Practica Química Basica Esime
carloscvieyra12 de Marzo de 2014
5.428 Palabras (22 Páginas)826 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica
Indice
Objetivo
Introduccion teorica
Jiménez Vaca Aczayacal Fernando
Muñoz Ruano Mauricio
aaa
Cornejo Vieyra José Carlos
Material y reactivos
Desarrollo de la practica
Tabla de datos
Cuestionario
Observaciones
Conclusiones
8.1 Jimenez Vaca Aczayacal Fernando
8.2 Muñoz Ruano Mauricio
8.3
8.4 Cornejo Vieyra Jose Carlos
Bibliografia
1. OBJETIVO
EL ALUMNO IDENTIFICARA LOS TIPOS DE ENLACES (YA VISTOS) QUE FORMAN LOS ATOMOS AL UNIRSE Y CREAR MOLECULAS.Y VER SUS PROPIEDADES QUE PRESENTAN
2. MARCO TEORICO
2.1 Jiménez Vaca Aczayacal Fernando
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.
Enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos con un solo fin, alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble más cercano. Para la mayoría de los elementos se trata de completar ocho electrones en su último nivel.
Las fuerzas atractivas que mantienen juntos los elementos que conforman un compuesto, se explican por la interacción de los electrones que ocupan los orbitales más exteriores de ellos (electrones de valencia)
El enlace covalente polar es intermediado en su carácter entre un enlace covalente y un enlace iónico. Los átomos enlazados de esta forma tienen carga eléctrica neutra.
Los enlaces covalentes pueden ser simples cuando se comparte un solo par de electrones, dobles al compartir dos pares de electrones, triples cuando comparten tres pares de electrones, o cuádruples cuando comparten cuatro pares de electrones.
Los enlaces covalentes no polares se forman entre átomos iguales, no hay variación en el número de oxidación. Los enlaces covalentes polares se forman con átomos distintos con gran diferencia de electronegatividades. La molécula es eléctricamente neutra, pero no existe simetría entre las cargas eléctricas originando la polaridad, un extremo se caracteriza por ser electropositivo y el otro electronegativo.
En otras palabras, el enlace covalente es la unión entre átomos en donde se da un compartimiento de electrones, los átomos que forman este tipo de enlace son de carácter no metálico. Las moléculas que se forman con átomos iguales (mononucleares) presentan un enlace covalente pero en donde la diferencia de electronegatividades es nula.
El enlace iónico es un tipo de interacción electrostática entre átomos que tienen una gran diferencia de electronegatividad. No hay un valor preciso que distinga la ionicidad a partir de la diferencia de electronegatividad, pero una diferencia sobre 2.0 suele ser iónica, y una diferencia menor a 1.5 suele ser covalente. En palabras más sencillas, un enlace iónico es aquel en el que los elementos involucrados aceptan o pierden electrones (se da entre un catión y un anión) o dicho de otra forma, aquel en el que un elemento más electronegativo atrae a los electrones de otro menos electronegativo.3 El enlace iónico implica la separación en iones positivos y negativos. Las cargas iónicas suelen estar entre -3e a +3e.
Propiedades de un enlace iónico
Los productos resultantes de un enlace iónico poseen características especiales:
• Son sólidos de elevado punto de fusión y ebullición.
• La mayoría son solubles en disolventes polares como el agua.
• La mayoría son insolubles en disolventes apolares como el benceno o el hexano.
• Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado líquido o en disoluciones acuosas por estar formados por partículas cargadas (iones), pero no en estado cristalino, porque los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través del cristal.
• Al intentar deformarlos se rompe el cristal, son frágiles.
