ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puericultura

britellita6 de Noviembre de 2012

846 Palabras (4 Páginas)4.468 Visitas

Página 1 de 4

LA PUERICULTURA

La Puericultura es una especialidad dentro de la Medicina que se ocupa de desarrollar planes para darle un excelente cuidado a los niños, muchos la designan informalmente como el arte de la crianza. La puericultura se ocupará del cuidado del niño tanto en su aspecto físico, psíquico y social durante los primeros años de su vida. Además, da a conocer y pone en práctica todas aquellas normas tendientes a evitar las enfermedades y a asegurar el perfecto desarrollo fisiológico de un niño.

Específicamente, la Puericultura aborda el tema del desarrollo del niño, sus cuidados, las principales enfermedades a las cuales se enfrenta este y también los posibles y mejores tratamientos para las mismas, es decir, la intención es conocer con profundidad al niño sano, normal para así poder definir la enfermedad o cuando se está a sus puertas. La Puericultura, entonces, en orden a conseguir desviar la enfermedad de la vida de cualquier niño lo que hará es poner en práctica y dar a conocer todas aquellas estrategias y normas que justamente conduzcan a alejar la enfermedad, asegurar el óptimo desarrollo psicológico del niño y conseguir que este de al máximo valor, tanto sus capacidades como potencias será la principal obsesión de la puericultura.

DIVISIÓN DE LA PUERICULTURA

La puericultura se divide en preconcepcional, intrauterina y postnatal, subdividiéndose esta última en de primera, segunda y tercera infancia.

La puericultura preconcepcional tiene por objeto la obtención de una descendencia fuerte y sana mediante el cuidado y la selección de los generadores, antes de la concepción; comprende también, la eugenesia (eu-bien y genos-engendrar).

A la puericultura intrauterina concierne el conjunto de normas higiénicas, la asistencia medica durante el periodo en que el feto se encuentra en el claustro materno, así como durante el parto, conducentes a la obtención de un producto de la gestación en perfectas condiciones fisiológicas. Su importancia es muy grande si se consideran las cifras elevadas de mortalidad que son atribuibles al peligro congénito, evitando los abortos, los traumatismos obstétricos, los partos prematuros y las demás complicaciones que pueden sobrevenir como consecuencia del parto.

La puericultura postnatal abarca los distintos periodos en que la infancia está dividida; la puericultura de la primera infancia se extiende desde el nacimiento hasta el fin de la primera dentición que tiene lugar a los dos años y medio.

La puericultura de la segunda infancia comprende desde los dos años y medio hasta que comienza la segunda dentición, es decir, hacia los siete años.

La puericultura de la tercera infancia se extiende desde los siete años hasta la pubertad, en cuyo periodo el niño y la niña se transforman en hombre y mujer respectivamente, fenómeno que ocurre entre los once y los dieciséis años, dependiendo esta oscilación de diversos factores.

EXAMENES PRENUPCIALES

Esto es obtener los exámenes médicos prenupciales que se deben realizar dos semanas antes de que se lleve a cxxabo la ceremonia civil (no antes por que tienen vigencia).

Para que puedan realizar los examenes tienen que ir temprano en ayunas o sin haber comido por lo menos 4 hrs antes.

El procedimiento es muy sencillo, y se examinarán 3 cuestiones:

VDRL

Este examen se realiza para saber si la persona tiene sífilis, infección altamente tratable de transmisión sexual causada por la bacteria treponema pallidum. Las siglas significan "Venereal Disease Research Laboratory" .El examen se realiza a través de una prueba de sangre y es importante su realización ya que si la mujer se embaraza puede transmitir esta infección al bebé causandole problemas congénitos como sordera, ceguera y otros.

VIH

Esta prueba se realiza para saber si la persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com