Principios De La Sustentabilidad
yoselin41 de Septiembre de 2013
747 Palabras (3 Páginas)720 Visitas
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
Los Principios:
I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
Para poder realizar estos cuatro compromisos generales, es necesario:
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
Los tres principios ecológicos de la sustentabilidad económica
La sustentabilidad de una economía depende de la habilidad natural de los ecosistemas para capturar y almacenar energía suficiente para sostener la vida en el planeta. Hay tres principios básicos de la ecología, que definen cómo trabajan los ecosistemas, y que debemos comprender si queremos contribuir a la sustentabilidad ecológica.
1. El holismo: esta palabra significa lo global, o cómo todo está conectado. El principio del holismo puede resumirse como “el todo es más que la suma de sus partes”, porque la esencia de los organismos bilógicos y sociales no está en sus partes o miembros. El todo tiene propiedades que solo emergen cuando las partes se unen coherentemente, por lo que las relaciones entre las partes importan y si una de ellas cambia, el todo también lo hace.
2. Diversidad: la naturaleza es inherentemente diversa. Si no lo fuera, no podría sostener la vida. La diversidad le da a los sistemas la resiliencia necesaria para sobrevivir y recuperarse a las amenazas del ambiente cambiante. Es fácil entender, entonces, que la pérdida de diversidad en general representa una amenaza creciente al futuro de la vida humana en el planeta.
3. Interdependencia: las relaciones dependientes son explotadoras y la independencia es limitante, pero las relaciones
...