El enlace covalente coordinado, algunas veces referido como enlace dativo, es un tipo de enlace covalente, en el que los electrones de enlace se originan sólo en uno de los átomos, el donante de pares de electrones, o base de Lewis, pero son compartidos aproximadamente por igual en la formación del enlace covalente. Este concepto está cayendo en desuso a medida que los químicos se pliegan a la teoría de orbitales moleculares. Algunos ejemplos de enlace covalente coordinado existen en nitronas y el borazano. El arreglo resultante es diferente de un enlace iónico en que la diferencia de electronegatividad es pequeña, resultando en una covalencia. Se suelen representar por flechas, para diferenciarlos de otros enlaces. La flecha muestra su cabeza dirigida al aceptor de electrones o ácido de Lewis, y la cola a la base de Lewis. Este tipo de enlace se ve en el ion amonio.
Propiedades de los enlaces covalentes
• Son gases, líquidos o sólidos de bajo punto de fusión.
• La mayoría son insolubles en disolventes polares.
• La mayoría son solubles en disolventes apolares.
• Los líquidos y sólidos fundidos no conducen la electricidad.
• Las disoluciones acuosas son malas conductoras de la electricidad porque no contienen partículas cargadas.
Regla del octeto
Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones en forma tal que queden con un total de 8 electrones en su nivel energético más exterior, esta configuración les proporciona gran estabilidad.
Valencia electroquímica
Se llama valencia electroquímica al número de electrones que ha perdido o ganado un átomo para transformarse en ion. Si dicho número de electrones perdidos o ganados es 1, 2, 3, etcétera, se dice que el ion (o ión) es monovalente, bivalente, trivalente, etcétera.
Iones
Los átomos están constituidos por el núcleo y la corteza (capas o niveles de energía que ocupan los electrones). El número de cargas positivas (cantidad de protones) del núcleo es igual al número de electrones que giran en la corteza; de ahí su electronegatividad (que en estado neutro es cero, y significa igual cantidad de protones a igual cantidad de electrones). Si la corteza electrónica de un átomo neutro pierde o gana electrones se forman los llamados iones.
Entonces, los iones son átomos o grupos atómicos que tienen un número mayor o menor de electrones que de protones.
En el primer caso (más electrones) los iones tienen carga negativa y reciben el nombre de aniones, y en el segundo (menos electrones) están cargados positivamente y se llaman cationes.
Procedimientos:
Procedimiento 1: Para lo primero que hicimos fue que con cada uno de los recipientes (precipitados), vaciamos de 25ml a 30ml de cada una de los reactivos, con la especificación dada por la profesora de que el “Tretracloruro de Carbono” fuera el último en usar, ya que era un poco toxico, en su uso prolongado. Se colocaron las laminillas de cobre a los caimanes, después se enchufo al flujo eléctrico, metimos las laminillas a cada solución a esperar una reacción en el foco (si este encendía teníamos un enlace iónico, si ni lo hacia, tendríamos un enlace covalente). Para cada una de las soluciones se limpian las laminillas de cobre.
Procedimiento 2: Tomamos unos pequeños granos de azúcar y los pusimos en la capsula de porcelana, dejamos que se calentaran en el mechero a esperar una reacción, cuando comenzó a derretirse, después de mas menos 1.5min, tuvimos que esperar hasta que se enfriara la capsula de porcelana para poder intentar el experimento con el otro reactivo, igualmente lo limpiamos y preparamos para la sal; hicimos lo mismo con la sal, pero esta vez su reacción fue mas menos hasta 2min.
2.3 Introducción
Enlace químico: Un enlace químico es cuando los átomos interactúan entre ellos para formar un enlace químico, entrando solo en contacto las regiones más externas. Por esa razón, cuando estudiamos los enlaces químicos consideramos sobre todo los electrones de valencia de los átomos.
Para reconocer los electrones de valencia y asegurarse de que el número total de electrones no cambia en una reacción química, en química se utiliza el sistema de puntos desarrollado por Lewis. Un símbolo de puntos de Lewis del símbolo del elemento y un punto por cada electrón de valencia de un átomo del elemento.
Esta es un definición sencilla que nos Raymond Chang en su libro “Química” 10 edición.
A continuación una explicación de los diferentes tipos de enlaces químicos basado en el libro “Química” de Raymond
...