¿QUE ES CIENCIA?, Y La Relacion Que Hay Entre La Estadistica Y Pedagogia
yiyimila21 de Agosto de 2014
563 Palabras (3 Páginas)520 Visitas
¿QUÉ ES CIENCIA?
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Definición de Estadística
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases:
• Recogida de datos.
• Organización y representación de datos.
• Análisis de datos.
• Obtención de conclusiones.
• La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria ocondicional.
• Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
•
•
• Distribución normal
• Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
• Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
• La estadística se divide en dos grandes áreas:
• Estadística descriptiva
• Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
• Estadística inferencial
• Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas demodelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.
• Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada.
• Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la materia.
• La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas ec
- Sirve para comparar dos sistemas por ejemplo de educación. Dos métodos (el del Profesor A vs el nuevo método de B: se puede aplica la prueba Chi-cuadrado).
- Sirve para evaluar pruebas. Desviación estándar, media, etc.
-Sirve para hacer proyecciones. Mínimos cuadrados para prever el crecimiento escolar, por Ejemplo.
- Permite sacar calificaciones estadísticas en general.
- Se pueden correlacionar variables para estudio (población vs ingreso, por ejemplo).
- Los psicólogos la emplean en sus análisis y conclusiones.
ETC.
La estadística es importante para uno como docente ya que nos ayudara a saber lo que esta de mas o lo que falta
...