ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Investigacion

3 de Diciembre de 2014

3.175 Palabras (13 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 13

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario De Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi

Punto fijo, octubre del 2014

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 3

Proceso de investigación……………………………………………. 4

Concepto………………………………………………………………. 4

Importancia…………………………………………………………….. 4

Tipos de investigación………………………………………………... 5

Investigación cuantitativa……………………………………………. 10

Investigación cualitativa……………………………………………… 11

CONCLUSIÓN…………………………………………………………. 14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………… 15

INTRODUCCIÓN

Se realizara este trabajo sobre los procesos de investigación con la finalidad de aprender todo lo referente al tema.

El proceso de investigación es aquel que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y digna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento y es muy importante ya que la investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que conozcamos mejor, la finalidad de ésta; dicha radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, e incrementar los conocimientos; de llegar a elaborar teorías.

Existen diferentes tipos de investigación los cuales se clasifican según el grado de abstracción, la extensión del estudio, la naturaleza de los datos, la manipulación de las variables, la naturaleza de sus objetos, la dimensión cronológica, el enfoque, las fuentes, el lugar y la temporalizarían, sin embargo las investigaciones más comunes y más usadas son: documental, descriptiva, exploratoria y experimental.

La investigación consta del concepto de proceso de investigación, su importancia, tipos de investigación, investigación cualitativa y cuantitativa la cual con la ayuda de textos informativos logramos realizar, esperamos haber llenado todas las expectativas que se los exigieron.

Proceso de Investigación

Concepto

El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo mas asignado por el profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy escaso. El tema necesitará ser investigado en diferentes fuentes que requieran numerosas visitas a la biblioteca y/o sesiones en la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas semanas para recabar los materiales solicitados a otras bibliotecas u organizaciones. La investigación no es un proceso que se realice de la noche a la mañana. Seleccionar un tema y localizar fuentes de información al inicio del semestre puede facilitar el proceso completo.

Importancia

La importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje es que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.

Por otra parte la investigación tiene mucha importancia ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como lo son en el campo social, cultural, empresarial, natural, entre otros. Este proceso permite la evolución del humano, ya que permite que se desarrolle y progrese por medio de los cocimientos adquiridos.

Tipos de investigación

Según el grado de abstracción:

• Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.

• Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.

• Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.

Según la extensión del estudio:

• Investigación censal: Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los limites del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demográficos, étnicos, cómicos, entre otros.

• Investigación de caso: Investigación de Caso o también llamada investigación en Encuestas.

Según la naturaleza de los datos:

• Investigación cuantitativa: La investigación cuantitativa se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos

• Investigación cualitativa: La investigación cualitativa es un método de investigación empleado en muchas disciplinas académicas, tradicionalmente en las ciencias sociales, sino también en la investigación de mercados y contextos posteriores. Los investigadores cualitativos tienen por objeto reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento.

Según la manipulación de las variables:

• Investigación descriptiva: también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.

• Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

• Investigación semiexperimental: A diferencia de la investigación experimental que solo estudia los experimentos. La investigación semiexperimental trabaja con los datos y experimentos previamente estudiados.

• Investigación post-facto: No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los métodos de análisis pueden ser descriptivos o experimentales.

Según la naturaleza de sus objetos:

• Investigación exploratoria: Los estudios exploratorios permiten aproximarnos a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una investigación en particular. Con el propósito de que estos estudios no se constituyan en pérdida de tiempo y recursos, es indispensable aproximarnos a ellos, con una adecuada revisión de la literatura. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, establecen el tono para investigaciones posteriores y se caracterizan por ser más flexibles en su metodología, son más amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir.

• Investigación Descriptiva: Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.

• Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables.

• Investigación explicativa: pretenden conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como: ¿por qué ocurre? ¿en qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de los casos requieren del control y manipulación de las variables en un mayor o menor grado.

• Investigación experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo. Emplea muestras representativas, diseño experimental como estrategia de control y metodología cuantitativa para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com