Producción Limpia e Impacto Ambiental
Roberto Mendez FloresTarea20 de Septiembre de 2021
709 Palabras (3 Páginas)1.498 Visitas
TAREA SEMANA 6
Roberto Andrés Méndez Flores
Producción Limpia e Impacto Ambiental
Instituto IACC
02-08-2021
Una empresa se encarga de producir jugos envasados de naranja. Estos jugos son 100% naturales y solo se mezclan con agua y azúcar. En este sentido, usted puede investigar todos los datos que considere como extras para comprender el proceso de extracción del zumo de la naranja, y demás fases que permiten obtener el jugo de naranja como producto final.
Usted como parte del equipo de mejora de la producción de la empresa deberá presentar un informe que contenga:
- Explique ¿Cuál es la importancia de la valoración cuantitativa dentro de un proceso?
RESPUESTA:
La importancia de la valoración cuantitativa se enfoca principalmente cuando se realizan estudios de impacto ambiental, puesto que las valorizaciones realizadas del proyecto permiten considerar todos los elementos de la organización y de los recursos disponibles para realizarlo. Los datos obtenidos y analizados son recopilados por evaluadores que cuentan con la experiencia suficiente para dar confiabilidad a éstos.
Además de lo anteriormente expuesto, se debe tener en cuenta que la evaluación cuantitativa de un proceso nos permite tener indicadores y KPI relacionados al impacto en el ambiente y cómo estos indicadores cuantificables nos permiten medir que tan profundas son las transformaciones ambientales relacionadas a un determinado proceso, sabiendo cuanto impacta en el entorno, el nivel de daño directo y colateral que este produce.
- Construya un ACV a partir de las etapas del análisis del ciclo de vida del proceso de preparación del jugo de naranja.
RESPUESTA:
[pic 1]
Las principales etapas o procesos considerados en la producción de jugo de naranja están orientados a:
Producción y obtención de azúcar para el procesado del jugo.
Etapa agrícola (Donde se relacionan los preprocesos y subprocesos orientados a la recolección de la fruta, uso de suelos, poda, transporte de materia prima, entre otros.)
Etapa Industrial (Donde se involucran todos los procesos para la obtención del jugo de naranja tales como el uso de molinos iniciales, el lavado de la materia prima, el transporte de la materia prima, el uso de calderas, uso de energía eléctrica, inyección de agua al proceso, uso de combustible fósil, etc.)
Distribución y consumo, en donde se considera el combustible para el transporte, la distribución a proveedores y consumo final del producto por parte del cliente.
- Sugiera un método que permita de minimización de impactos ambientales más significativos de una industria de la producción del jugo de naranja para prevenir daños al medio ambiente.
RESPUESTA:
Para determinar el método para minimizar los impactos ambientales del proceso, debemos tener a mano toda la información de impacto de las materias primas que se utilizan en el proceso, el consumo de energía por proceso y subproceso de la elaboración del jugo, las emisiones generadas en los procesos, estrategias de reciclaje, entre otros.
Esto nos permitirá tener alternativas que van desde el tratamiento de emisiones hasta estrategias transversales que integren los aspectos ambientales, sociales y económicos del proyecto. Dentro de otra de las alternativas se cuenta el reciclaje, considerando además el tratamiento de residuos que permita reducir y reciclar todo lo posible, orientado a la producción limpia del proceso del jugo.
En este caso se debe tener en cuenta que, analizando el tipo de proceso; tanto la etapa agrícola como el procesado industrial son los que más impactan la obtención del jugo de naranja; mientras que en menor medida (Y no menos importante) la emisión atmosférica de contaminantes impacta el proceso en menos envergadura que las otras dos etapas, pero igual de importante es su contribución de emisiones en la transportación.
...