Purificación del silicio
Francisco019283Apuntes3 de Septiembre de 2025
581 Palabras (3 Páginas)62 Visitas
Francisco Alberto Hernandez Longoria 01/04/2025
Parte 1: Procedimiento de Mexiplastic
1. Purificación del silicio
La sílice (SiO2) es reducida con carbón a temperaturas de 1500 a 2000°C en un horno de arco eléctrico. En esta etapa se eliminan metales como aluminio, calcio, hierro y titanio.
Reacción: SiO2 + C → Si + CO2
2. Hidrogenación
El silicio se pulveriza y se mezcla con gas hidrógeno a altas presiones y temperaturas para remover impurezas como boro y fósforo.
3. Producción de triclorosilano (TCS)
El silicio reacciona con ácido clorhídrico gaseoso a 300°C en un reactor de lecho fluidizado.
Reacción: Si + 3HCl → SiHCl3 + H2
El TCS obtenido es purificado por destilación fraccionada.
4. Deposición y purificación
El TCS reacciona con hidrógeno en un reactor a aproximadamente 1100°C por 200-300 horas, formando barras de polisilicio de alta pureza.
Reacción: SiHCl3 + H2 → Si + 3HCl
El HCl se recupera mediante destilación fraccionada y cromatografía de gases.
Parte 2: Análisis y Propuestas
Diagrama del proceso de obtención del polisilicio
[pic 1]
Caso de desastre ecológico
El escape de HCl en la planta de Mexiplastic generó una nube tóxica que provocó accidentes y lesiones graves. Para prevenir estos incidentes, se pueden implementar estrategias de química verde.
Alternativas de química verde aplicables:
- Nuevas rutas sintéticas: Se pueden investigar procesos de purificación menos agresivos con el medio ambiente.
- Materias primas renovables o tecnologías sostenibles: Uso de energías renovables en la producción y minimización de desechos tóxicos.
- Biocombustibles: Utilización de fuentes de energía alternativas para la operación de hornos y reactores.
- Biocatálisis: Aplicación de catalizadores biológicos que permitan reducir la generación de subproductos tóxicos.
Propuesta de manejo de residuos
Los residuos generados, como el HCl y otros subproductos, pueden ser tratados mediante reciclaje químico, neutralización con bases o reutilización en otras industrias.
Objetivos de seguridad y medio ambiente
- Seguridad en la planta: Implementar capacitaciones constantes y mejorar el equipo de protección personal.
- Cuidado del medio ambiente: Reducción de emisiones de gases contaminantes y gestión eficiente de residuos.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables
- Protección del personal: NOM-017-STPS-2008 (Uso de equipo de protección personal en el trabajo).
- Identificación de peligros y riesgos: NOM-018-STPS-2015 (Sistema armonizado de clasificación y comunicación de peligros de sustancias químicas).
- Cuidado ambiental: NOM-052-SEMARNAT-2005 (Manejo de residuos peligrosos).
- Seguridad contra incendios: NOM-002-STPS-2010 (Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo).
- Primeros auxilios: NOM-005-STPS-1998 (Manejo de sustancias peligrosas en los centros de trabajo).
- Plan de emergencia: NOM-003-SEGOB-2011 (Señalización y avisos de emergencia).
Propiedades de los elementos químicos presentes
Elemento | Estado a temperatura ambiente | Familia | Período |
Si | Sólido | Metaloide | 3 |
O | Gas | No metal | 2 |
H | Gas | No metal | 1 |
S | Sólido | No metal | 3 |
Cl | Gas | Halógeno | 3 |
C | Sólido | No metal | 2 |
Estructuras de Lewis y enlaces
Molécula | Estructura de Lewis | Tipo de enlace |
SiO2 | Si con dos enlaces dobles a O | Covalente polar |
SiHCl3 | Si con un enlace simple a H y tres a Cl | Covalente polar |
HCl | H con un enlace simple a Cl | Covalente polar |
CO2 | C con dos enlaces dobles a O | Covalente no polar |
H2O | O con dos enlaces simples a H y pares de electrones libres | Covalente polar |
Diferencia de electronegatividad
...