Producción de alimentos de origen natural de una manera sostenible aprovechando y optimizando los Recursos Naturales
ChsolerDocumentos de Investigación30 de Abril de 2023
706 Palabras (3 Páginas)63 Visitas
Producción de alimentos de origen natural de una manera sostenible aprovechando y optimizando los Recursos Naturales
Christopher Steve Soler Durán
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Profesor: Miguel Albarracín
Bucaramanga, Colombia
19 de agosto del 2022
Introducción
Hoy en día los recursos humanos se aprovechan para satisfacer las necesidades de subsistencia del ser humano, tales como la alimentación, salud, economía y ocio; al punto que se volvieron una fuente de vida y desarrollo. Pero hay que aclarar que todo aprovechamiento de recursos naturales está sometido a tres reglas de la sostenibilidad, éstas son: ambientales, sociales y económicas, que manteniendo una relación y comportamiento amigable con el medio ambiente y sin perjudicar el uso de los mismos recursos a las futuras generaciones, los recursos naturales pueden ser perfectamente generadores importantes de ingreso para una población, pero el escaso conocimiento de la gente acerca de los mismos, lleva a un limitado nivel de valoración y deficiente manejo para su utilización, generando un impacto negativo al medio ambiente y al desarrollo del lugar.
Sin embargo, debido a los grandes cambios de alimentación y suplementación alimenticia se ha presentado disminución en la sostenibilidad y como consecuencia no hemos conservado ni optimizado los recursos naturales junto con los alimentos de origen animal y natural. Por consecuencia es de suma importancia que se tomen medidas para transformar los sistemas alimentarios para volverlos justos e inclusivos, y sobre todo sostenibles, se pueden implementar ciertas regulaciones que permitan a la población acceder a productos nutritivos, variados, seguros, a un bajo costo obtenidos de manera responsable con el medio ambiente.
Mi idea es demostrar que, si bien existen algunos problemas con la sostenibilidad relacionados con la alimentación que son irreversibles, es posible mejorar la situación actual si se implementan una serie de soluciones a tiempo.
Tesis
La disponibilidad más alta de productos agrícolas esenciales para la subsistencia de la población es usualmente imputada a los avances tecnológicos de la agricultura comercial intensiva. Estos progresos permiten la mecanización, uso de nuevos fertilizantes y productos químicos biodegradables, la mejora y diversidad de semillas, el uso de animales con alto potencial genético en la producción de carne, huevos, leche, lana, etc. y la aplicación de normas de manejo respecto a modelos de producción intensiva. Es cierto que estas características distinguen a la mayoría de las explotaciones agropecuarias en países altamente industrializados, cabe aclarar que no se aplican a países donde se predomina un sistema productivo mixto que consta en proporciones variables la producción de subsistencia y la producción comercial para el mercado local.
La finalidad de aumentar la disponibilidad de alimentos está enlazado a dos principios fundamentales: establecer una base equitativa de la distribución mundial de alimentos, para asegurar las necesidades vitales de la población y producir competentemente sin alterar el equilibrio ecológico de los recursos renovables, ni malgastar los recursos no renovables.
Se requiere un esfuerzo productivo para contribuir a un desarrollo sostenible de la producción agrícola debe orientarse a un mejor manejo de los recursos locales para elevar la productividad del sector agropecuario de los países en desarrollo será necesario utilizar con mayor intensidad el conjunto de los factores locales de producción. El productor deberá agrupar y complementar los productos obtenidos de cultivos, ganado y plantaciones de árboles.
...