ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevención de accidentes y primeros auxilios

7221109072Trabajo31 de Octubre de 2014

542 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

Prevención de accidentes y primeros auxilios

Los accidentes constituyen la primera causa de mortalidad infantil

Este alarmante incremento se debe al crecimiento del número y velocidad de los medios de transporte, la mecanización y electrificación de las casas, a la profusión de medicamentos, productos de limpieza, ..., que han introducido un gran número de riesgos a los que los niños/as están particularmente expuestos

3.1.1. Quemaduras

Prevención: tener mucho cuidado al encender el fuego, mientras se cocina, al transportar líquido caliente,…

Primeros auxilios: enfriar la quemadura bajo el chorro de agua o bien con compresas empapadas en alcohol o hielo

3.1.2. Cortes y heridas

Prevención: tener mucha precaución al usar los útiles de corte y tener un lugar adecuado, para guardarlos. Evitar cualquier superficie cortante

Primeros auxilios: limpiar la herida con agua y jabón. Cubrirla con un pañuelo limpio oprimiéndola ligeramente. En caso de hemorragia, efectuar un torniquete más arriba de la herida

3.1.3. Intoxicaciones con productos de limpieza

Prevención: Ponerlos en los armarios altos no accesibles. No sacar productos de su envase original

Primeros auxilios: Por lejía beber agua con limón o vinagre y evitar el vómito. Por productos derivados del petróleo no dar leche, que facilita la difusión del veneno. No debe provocarse el vómito si la persona está inconsciente

3.1.4. Caídas

Prevención: tener cuidado de que el suelo esté seco y no haya grasas sobre él. Instalar un pasamanos y materiales antideslizantes en la bañera

Primeros auxilios: por torceduras inmovilizar el miembro afectado y aplicar hielo. Por fracturas, inmovilizar las extremidades con un objeto rígido

3.1.5. Quemaduras por incendios

Prevención: cuidar que los niños/as no toquen las estufas y hacerles comprender el peligro. Proteger los braseros con una rejilla metálica. No dejar nunca estufas y otros aparatos de calefacción encendidos al ausentarse de casa o al acostarse

Primeros auxilios: si se prende fuego a la ropa no se debe correr, sino tirarse al suelo y revolcarse, protegiendo la cara con las manos

3.1.6. Asfixia y ahogamiento

Prevención: no dejar plantas en las habitaciones donde se duerme ni jugar a los niños/as con objetos diminutos

Primeros auxilios: para la asfixia, sacar al accidentado de esta atmósfera y hacerle respirar aire puro. Para el ahogamiento, si es un niño/a cogerlo por los pies, ponerlo cabeza abajo y golpear suavemente en la espalda

3.1.7. Ingestión de medicamentos

Prevención: desechar periódicamente los medicamentos en desuso. No dejar los medicamentos en lugares accesibles a los niños/as. No decir nunca a los niños/as que son caramelos o golosinas

Primeros auxilios: tratar de provocar el vómito y trasladar al accidentado a un hospital para un lavado de estómago

Enfermedades infantiles

3.2.1. Causas

Origen hereditario: la más conocida y factible en la escuela es la diabetes

Origen congénito: difíciles de diagnosticar si no tiene sintomatología, el niño/a hace una vida normal. Las más frecuentes son las del sistema cardiovascular y aparato digestivo

Origen infeccioso: por ser la escuela un centro de agrupación humana, las infecciones infecto-contagiosas son muy frecuentes, sobre todo las que se transmiten de persona a persona por la tos o el estornudo

3.2.2. La inmunización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com