ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es la Celula.

natyvivas23Apuntes31 de Marzo de 2016

3.319 Palabras (14 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 14

Célula: es la unidad funcional y fundamental de todo ser vivo, de una célula se originan otras células, las células cumplen procesos vitales.

Organelas citoplasmáticas: se encuentran la membrana celular, RER, REL, perisoxomas, centriolos, centrosomas, mitocondrias, citoesqueleto, citoplasma, lisosomas, aparato de Golgi, proteosoma, microtubulos

Citoplasma:

En una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática, Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

Función: cumple procesos bioquímicos y metabólicos de proteínas, lípidos e hidratos de carbono.

Membrana plasmática:

Forma una barrera permeable entre el medio exterior y el citoplasma, su función es mantener la estructura de las células, tiene el paso selectivo de sustancias y regula interacción entre células.

Composición: esta compuesto mayormente por fosfolípidos, carbohidratos, colesterol y proteínas integrales y periféricas, los lípidos tienen 2 capas que se les dice bicapa lipídica que tiene carácter antipático ósea no tiene afinidad por el agua y si tiene afinidad por el agua, y el fosfolípidos están compuesto por una cabeza que es polar que se encuentra en la superficie de la membrana y 2 colas que son no polares hidrofóbicas que se encuentran dentro del plasmalema.

Aparato de Golgi:

Son vesículas o sacos membranosos aplanados, que se encuentran cerca de núcleo, se encarga de la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas, también son llamadas vesículas de transporte que lleva las proteínas neositetizadas desde el RER hacia el aparato de Golgi.

Función: síntesis de proteína y lípidos, formación de la membrana plasmática y lisosomas y transporte de proteínas proveniente de los ribosomas.

Mitocondrias:

Son estructuras pequeñas alargadas que se encuentran en el hialoplasma (citoplasma transparente), que contienen enzimas que ayudan al material nutritivo, toda célula posee mitocondria a excepción de los glóbulos rojos y los queratositos terminales, cuando las células poseen gran cantidad de mitocondrias contribuyen a la afinidad acidofilia del citoplasma por la gran cantidad de membrana que posee. Tiene forma de esferas y bastones, posee 2 membranas una interna y otra externa

Externa: está en contacto con el citoplasma y es lisa

Interna: tiene fosfolípidos cardiolipina que se hace impermeable a los iones

Las mitocondrias tienen enzimas que generan ATP que la célula usa como fuente de energía

Función: genera energía para mantener la actividad celular mediante la respiración aeróbica

Retículo endoplasmatico rugoso:

El retículo en su parte externa está cubierto de muchos ribosomas que se encargan de la síntesis de proteínas que luego de producirlas las lleva a las regiones de las células y se encarga de la glicosilación de las proteínas.

Retículo endoplasmatico liso:

Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forma la membrana celular y otras membranas

Lisosomas:

Son sacos delimitados por unas membranas que se encuentran en las células eucariotas, y contiene enzimas digestivas que se encargan de degradar moléculas

Función: la digestión celular, autofagia, heterofagia, autolisis.

Centriolos:

Están formados por 2 piezas llamadas diplosoma que están formado cada uno por 9 microtubulos, que su alrededor hay una zona refrigerante, centrosfera y una corona de microtubulos llamados áster.

Función: organización de cilios, flagelos, aparato mitótico o huso acromático que se forman durante la división miotica.

Núcleo:

Contiene los cromosomas, tiene una membrana nuclear de doble capa y tiene un material llamado nucleoplasma, la membrana posee poros para que así pueda haber intercambios del material celular entre el nucleoplasma y el citoplasma. Tiene el genoma (información genética) de las células eucariotas.

Constitución: membrana nuclear, nucléolo, cromatina, cromosomas

Cromatina: contiene el ADN, histonas, y proteínas nucleares que son fundamentales para la función del ADN.

Nucléolo: se encuentra dentro del núcleo que contiene el ARN y proteínas, aquí ocurre la síntesis del ARNr.

Envoltura nuclear: sistema de membrana que rodean al núcleo celular.

Nucleoplasma: es todo el material nuclear que no es cromatina ni nucléolo.

Perixosoma:

Tiene enzimas oxidativas, en particular la catalasa y otras peroxidasas, generan peróxido de hidrógeno como producto de la oxidación. La catalasa que se encuentra en lo perixosomas se encargan de regular y degradar el peróxido de hidrogeno para proteger a la célula, oxidan los ácidos grasos y se encuentran en las células hepáticas y renales.

