ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedad civil

Buscar

Documentos 1 - 45 de 45

  • Propiedad civil

    ssea2011PROPIEDAD CIVIL Según el nuestro Código Civil hondureño en su artículo 13 nos dice que se llama dominio o propiedad el derecho de poseer exclusivamente una cosa y gozar y disponer de ella, sin más limitaciones que las establecidas por la ley o por la voluntad del propietario. En Derecho,

  • Propiedad civil

    pactoerPropiedad civil: esta figura de la propiedad es la que estaba sancionada por el derecho civil (ius civile). Un requisito importante sería que quien adquiría la propiedad debería ser ciudadano romano por nacimiento y sui iuris (de propio derecho) y libre, por lo cual este tipo de propiedad no era

  • Propiedad, Derecho Civil

    CarlyssPropiedad La propiedad para todas las direcciones de la teoría clásica, es un derecho real pleno de goce y disposición, un derecho real definitivo, o un derecho real principal; constituye la más amplia de las relaciones de poder que el hombre puede establecer con las cosas del mundo exterior. Fundamentación:

  • Propiedad civil y agraria

    8110743132Tema 1. Propiedad civil y agraria Comparación entre ambas Función social de la propiedad agraria Efectos Clasificación de la propiedad agraria Manifestaciones del derecho de permanencia prevista en la Ley de Tierras y Desarrollo agrario Tema 2 Afectación al uso de las tierras Concepto Régimen de afectación del uso de

  • PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA

    nekamorenoPROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA PROPIEDAD La propiedad a lo largo del tiempo ha sufrido cambios significativos. Se remonta su definición en la antigua roma cuando la propiedad era colectiva, pues pertenecía al estado, sobre todo al soberano, todos los inmuebles dentro del territorio. Actualmente la

  • Propiedad Agraria Y Civil

    SOFIAIZARZALa propiedad civil (propiedad commune o genus) a. Es rentista, individualista, egoísta, disfuncional, especulativa. Sólo está al servicio del titular. b. Es estudiada por el derecho civil y regulada por el Código Civil o propiedad general (genus). c. No es instrumento jurídico para la producción de seres primarios, como los

  • Civil Propiedad Y Posesion

    robles7LA PROPIEDAD Es el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico. Artículo 900 del Código Civil del Estado de Jalisco: La propiedad es el derecho real de usar, disfrutar, conservar y disponer de un bien con las

  • CIVIL POSESIÒN Y PROPIEDAD

    CIVIL POSESIÒN Y PROPIEDAD

    escarleth80TEMA 1 LA POSESIÓN Lo expresa Aguilar (2003), del espíritu del legislador se desprende que los actos que constituyen la posesión se asimilan al ejercicio del derecho de propiedad cuando se habla de “posesión de cosas” o al ejercicio de otro derecho, caso en el que se hablaría de “posesión

  • Derecho Civil 2 :Propiedades

    RodnoelDerecho Civil 2. Tema 7. Propiedad *Antecedentes históricos - Derecho Romano: en el Derecho Justinianeo se definía la propiedad como la “plena in res potestas” (plena potestad sobre la cosa). Los postglosadores enumeraron sus atributos diciendo que la propiedad era el derecho de usar, disfrutar y abusar de la cosa.

  • La Propiedad En Derecho Civil

    Loopita12Formulación de la norma jurídica.- La norma jurídica se formulará como un supuesto o hipótesis general que se debe actualizar mediante un hecho concreto a fin de que las consecuencias de derecho previstas ocurran y en todo caso, el titular de ese derecho lo ejerza o el deudor de una

  • Propiedad agraria y propiedad civil

    JosmanrrPropiedad agraria y propiedad civil. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y EXTENSIONES DE LA PROPIEDAD AGRARIA Desde el punto de vista doctrinario, la propiedad agraria puede ser definida como el más amplio, autónomo y soberano poder que tiene el hombre sobre la superficie apta para el cultivo, en función de la producción, de

  • Propiedad Agragria Y Propiedad Civil

    19591401Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Bachilleres:  Diana Melero  Leidrigith Pérez  Yorbelis Flores  Stanley Romero  Nelsi Toro  Luz Pérez Sección T-673 Prof: Keydis Pérez Barquisimeto, 7 de Abril de 2013 Introducción Propiedad: Es en Derecho el

  • Derecho Civil Venezolano La Propiedad

    fomberDerecho Venezolano 1) Nuestro código civil define la propiedad como el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva con las restricciones y obligaciones establecidas por la ley (C.C., art. 545). Se sigue así la línea general del código francés; pero añade la mención de la

