ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Actividad de Metacognición

luisangelg25 de Mayo de 2014

735 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de Metacognición

Tenemos que reflexionar acerca de los combustibles fósiles por ejemplo el CO2 (dióxido de carbono) que si lo usamos en exceso se produce el efecto invernadero, calentamiento global esto provoca que aumente la temperatura del planeta y hace que haya cambios brucos de temperatura y afecta a la capa de ozono a la larga esto se cree que puede afectar más a la tierra, porque esto afecto a la limpieza del aire ya que este está más contaminado de lo normal y esto afecta la salud de las personas y aumenta las enfermedades respiratorias en niños y personas de la tercera edad.

Las principales acciones que afectan al medio ambiente son La combustión, Los residuos y El transporte

La combustión: Estos al ser quemados liberan gases que son nocivos para el medio ambiente, también genera ácidos, como el sulfúrico y el carbónico, que se elevan hacia la atmósfera y retornan en forma de lluvia ácida. La lluvia acida afecta a la vida vegetal, suelo y el agua. Los gases liberados pueden, además, corroer la capa de ozono que protege al planeta de las letales radiaciones que emite el sol.

Residuos: Los combustibles fósiles pueden crear residuos sólidos que dañan el suelo. Estos residuos se almacenan, lo que puede provocar derrames de ácidos y otras sustancias tóxicas que se filtran en la tierra, desde donde pueden contaminar las fuentes de agua subterráneas.

El transporte: El petróleo se transporta por medio de buques petroleros estos derraman su cargamento al mar, esto está destruyendo la vida marina y contaminando el agua.

Actividad de Integradora

FOTOSÍNTESIS.- Comprende los intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera. Los productos finales de la combustión son CO2, VAPOR de H2O y CARBONO.

VEGETALES.- Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan O2, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible siquiera imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis.

RESPIRACIÓN.- En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas, también es remplazado por medio de la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del petróleo, hulla, gasolina, etc. En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos fenómenos naturales como los incendios

DESCOMPONEDORES.- El ciclo del carbono queda completado gracias a los organismos descomponedores, los cuales llevan a cabo el proceso de mineralizar y descomponer los restos orgánicos, cadáveres, excrementos, etc. Además de la actividad que llevan a cabo los reino vegetal y animal en el ciclo del carbono, también entra dentro de éste el carbono liberado mediante la putrefacción y la combustión.

Respiración: C6H12O6 (materia orgánica) + 6O2 6CO2 + 6 H2O + energía

Fotosíntesis: energía (luz solar) + 6CO2 + H2O C6H12O6 + 6O2

Cómo se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmósfera y qué lo ha ocasionado

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumenta mucho más rápido de lo esperado debido al crecimiento económico y la dificultad de los bosques y océanos para absorber estos gases con efecto invernadero, según un estudio divulgado el lunes.

Los científicos basaron sus conclusiones en los datos recogidos por unos barcos mercantes equipados con sistemas que medían de forma automática los niveles de dióxido de carbono del agua.

Si los océanos eliminan menos CO2, esto significa que los niveles de CO2 en la atmósfera crecerán mucho más rápidamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com