ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de Geopolítica

monika123Resumen13 de Mayo de 2012

844 Palabras (4 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 4

A lo largo de los años el concepto de Geopolítica ha sido de vital importancia en la creación de políticas económicas y comerciales de los diferentes estados, entendiéndose esta como la ciencia que a través del análisis de la Geografía Política en la historia y estudiando la causalidad en cuanto a espacio se refiere de los sucesos políticos y sus efectos o consecuencias futuras para el estado.

Dicha Ciencia fue fundada por el geógrafo sueco Rudolf Kjellén (1864-1922), escribiendo el libro "Introducción a la geografía sueca" en el año de 1900 exponiendo las bases de los conceptos desde la óptica del estado como tal. Pero su mayor aporte lo hizo en 1916 con su libro más importante: "El Estado como organismo viviente" ("Der Staat als Lebensform"), argumentando que los estados tienen muchas características similares a los organismos vivientes, puesto que ellos deben crecer, extenderse y morir dentro de las fronteras, por esto las fronteras son dinámicas y cambiantes.

A principios del siglo XX varios geógrafos Americanos amplían las reflexiones y los conceptos de geopolítica aplicándolos a problemas militares y geoestratégicos, un claro ejemplo de ello fue la teoría dada por el almirante Alfred T. Mahan que argumentaba la importancia estratégica a aquel que tuviera el dominio naval porque este tendría el dominio mundial, exponiendo que (Quien domine el mar domina el comercio mundial; quien domine el comercio mundial domina el mundo). En este mismo siglo la geopolítica jugo un importante papel para los estados que realmente buscaban una expansión económica y de obtención de poder, un caso claro fue Alemania a principios de este siglo y alcanzando una gran difusión de la geopolítica durante la era del nazismo, los Alemanes utilizaron la geopolítica como principal instrumento de justificación para la expansión territorial de su país durante el gobierno del tercer Reich y planteando las teorías del espacio vital expuestas por el autor Ratzel.

A su vez países como Rusia, Japón y China dieron gran importancia a esta ciencia en el periodo de 1930 y 1940, para lograr un poder global especialmente en el área económica y política.

Dadas las guerras y la mala utilización de la geopolítica esta pierde su poder tras la derrota alemana, perdiéndose el interés especialmente en los estudios académicos de esta ciencia, pero después de 1970 tomo fuerza nuevamente por la necesidad de solucionar tensiones internacionales y crear estratégicas comerciales y económicas internacionales, puesto que las empresas y organizaciones multilaterales de gran poder económico y político juegan un papel importante para la creación de dichas estrategias y políticas de los estados, llamadas geopolíticas macroeconómicas.

Analizando la historia política y económica mundial, se puede constatar que siempre ha habido alguna nación o país que tiene la hegemonía en el mundo. Dicha hegemonía la tuvo el Reino Unido en el siglo XIX y parte del siglo XX, y años atrás fue ostentada por Francia y España. En la historia mundial moderna se puede observar que esta dinámica no varía, se da la lucha constante por la supremacía mundial, por lo cual los conflictos eran y serán recurrentes para asegurar un equilibro de poderes. En la actualidad, esa hegemonía la ostenta, sin duda alguna, Estados Unidos puesto que desde sus inicios como estado ha tomado la geopolítica como estrategia principal de expansión. A partir de la década de 1980, pasado el conflicto de Vietnam, Estados Unidos basa su fortalecimiento económico, político y militar como eje del mundo dando una noción de progreso y desarrollo, más que en la idea de invasión a otros países

La creación de políticas en comercio exterior de Estados Unidos generalmente han sido enmarcadas por decisiones de política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com