga de materia orgánica e inorgánica, y además contienen compuestos peligrosos.

La calidad del agua se determina, mediante los siguientes factores:

  • Químicos: a través del PH, se define si es acida, neutra o alcalina
  • Físicos: Sabor, olor, turbidez, conductividad
  • Bacteriológicos y biológicos: presencia de coliformes, E. coli, etc. y microorganismos (algas, bacterias hongos, levaduras).
  • Radiológicos: índice de radioactividad del agua.

De todas formas, de donde provengan los factores que alteran la calidad del agua es necesario conocer, mediante análisis de laboratorio, la calidad del agua, para establecer los tratamientos y cuidado para garantizar la buena calidad del agua.

  1. OBJETIVO

Desarrollar habilidades para trabajar en el laboratorio pruebas analíticas de la calidad del agua y uso de distintos kits de pruebas y analizar los diferentes resultados.

Identificar las principales amenazas sobre la calidad del agua para fomentar el compromiso con la preservación y uso del agua para garantizar su calidad. 

  1. JUSTIFICACION

El agua es un recurso finito e indispensable, para la vida en el planeta Tierra, sin embargo, en la actualidad la calidad del agua se ve afectada por una variedad de factores, tanto naturales como relacionados con las actividades del ser humano, en ese sentido la calidad del agua, y en general los ecosistemas, están amenazados por las actividades antrópicas.

La importancia de establecer una cultura de previsión es tarea fundamental para las instituciones de educación superior, ya que con conocimiento científico se pueden detectar con anticipación los problemas que afectan la calidad del agua y orientar a los/as estudiantes, mediante investigaciones y prácticas de laboratorio a establecer bases científicas en relación al recurso hídrico desde una perspectiva de desarrollo sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (200 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com