Propiedades De La Materia.
Rubbii20 de Abril de 2014
462 Palabras (2 Páginas)224 Visitas
Dimensión: Es el nombre que se le da a las cantidades físicas. Ejemplo: masa.
Magnitud: Se refiere a una propiedad o cualidad que puede ser medible en un sistema físico.
Unidad: Es la medida de la dimensión. Ej. Kilogramo.
Realizar un cuadro con las dimensiones básicas y dimensiones derivadas con sus respectivas unidades.
Dimensiones básicas. Unidad.
Longitud Metro (m)
Masa Kilogramo (kg)
Tiempo Segundo (s)
Intensidad de corriente eléctrica. Ampere (A)
Temperatura Kelvin (k)
Cantidad de sustancia Mol (mol)
Intensidad luminosa Candela (cd)
Dimensiones derivadas Unidad.
Velocidad (v) m/s
Volumen (V) m^3
Densidad (ρ) kg/m³
Aceleración (A) m/s²
Fuerza (F) N • m/s²
Tablas de conversiones en sistema inglés e internacional.
Definición densidad: Se define como el cociente entre la masa y el volumen de la sustancia que se trate. Depende de la temperatura, por lo tanto al medir la densidad de una sustancia se debe considerar la temperatura a la cual se realiza la medición.
Temperatura: Magnitud que refleja la cantidad de calor de un objeto, cuerpo o ambiente. Está relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de acuerdo al movimiento de las partículas y cuantifica la actividad de las moléculas de la materia.
Volumen: Magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensa o material. La unidad de medida en el sistema Internacional es el metro cúbico.
Masa: Magnitud escalar, se usa para medir la cantidad de materia que posee un cuerpo es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida del peso y de la masa gravitacional la unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional.
Peso: El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto el peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo por ser una fuerza el peso se representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra.
Propiedades extensivas e intensivas: Una propiedad una característica cualquiera evaluable de un sistema, cuyo valor depende de las condiciones de éste las propiedades de un sistema.
Propiedades extensivas: Son aquellas que dependen de la masa del sistema, por ejemplo el volumen, y todas las clases de energía.
Propiedades intensivas: Son independientes del tamaño, masa o magnitud del sistema, por ejemplo la presión, temperatura, viscosidad y altura las propiedades extensivas se convierten en intensivas si se expresan por unidad de masa (propiedad específica), de moles (propiedad molar) o de volumen (densidad de propiedad) las propiedades intensivas se representan con letras minúsculas con la excepción de la temperatura T.
Toxicidad: HCL (ácido clorhídrico).
IDLH: 100ppm
RQ: 5000
LCLo (inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min; 3000/5 min
Bibliografía.
L. Laroze, N. Porras, G. Fuster. Conceptos y Magnitudes en Física. Pp 272.
PDF. Fundamentos de termodinámica clásica. Conceptos básicos. 2.1 Dimensiones y unidades pp 23. Consultado en:
http://www.docentes.unal.edu.co/bahoyos/docs/Termo_general/capitulo%202.pdf
...