¿Qué se entiende por Residuos Peligrosos?
Juan NarroEnsayo29 de Febrero de 2016
732 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
1. ¿Qué se entiende por Residuos Peligrosos?
Se entiende por residuo peligroso cualquier sustancia que, en cualquier estado físico, presente características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad ambiental, inflamabilidad o sea biológico-infecciosa; y que por lo tanto puedan representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general.
2. ¿Qué son los Planes de Manejo de Residuos Peligrosos?
Se trata de instrumentos de gestión que permiten al particular y a la autoridad diseñar y controlar de una manera flexible el manejo integral de los residuos peligrosos, mediante propuestas de manejo eficientes que minimicen la generación de los residuos y prioricen la valorización de los mismos. Se presentan ante la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
3. ¿Qué metodología es recomendable para la administración de residuos peligrosos?
La metodología propuesta incluye los siguientes pasos:
1. Identificación y clasificación de las sustancias, materiales, los residuos peligrosos generados y sus características de peligrosidad.
2. Determinación de las áreas, procesos y puntos específicos de generación de residuos peligrosos.
3. Establecimiento de sistemas, métodos y procedimientos adecuados para su manejo.
4. Habilitación de puntos de acopio y creación de un área de almacenamiento temporal.
5. Determinar la Disposición Final de los residuos.
6. Establecer opciones y alternativas de manejo y procesamiento de residuos peligrosos.
7. Informar y capacitar a todo el personal involucrado en el manejo de sustancias y residuos peligrosos.
8. Administración documental del manejo de residuos peligrosos (registro de residuos, identificación de prestadores de servicio, Cédulas de Operación, etc.).
4. ¿Cuánto tiempo puedo tener almacenado los residuos?
Si se trata de residuos PELIGROSOS, el tiempo de almacenamiento máximo es de 6 meses.
Si se trata de residuos NO PELIGROSOS, el tiempo de almacenamiento máximo es de 2 años.
5. Para recoger y trasladar residuos no peligrosos, ¿es necesaria alguna autorización?
SI, hay que autorizar los vehículos y los contenedores en su caso (Autorización de recogida y transporte de residuos peligrosos y/o no peligrosos).
6. Para recoger y trasladar residuos NO PELIGROSOS ¿hace falta autorizar los vehículos de transporte?
SÍ. Hay que tener autorización tanto para el traslado de residuos peligrosos, como de residuos no peligrosos.
7. ¿Cómo sé si un residuo es peligroso?
Cuando presenta unas determinadas características de peligrosidad y, por tanto, es necesario someterlo a exigencias adicionales de control para evitar que pueda provocar daños a la salud o al medio ambiente, durante su producción y gestión.
8. ¿Qué requisitos y obligaciones debo cumplir como productor de residuos peligrosos?
Las industrias o actividades que produzcan residuos peligrosos estarán obligados a:
1- Realizar la correspondiente Comunicación previa al inicio de las actividades de producción de residuos
2- Llevar un registro de los residuos producidos conforme al artículo 16 del Real Decreto 833/1988. Para realizar esta labor puede utilizar el siguiente impreso
3- No abandonar, verter o realizar depósitos incontrolados de residuos.
4- Colaborar con la Administración en las tareas de vigilancia y control de la actividad productora y comunicar la desaparición, pérdida o escape de residuos. Deberá tenerse en cuenta la legislación en materia de protección civil.
...