  • LA PROPIEDAD AGRARIA Y LA PROPIEDAD CIVIL

    joshatINTRODUCCIÓN A continuación se presenta un trabajo basado en la propiedad, su garantía constitucional, es decir, la protección que ofrece la constitución nacional a las labores ejercidas en el ámbito rural. Basándose el la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola se explica: en que consiste y como es la afectación

  • LA PROPIEDAD AGRARIA Y LA PROPIEDAD CIVIL

    josedanielpcLA PROPIEDAD AGRARIA Y LA PROPIEDAD CIVIL PROPIEDAD es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio

  • La Propiedad desde el punto de vista civil

    mariavasquezLA PROPIEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL. CONCEPTO.FUNDAMENTOS. CARACTERISTICAS. CONTENIDO Y EXTENSION DEL DERECHO DE PROPIEDAD. En la actualidad las instituciones han sido protagonistas de grandes transformaciones, de lo cual no escapan las organizaciones jurídicas entre ellas la propiedad, esto motivado a la evolución de las sociedades, Las transformaciones

  • La Propiedad Desde El Punto De Vista Civil

    richardestulayLA PROPIEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL. CONCEPTO.FUNDAMENTOS. CARACTERISTICAS. CONTENIDO Y EXTENSION DEL DERECHO DE PROPIEDAD. En la actualidad las instituciones han sido protagonistas de grandes transformaciones, de lo cual no escapan las organizaciones jurídicas entre ellas la propiedad, esto motivado a la evolución de las sociedades, Las transformaciones

  • La Propiedad Desde Un Punto De Vista Civil

    mariavasquezLA PROPIEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL. CONCEPTO.FUNDAMENTOS. CARACTERISTICAS. CONTENIDO Y EXTENSION DEL DERECHO DE PROPIEDAD. El Código Civil de Venezuela define la propiedad como el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva con las restricciones y obligaciones establecidas por la Ley. Cabe destacar

  • Diferencia entre propiedad civil y agraria

    julioalejos¿QUE ES PROPIEDAD AGRICOLA? Es la superficie de tierras agrícolas de riego o humedad de primera que no excedan los límites que marca la ley o sus equivalentes en otras clases de tierras. Esta puede ser definida como el más amplio, autónomo y soberano poder que tiene el hombre sobre

  • PROPIEDAD EN DERECHO PERSONAL CIVIL BIENES

    PROPIEDAD EN DERECHO PERSONAL CIVIL BIENES

    davidfmarzIntroducción El presente trabajo comprende el estudio de la propiedad en los derechos personales, basándonos en las cuestiones derivadas de las capacidades de cada persona, es el reflejo de su propia naturaleza y lo hace ver así mismo como un ser bueno y racional. La propiedad en derechos personales está

  • Clases de propiedad según el derecho civil

    nrico2014Clases de propiedad según el derecho civil La propiedad propiamente dicha es aquella donde el propietario además de gozar con el derecho de propiedad goza del bien y dispone de este cuando quiera; pero hay unas circunstancias en las cuales la persona tiene la propiedad pero no goza del bien,

  • Características del derecho de propiedad civil

    tipitou1) Características del derecho de propiedad civil El derecho de propiedad o dominio posee las siguientes características: • Es un derecho real • es absoluto • exclusivo y excluyente • Es perpetuo • Es elástico Es trasferible, transmisible, cesible, prescriptible, gravable y embargable. La propiedad es un derecho real; La

  • Diferencia Entre Propiedad Civil Y Propiedad Agraria

    AarondanielmezasCOMPARACION ENTRE PROPIEDA AGRARIA Y PROPIEDAD CIVIL Diferencias La Propiedad Agraria la tiene quien trabaja la tierra aun cuando no tenga el título de propiedad, mientras que la Propiedad Civil le corresponde al titular de la tierra. La Propiedad Agraria es dinámica o de actividad para la colectividad, mientras que

  • Propiedades Del Yeso Y Cal Viva En Construccion Civil

    cesarcamsHECHO POR: CESAR MONTES - CAMS CARACTERISTICAS, PROPIEDADES Y USOS DEL YESO VIVO Y CAL VIVA EN LA CONSTRUCCION CIVIL. a).- YESO VIVO Materias primas y descripción: El aljez o piedra de yeso natural es un mineral formado por sulfato de calcio dihidratado. En su estructura cristalina, hay dos moléculas

  • Daños a la propiedad o pérdidas en el derecho civil

    alexa330El Daño Definición: - En Derecho civil, la palabra "daño" significa el detrimento, perjuicio o menoscabo que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta a sus bienes, derechos o intereses. -Según el autor Eloy Maduro y Emilio pittier el daño era toda

