Propiedades De La Materia
marynet24 de Febrero de 2014
5.781 Palabras (24 Páginas)285 Visitas
1. CLASE 1 <br />TEMA: PROPIEDADES DE LA MATERIA<br />OBJETVO: DETERMINAR Y DIFERENCIAR LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA<br />DESCRIPCION:<br />Propiedades de la materia ordinaria<br />Propiedades generales: Las presentan los sistemas materiales básicos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, el peso, volumen. Otras, las que no dependen de la cantidad de materia sino de la sustancia de que se trate, se llaman intensivas. El ejemplo paradigmático de magnitud intensiva de la materia másica es la densidad.<br />Propiedades extensivas: Son las cualidades de la materia dependientes de la cantidad de que se trate. Son aditivas y de uso más restringido para caracterizar a las clases de materia debido a que dependen de la masa o cantidad de materia. Si de las propiedades intensivas puede decirse que caracterizan a las distintas sustancias o materiales, de las propiedades extensivas puede decirse que caracterizan a los cuerpos o los sistemas materiales.<br />Propiedades intensivas y características: Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la masa no son aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la densidad, que relaciona la masa con el volumen. Es el caso también del punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, etc.<br />Propiedades químicas: Son propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando se combinan con otras, es decir, que les pasa en procesos por los que, por otra parte, las sustancias originales dejan generalmente de existir, formándose con la misma materia otras nuevas. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiedades propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la deformación, el desplazamiento, etc.<br />Ejemplos de propiedades químicas:<br />Corrosividad de ácidos <br />Poder calorífico o energía calórica <br />Acidez <br />Reactividad <br />EJERCIO UNO DE EXPLICACION:<br />PROP. GENERALESPROP. ESPECIFICASPROP. PARTICULARES<br />CIERRE: EJERCICIOS:<br />1: ¿Menciona 5 propiedades generales de la materia?<br />2:¿Cuándo se describe a la materia por su característica de cantidad o masa se hace referencia a?<br />3:¿Qué diferencias existen entre las características físicas de las químicas?<br />CLASE 2:MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION<br />SUSTANCIAS:<br />Toda sustancia tiene un conjunto único de propiedades (características que nos permiten identificarlas) y distinguirlas de otras sustancias. Una sustancia tiene una composición fija y propiedades que la distinguen. Estas propiedades pueden ser físicas o químicas. <br />MEZCLAS<br />Las propiedades físicas son las que podemos medir sin cambiar la identidad de la sustancia, por ejemplo, color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, dureza. Las propiedades químicas describen la forma en que una sustancia puede cambiar (reaccionar) para formar otras sustancias.<br />Cuando dos o más sustancias puras se mezclan y no se combinan químicamente, aparece una mezcla. Una mezcla puede ser separada en sus componentes (sustancias) simplemente por métodos físicos. Estas pueden ser clasificadas en homogéneas y heterogéneas.<br />a) Mezclas heterogéneas: no son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en otros casos, debe usarse una mayor resolución para observar la discontinuidad. Estas mezclas heterogéneas se les llama coloide (emulsiones y suspensiones)<br />b) Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire. Estas mezclas homogéneas se denominan soluciones.<br />Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias dispersadas como moléculas, átomos o iones, en vez de permanecer como agregados de regular tamaño.<br />Existen soluciones donde las sustancias que se mezclan tienen distintos estados de agregación; así, hay soluciones de gas en gas (en realidad, todas las mezclas de gases son soluciones), de gas en líquido, de líquido en líquido, de sólido en líquido, de sólido en sólido (aleaciones)<br />Una de las sustancias que forman la solución se denomina disolvente; suele ser el componente que se encuentra en mayor cantidad. La otra u otras sustancias en la solución se conocen como solutos.<br />Estado de la soluciónEstado del disolventeEstado del solutoEjemploGaseosoGaseosoGasosoAbreLíquidoLíquidoGaseosoOxígeno en aguaLíquidoLíquidoLíquidoAlcohol en aguaLíquidoLíquidoSólidoSal en aguaSólidoSólidoGaseosoHidrógeno en PlatinoSólidoSólidoLíquidoMercurio en PlataSólidoSólidoSólidoPlata en Oro<br />El solvente o disolvente es el componente considerado como la sustancia que disuelve al otro componente o soluto. Esta distinción, aunque arbitraria, es bastante útil. Cuando ambos son líquidos, y uno de ellos es mucho más abundante que el otro, se le llama disolvente al más abundante: en el vinagre, el agua es el disolvente y el ácido acético, el soluto; en un ácido acético ligeramente contaminado con agua, la situación es inversa. Pero en ocasiones, la denominación de soluto y solvente se realiza simplemente adjudicando el primer nombre a aquella sustancia que nos interesa más desde el punto de vista químico; así, en las soluciones concentradas de ácido sulfúrico (tienen 98 g de ácido por cada 2 g de agua) se llama convencionalmente soluto al ácido sulfúrico.<br />Diluida: es aquella que contiene solamente una pequeña cantidad de soluto (o solutos) en relación a la cantidad de disolvente.<br />Concentrada: es aquella que contiene una gran proporción de soluto. Estos términos son tan imprecisos como las palabras " grande" o " pequeño" , en realidad, estos términos serán usados de acuerdo a la máxima cantidad de soluto que puede disolverse -en esas condiciones- en esa cantidad de solvente (que obviamente cambia de acuerdo a las sustancias consideradas). <br />Saturada: precisamente, aquellas soluciones que contienen la máxima cantidad de soluto posible disuelta en cierta cantidad de solvente, se denominan saturadas. La concentración de soluto en esas soluciones se denomina solubilidad; esta cantidad varía, en general, con la temperatura.<br />Sobresaturada: en ocasiones, un solvente disuelve mayor cantidad de soluto que la que es posible a esa temperatura (mayor que la solubilidad); ese tipo de soluciones se denomina sobresaturada. Una solución de este tipo no representa una situación estable y finalmente deriva en la solución saturada correspondiente y un exceso de soluto sin disolver.<br />Los diferentes sistemas homogéneos que constituyen el sistema heterogéneo se denominan fases.<br />Existen gran número de métodos para separar los componentes que forman una mezcla; en realidad, cada mezcla implicará el uso de uno o más métodos particulares para su separación en los componentes individuales. Describiremos brevemente solo algunos de estos métodos:<br />METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS:<br />Mezclas heterogéneas: Filtración, evaporación, decantación, centrifugado, tamizado, levigación, magnetismo, sublimación, selección, floculación.<br />Mezclas homogéneas: Destilación, cromatografía, cristalización, electrolisis<br />CLASE 2<br />EJERCICIO DE LA CLASE:<br />EJERCICIO FINAL:<br />Menciona cuales son los métodos utilizados para separar mezclas heterogéneas:<br />de la siguiente lista cuales son mezclas homogéneas y cuales son mezclas heterogéneas:<br />tostada y agua _______________________________<br />sopa de verdura ________________________________<br />bebida mineral ________________________________<br />jugo de fruta ________________________________<br />te ________________________________<br />café ________________________________<br />agua de mar ________________________________<br />agua potable ________________________________<br />agua y arena de playa ________________________________<br />agua y tierra ________________________________<br />agua y tiza ________________________________<br />agua y vinagre ________________________________<br />describe al tipo de mezcla saturada y sobre saturada:<br /> <br />CLASE 3 LOS ÁTOMOS <br />Evolución del Modelo Atómico: La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica.<br />Modelo de Dalton: Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton. <br />Este primer modelo atómico postulaba:<br />La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. <br />Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio
...