Psicologia Edicacional
psicomarth2 de Junio de 2014
241 Palabras (1 Páginas)264 Visitas
En la actualidad sobre todo en la cultura occidental los métodos tradicionales se centran en el “contenido del curso”. Existe poca atención a la enseñanza de habilidades para pensar, o al menos a la enseñanza de habilidades como el pensamiento razonador, creador y resolución de problemas
Basándose en la descripción de los procesos que posibilitan una ejecución exitosa en distintos tipos de tareas, era posible proponer estrategias para enseñar a los estudiantes a utilizar más efectivamente su pensamiento en diferentes situaciones. NECESIDAD A ENSEÑAR A PENSAR.
Por esto surgió un desplazamiento desde el contenido del aprendizaje hacia la forma de este y la eficiencia y rapidez en procesos como; retención, razonamiento, resolución de problemas, etc.
Concentrarse en las habilidades de pensamiento no implica desconocer la importancia de la adquisición de conocimiento; son interdependientes, es decir el pensamiento es esencial para la adquisición de conocimiento y conocimiento esencial para pensar.
PENSAMIENTO HABIL: Capacidad para aplicar el conocimiento efectivamente.
Ej: Personas que poseen el mismo conocimiento pueden diferir en aplicar lo que saben.
Educación debería impartir conocimiento y habilidades para pensar.
II.- CONCEPTOS BÁSICOS
ESTRATEGIAS COGNITIVAS o habilidades de pensamiento:
Son estrategias compuestas de operaciones cognitivas sobre los procesos involucrados en la resolución de una tarea pudiendo estas organizarse en una secuencia de operaciones interdependientes.
Objetivos cognitivos como comprensión y resolución de problemas, estos serían conscientes y controlables.
Se adquiere; por la experiencia o por instrucción dirigida conscientemente. La más adecuada sería según las características de cada persona y dependen de la práctica.
...