  • Modo de adquirir la propiedad por derecho civil en roma

    pedrojoseeeUniversidad Fermín toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Modo de adquirir la propiedad por derecho civil en roma Integrantes: Vanessa Caruci Mario Guzmán Pedro Matute Carlos Rodríguez Mischelle Santeliz Luis Quintanilla Sección: M-611 INTRODUCCIÓN El derecho de propiedad se ejerce sobre una cosa corpórea

  • JUICIO ORDINARIO CIVIL PLENARIA DE POSESIÓN Y PROPIEDAD

    JUICIO ORDINARIO CIVIL PLENARIA DE POSESIÓN Y PROPIEDAD

    N--e-l-s-yJUICIO ORDINARIO CIVIL PLENARIA DE POSESIÓN Y PROPIEDAD MARÍA JULIA FERNÁNDEZ MARTIN VS JOHANA JAQUELIN POOT ROSADO EXPEDIENTE: 130 C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN Johana Jaquelin Poot Rosado soltera, empleada, mayor de edad legal con capacidad legal para obligarse y contratar,

  • Nociones Del Derecho De Propiedad (Dcho. Civil Venezolano

    gabriel_2127Nociones del Derecho de Propiedad: El código civil Venezolano, pese a que prosigue la tradición inaugurada por el Código Civil Francés, introduce una modificación sustancial: el reconocimiento de la exclusividad en el dominio, que compete al titular, y la eliminación de la absolutividad del derecho, con miras a la función

  • Modos de adquirir la propiedad a través del Derecho Civil

    rigoberto94Modos de adquirir la propiedad a través del Derecho Civil La mancipatio La "mancipatio" o mancipación, era un modo de adquirir solemne, del Derecho Civil, que exigía la presencia del enajenante, del adquiriente, de cinco testigos ciudadanos púberes y de un libri pens o porta balanza. La cosa objeto de

  • NSFERENCIA DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL DERECHO CIVIL PERUANO

    Raz389NSFERENCIA DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL DERECHO CIVIL PERUANO Roger Vidal Ramos (  ) (  ) Sumario: 1. La Propiedad. 2. Derechos Reales y Derechos Obligacionales. 3. La Teoría del Titulo y Modo. 4. Sistemas Contemporáneos de Transferencia de Propiedad. 5. Sistemas Clásicos de Transferencia de Propiedad.

  • Analisis del articulo 601 del codigo civil, respecto a la propiedad intelectual

    santiranoANÁLISIS DEL ARTÍCULO 601 DEL CÓDIGO CIVIL, RESPECTO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. 2.- RESUMEN EN ESPAÑOL Esta investigación has sido un desafío para nuestro grupo, ya que somos parte de la ciudadanía y también estamos inmersos en este tema y por lo tanto debemos darle la importancia necesaria al tema

  • EL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL DERECHO CIVIL PERUANO

    munipitumarcaEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL DERECHO CIVIL PERUANO Roger Vidal Ramos (  ) (  ) Sumario: 1. La Propiedad. 2. Derechos Reales y Derechos Obligacionales. 3. La Teoría del Titulo y Modo. 4. Sistemas Contemporáneos de Transferencia de Propiedad. 5. Sistemas Clásicos de

  • El artículo 771 del código Civil de Venezuela en relación con el derecho de propiedad sobre las cosas

    Katherinedcmd11Primeramente debo definir qué es posición, y no es más que el poder físico entre una persona y una cosa. Según nuestro Código Civil Venezolano en su artículo 771 ‘‘La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por

  • DERECHO CIVIL II BIENES REALES. LA PROPIEDAD, GENERALIDADES LA COMUNIDAD COMO TITULAR DE UN DERECHO REAL

    yulfelixINTRODUCCION En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades

  • LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE FINCAS RÚSTICAS Y URBANAS PROPIEDAD DE CORPORACIONES CIVILES Y ECLESIÁSTICAS

    juniorosaLEY DE DESAMORTIZACIÓN DE FINCAS RÚSTICAS Y URBANAS PROPIEDAD DE CORPORACIONES CIVILES Y ECLESIÁSTICAS Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El Exmo. Sr. Presidente sustituto de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue: Ignacio Comonfort, Presidente sustituto de la República mexicana, a los habitantes de ella, sabed:

  • DERECHO CIVIL 2 (adquisición Y pérdida Del Derecho Del Propiedad, La Ocupación) 2 Temas De Derecho Civil 2

