ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pto de geopolítica

arlys99Tesis11 de Junio de 2013

764 Palabras (4 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 4

pto de geopolítica

Es una ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.

Para realizar su estudio, la Geopolítica necesita apoyarse de tres ciencias, como a continuación se describe:

* La Geografía Política que es una ciencia que tiene como principal objeto de estudio a las instituciones políticas creadas por el hombre, son de todo tipo, van desde un grupo de personas bien organizado y jerarquizado, hasta un bloque de carácter internacional, además estudia y analiza los procesos políticos, sistemas de gobierno y la repercusión de acciones políticas en la sociedad.

* La Geografía Descriptiva: Tiene como base el conocimiento del medio natural, social y cultural.

* La Historia: Por ser una ciencia social y humana, tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad, estudiando los hechos que trascienden con visión al pasado y proyección al futuro.

1-Johan Rudolf Kjellén ( * Torsö, 13 de junio de 1864 - Uppsala, 14 de noviembre de 1922) fue un geógrafo, politólogo y político sueco. Acuñó el término Geopolítica, en 1899.

Aportes: Kjellén fundó una nueva ciencia política, dedicada a describir el Estado: «el Estado en toda su totalidad, tal como se manifiesta en la vida real». Enumeró, así, los atributos del poder: Hace defender lo político de lo geográfico; y habla de geografía física y política, favorable a la expansión hacia territorio abierto.

2- Friedich Ratzel (* Karlsruhe, 30 de agosto 1844 - † Ammerland, 9 de agosto 1904)

Destaca el territorio como el elemento que confiere la unidad de un estado: Coloca la política en segundo plano y subraya el elemento geográfico: lo llama “determinismo geográfico”

El padre de la geopolítica Alemana, dando gran importancia a los grandes espacios y al “Espacio Vital”, discurriendo que el tamaño y el crecimiento del espacio son determinantes en la vida de los Estados.

3- KRISTOF. AFIRMA QUE LA GEOPOLÍTICA SE DA POR LA POLÍTICA GEOGRÁFICA: El medio físico no se impone; es el hombre quien debe decidir; es lo que se llama geografía humana.

4- JACOBO YÉPEZ. SOSTIENE QUE LA GEOPOLÍTICA ES LA COMPRENSIÓN INTELIGENTE DE LA GEOGRAFÍA: El estudio de un lugar en la búsqueda de orientación y recursos para la existencia de la comunidad.

Escuelas

ESCUELA EMPÍRICA: Se basa en la experiencia sin teoría o razonamientos y persigue la búsqueda de un equilibrio entre el ser humano, su espacio vital y los recursos necesarios para su existencia; siempre se ha utilizado durante la historia de la humanidad pues simplemente consiste en la aplicación de políticas destinadas a obtener mejor rendimiento del espacio y sus recursos a favor de la sociedad organizada.

ESCUELA ACADÉMICA O DETERMINISTA: Esta fundamenta su análisis en conocimientos, conceptos, símbolos, teorías y razonamientos; es llamada determinista pues considera que la influencia personal no influye en los procesos, no los determina, sino más bien son los motivos y las circunstancias lo que predominan, a los que se atribuye la fuerza por eso es que este enfoque geopolítico exagera al desatender las características propias de los países y a los efectos de los ciclos económicos mundiales, por tanto propone soluciones que bien pudieran servir a un país industrializado (EEUU, Francia) pero no a un país con características diferentes, como los países latinoamericanos

ESCUELA PAISAJISTA Y ECOLÓGICA: De origen americano y francés respectivamente. La primera observa cuatro elementos; el territorio (paisaje natural y paisaje político), la configuración internacional del Estado, los elementos terminales (fronteras, el mundo exterior) y la configuración externa (colonias, zonas de influencia). La segunda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com