Psicosociologia, Interpretaciones de lo social por los instintos
Aline09Ensayo29 de Octubre de 2017
634 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
PSICOSOCIOLOGÍA
El factor que interviene en la producción de los fenómenos sociales es el psicológico, cuyo estudio da lugar a la Psicosociología. Ésta la parte de la Sociología que investiga las relaciones existentes entre los fenómenos psicológicos y los sociales.
Diversas interpretaciones psicologistas de los fenómenos sociales
Sorokin en su libro llamado Teorías Sociológicas Contemporáneas, hace un estudio detallado y ordenado de las distintas ramificaciones en que se descompone la Escuela del Psicologismo Sociológico.
- Interpretaciones de lo social por los instintos.
- Por los instintos sexual y la diferencia de sexo. Desde luego destaca la teoría de Freud, quien atribuye una importancia casi exclusiva a la líbido y su sexo.
- Efectos sociales del instinto paternal y maternal.
- Efectos sociales del instinto gregario.
- Interpretaciones por el comportamiento.
- Interpretaciones por los deseos, las inclinaciones, el placer y el dolor, los intereses, los quereres, las voliciones y las actitudes. En este grupo figuran:
- Interpretaciones por los deseos, creencias e inclinaciones.
- Interpretaciones por los intereses.
- Interpretaciones por los deseos, voliciones, actitudes, etc.
Aristóteles trata en detalle de los sentimientos del amor, de la amistad, benevolencia, concordia y veneración.
La psicología social contemporánea
En la época moderna fue Spinoza, el primero qe estudió, en su teoría de las pasiones, las emociones psíquicas provocadas por las relaciones con los demás hombres, o sea, el amor, la gratitud, los celos, la admiración, el deseo de poder, el orgullo y la pusilanimidad.
La Psicología Social se desarrolló en Francia, sobre todo bajo la in fluencia de Tarde, para quien dicha disciplina trata de la influencia espiritual que un individuo ejerce sobre otro y, también, la del individuo sobre la masa y viceversa.
En Italia fructificaron también ideas de psicología social. Entre otros estudios, es de señalarse el sistema de Wilfredo Pareto; en él se analizan las motivaciones de la voluntad humana, en las que el sentimiento, alógico casi siempre, y no la razón, desempeña el papel preponderante.
Entre los filósofos alemanes de la primera mitad el siglo XIX, es a Herbart a quien puede considerarse como iniciador de la psicología social.
Un resumen de los problemas que abarca la psicología social lo constituye el Manual de Psicología Comparada, de Alois Fischer, en donde el autor trata de los impulsos y sentimientos de la psique individual.
Existen también algunos sistemas de sociología en los que se encuentran, como base, investigaciones psicológicas sociales, como en el caso de la Sociología de A. Vierkandt y del Sistema de Oppenheimer.
José Medina Echavarría, explica, entre otros, a los siguientes:
Entre los sociólogos ingleses, a Hobhouse, para quien el factor social, verdadero objeto de la Sociología, es considerado como un fenómeno de interacción psíquica.
La aportación más importante de Small es la adaptación y mejora de la teoría del interés de Ratzenhofer. “En el comienzo fueron los intereses”, enseña. Estos forman seis grupos:
- Salud
- Bienestar
- Sociabilidad
- Saber
- Belleza
- Justicia
El problema social fundamental está en la realización, lo más racional posible, de todos los intereses.
Con las figuras de Ross y Cooley se inicia una etapa en que queda abandonada la escuela enciclopédica y evolucionista, de influjo spenceriano y se inicia el predominio de una dirección fundamental psicológica. Cooley, en su obra Naturaleza Humana y Orden Social, estudia las relaciones del “yo” en la vida de los grupos.
En México, el maestro Juan Pérez-Abreu de la Torre hace un énfasis sobre la psicología social, y ha dirigido sus investigaciones hacia el análisis psicosociológico de las grandes personalidades históricas de nuestra Patria.
...