ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades de las Castañas y Aceite de Castaña

romihhInforme5 de Octubre de 2011

594 Palabras (3 Páginas)1.159 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO DE CIENCIAS

• TITULO:

“Propiedades de las Castañas y Aceite de Castaña”

• INTRODUCCIÓN:

La castaña proviene de la familia de los frutos secos, son las que menos grasa y calorías tienen.

Es un alimento muy recomendable para niños, deportistas ya que proporciona un aporte de energía extra.

Esta fruta tiene su temporada en otoño. Se comercializa con cáscara y pelada.

• OBJETIVOS:

 El objetivo del presente proyecto es dar a conocer las propiedades de la castaña y del aceite que se obtiene de esta.

 Incentivar el consumo de la castaña y su aceite, por ser ricos en vitaminas B3 y E.

 Dar a conocer la obtención del aceite de castaña de forma natural y fácil.

Las Castañas pertenecen a la familia de las Fagáceas. Necesitan de un clima Templado, pero húmedo, para crecer sin problemas. Son los frutos secos menos calóricos y con menos grasas. Tiene propiedades parecidas a los cereales. Su árbol es el castaño.

Es originaria de Ponto Euxino, en Asia Menor. Las Castañas existen en Europa desde el siglo V, que es cuando llegaron a Grecia. De ahí llegaron a Roma y a España y Francia llegaron sobre el siglo X.

Las Castañas crecen de forma espontánea en España, Inglaterra, Canarias, Mar Caspio, Marruecos, Argelia, China, Japón, EEUU y Alemania.

PROPIEDADES DE LA CASTAÑA:

Las Castañas contienen un 50% de agua, Hidratos de Carbono, mucha Fibra y casi nada de calorías.

 Las Castañas contienen:

-Vitaminas: B3, E.

-Minerales: Fósforo, Magnesio, Calcio, Potasio, y Hierro.

-Otros: Acido Fólico. Antioxidante.

 Valor Nutricional:

La composición de las semillas de castaña o castañas en 100 gr. es la siguiente:

ELEMENTO CANTIDAD

> Agua 3.0 gr

> Valor energético 751.6 cal

> Proteínas 16.4 gr

> Lípidos 69.3 gr

> Carbohidratos 3.2 gr

> Sales Minerales 3.5 gr

> Fibras 4.6 gr

> Calcio 0.243 gr

> Fósforo 0.664 gr

> Vitamina A presente

> Vitamina B1 15.0 gr

> Vitamina B2 presente

 Recomendado:

- Estrés.

- Depresión.

- Durante la lactancia.

- Durante el embarazo: ayuda a la buena formación feto.

- Transito intestinal.

- Es antiinflamatorio.

- Problemas cardiovasculares y degenerativos (pipas sin sal)

- Buenas para la memoria.

- Próstata.

- Anemia.

- Es tónico y reconstituyente.

- Desgaste físico.

- Varices.

- Anticancerígeno.

 Aceite de Castaña:

El Aceite de Castaña sustituye ventajosamente al Aceite de Oliva por su sabor suave y agradable, pudiendo ser usado en ensaladas y sofreídos.

El Aceite, contiene “selenio”. Esas materias primas se utilizan tradicionalmente como digestivo, cicatrizante; combate a la anemia, tuberculosis y beriberi.

El aceite de castaña tiene una excelente composición de ácidos grasos esenciales y brinda un considerable tenor de proteínas, lípidos y vitaminas que lo torna excelente fuente nutricional.

• MATERIALES:

 Castañas (aprox. ½ kilo).

 Rayador.

 Recipientes.

 Retazo de Tela.

• PROCEDIMIENTO:

El proceso para la obtención del aceite de castaña es muy simple, solo consta de 4 pasos:

 1er paso: Pelar y rayar bien las castañas en un envase.

 2do Paso: Colocar las castañas rayadas sobre una tela, envolver y presionar o estrujar.

 3er Paso: Poner en un envase o recipiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com