Organelas no membranosas:

Microtubulos: son tubos proteicos huecos, rígidos y no ramificados, que pueden desarmarse y armase nuevamente, crecen en el centro organizador de los microtubulos, y tiene como función participar en el transporte celular y en el movimiento de las células

Inclusiones: son estructuras citoplasmáticas y se consideran componentes no vivos de las células participan en vesículas de secreción, gránulos de pigmentos, lípidos neutros y otro glucógeno.

Muerte celular: es la agresión de la muerte celular

Necrosis: es la muerte celular accidental

Apoptosis: es la muerte celular programada

Ribosomas: se encuentran en todas las células, Los ARN mensajeros (ARNm) y los ARN de transferencia (ARNt) se sintetizan en el núcleo, y luego se transmiten al citoplasma como moléculas independientes

Epitelios:

Los epitelios son tejidos que no poseen medio intercelular, no posee vasos sanguíneos, están compuestos por células que recubren el exterior del organismo y las superficies internas.

Características:

Avasculares

Se nutre de tejido conectivo

Células con diferentes formas

Descansa sobre una membrana basal

Rico en terminaciones nerviosas

Funciones:

Secreción: epitelio simple cilíndrico del estomago

Absorción: epitelio simple cilíndrico del intestino

Transporte

Protección: epitelio estratificado plano queratizado de la piel

Función receptora: corpúsculos gustativos de la lengua

Clasificación: se clasifican según sus números de capas celulares

Simple: que posee un sola cadena de células

Estratificados: que posee 2 o más cadenas de células

Forma:

Planas: donde predomina más su anchura que su altura

Cilíndricas: donde predomina más su altura que su anchura

Cubicas: donde tiene la misma longitud el mismo tamaño

Seudoestratificado: es cuando los núcleos de las células se encuentran en diferentes alturas dando la impresión de tener varias capas descansando sobre una membrana basal.

Epitelio de transición: el epitelio que cambia su forma morfológica dependiendo de su función que empieza en las vías urinarias desde los riñones hasta la uretra.

Los epitelios poseen complejos de unión que son:

Cementó intracelular

Desmosomas

Complejo de unión que son: zonas adhaerens, occludens y nexos.

Uniones ocluyentes:

Se encuentran en la parte superior de la célula, sellando las uniones entre las células permitiendo que actúen como barrera impermeable ocluyente.

Uniones de anclajes: son las que le dan estabilidad a las células manteniendo su estructura en el epitelio se encuentran, los desmosomas, uniones adherentes.

Nexos: es el que permite el paso de sustancias entre células, permite la comunicación directa entre células adyacentes,

Desmosomas: son uniones a lo largo de las membranas laterales de las células, se encuentran en los epitelios simples y estratificados y permiten que las células resistan las fuerzas de deslizamiento.

Hemidesmosomas: es la mitad de un desmosoma, se encuentra sobre la membrana basal, ancla al epitelio de la membrana basal.

Membrana basal: es una membrana extracelular que separa al epitelio del tejido conectivo subyacente que está formada por 2 láminas:

Lamina basal: está formada por una lámina lucida y una densa la lucida es un espacio claro electrolucido.

Lamina densa: está formado por proteoglicanos,

Lamina reticular: está formado por colágeno de tipo III

Función:

Sostén del epitelio

Filtro selectivo entre epitelio y tejido conectivo

Especializadores entre la superficie apical:

Microcellosidades: son prolongaciones citoplasmáticas cilíndricas inmóviles su principal función es el transporte y absorción como los epitelios intestinales.

Estereocilios: son penachos, prolongaciones citoplasmáticas cilíndricas inmóviles que sales de la superficie libres de las células, se encuentran en el epidimo, el epidimo se encarga de desarrollar y madurar los espermatozoides y facilitan la absorción de líquidos se encuentran en los hombres.

Cilios: son prolongaciones citoplasmáticas móviles, cortas, que se encuentran en el aparato respiratorio mueven líquidos y partículas en las superficies epiteliales

Estratificados planos queratinizados: la piel

Estratificados planos no queratinizados: las cuerdas vocales, la vagina, la lengua.

Estratificado cilíndrico: faringe, útero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (129 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com