    GUSTAVOLEGIONARIOTEMA # 8 ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DEL DERECHO DE PROPIEDAD MODOS DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO Se llaman modos de adquirir la propiedad aquellos hechos jurídicos a los cuales la ley reconoce la virtud de hacer surgir el dominio en un sujeto, es decir, los hechos, actos y negocios jurídicos normativamente

  • Fundamento legal de la propiedad en la Constitución y el Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela

    centerimpressFundamento legal de la propiedad en la Constitución y el Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela A.- ARTÍCULO 115 C.R.B.V. Articulo 115. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) "Se garantiza el Derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus

  • LA PERDIDA COLECTIVA E INDIVIDUAL EN VENEZUELA:CODIGO CIVIL. DE LA PROPIEDAD. CAPITULO III, Limitaciones De La Propiedad.

    argenisssCÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA (Arts. 501 al 1000) Capítulo VII De la Rectificación de los Registros del Estado Civil y de la Inserción y efectos de los Actos Judiciales sobre Estado y Capacidad de las Personas Artículo 501 Ninguna partida de los registros del estado civil podrá reformarse después de

  • La familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho Civil

    La familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho Civil

    itzel rzDERECHO CIVIL MEXICANO Concepto: “La familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho Civil”. El derecho civil establece las reglas jurídicas relacionadas con las peronas, el registro civil, el matrimonio, el divorcio, el parentesco, la filiación, la patria potestad, los

  • EL PROCEDIMIENTO CIVIL EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL. "LAS DECISIONES DE LA ASAMBLEA, LA PUBLICIDAD DE SUS ACTOS Y LA LEGITIMA DEFENSA."

    edisonjarEL PROCEDIMIENTO CIVIL EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL. “LAS DECISIONES DE LA ASAMBLEA, LA PUBLICIDAD DE SUS ACTOS Y LA LEGITIMA DEFENSA.” LUIS GUILLERMO ZAPATA 7º semestre, Jornada diurna PROYECTO INTEGRAL DE SEMESTRE Asesora temática: Dra. PAOLA ANDREA AGUIRRE. Asesora metodológica: Dra. MELISA MONTAÑEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE

  • La familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho Civil”

    La familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho Civil”

    IILSDerecho civil mexicano. Concepto: "La familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho Civil”. El Derecho Civil establece las reglas jurídicas relacionadas con las personas, el registro civil, el matrimonio, el divorcio, el parentesco, la filiación, la patria potestad, etc.

  • En todas las construcciones civiles en el mundo, se es necesario conocer las propiedades técnicas y mecánicas de los materiales a utilizar

    En todas las construcciones civiles en el mundo, se es necesario conocer las propiedades técnicas y mecánicas de los materiales a utilizar

    angie natalia anzolaAGUA Y ADITIVOS AGUA Y ADITIVOS Bryan Algarín Cantillo Angie Anzola Gómez Jesús Pisciotti Moreno Ing. Jorge Arturo Villanueva García Grupo: CD Universidad de la Costa Programa de ingeniería civil Barranquilla / Atlántico Febrero 2016 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO

  • Civil 2 (los Bienes Con Relación A Las Personas A Quien Pertenecen, Los Derechos Reales, El Derecho De Propiedad) 3 Temas De Derecho Civil 2

    GUSTAVOLEGIONARIOLOS BIENES CON RELACIÓN A LAS PERSONAS A QUIEN PERTENECEN LOS BIENES PERTENECEN En razón de su pertenencia y de conformidad con el artículo 538 del C.C, el legislador realiza la siguiente distinción de los bienes: Los bienes pertenecen a la nación, a los estados, a las municipalidades, a los

  • ARISTÓTELES POLÍTICA ÍNDICE Y SUMARIO POLÍTICA LIBRO PRIMERO DE LA SOCIEDAD CIVIL.-DE LA ESCLAVITUD. DE LA PROPIEDAD.-DEL PODER DOMÉSTICO

    8978675645342312no afecta directamente a la economía doméstica, que emplea los bienes, pero no los crea.Diversos modos de adquirir: la agricultura, el pastoreo, la caza, la pesca, la piratería, etc. Todos estos modos constituyen la adquisición natural.-El comercio es un modo de adquisición que no es natural; doble valor de las

  • La Propiedad.- El Código Civil Define La Propiedad, Por Su Contenido Jurídico, Como "'El Poder Jurídico Que Permite Usar, Disfrutar, Disponer Y Reivindicar Un Bien. Debe; Ejercerse En Armonía Con El Interés Social Y Dentro De Los límites De L

    manue987La Propiedad.- El Código Civil define la Propiedad, por su contenido jurídico, como "'El poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe; ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley" (Art. 923 del Código Civil).La propiedad es el derecho