Quimica Inorganica
Enviado por rantez • 30 de Marzo de 2014 • 259 Palabras (2 Páginas) • 174 Visitas
Comisión No.:
Integrantes:
Fecha:
INFORME TRABAJO PRÁCTICO Nº1
PURIFICACIÓN DE SULFATO DE COBRE
INDUSTRIAL
Objetivos:
• Aprender técnicas habituales de laboratorio y manejo de materiales
a través de la purificación de un reactivo industrial y la determinación cualitativa de la presencia de impurezas.
• Adquirir conceptos básicos sobre compuestos cristalinos, reacciones Redox, solubilidad e influencia del pH, la temperatura y la formación de complejos sobre la misma.
Fundamento del método de purificación:
Los iones Fe(II) tienen prácticamente el mismo tamaño que los iones Cu(II)
(0,75 Å de radio iónico). Por este motivo en el proceso de formación de los cristales de
CuSO4.5H2O, los iones Fe(II) pueden incorporarse a la red cristalina, reemplazando a
los iones Cu(II) y mantenerse como impureza. Este inconveniente se resuelve
disolviendo la muestra en agua caliente, oxidando las impurezas de Fe(II) a Fe(III) y
luego cristalizando nuevamente el sulfato de cobre por enfriamiento lento de la
solución.
A. Purificación de sulfato de cobre industrial
Resultados obtenidos:
Masa de muestra impura, m1 50g ± 0.01g
Masa de sulfato de cobre pentahidratado cristalizado , m2/g 33.03g ± 0.01g
Masa de solución (aguas madres) / g 59.8g ± 0.01g
Temperatura de las aguas madres/°C 24 ºC ± 0.5 ºC
Masa de sulfato de cobre disuelto (como CuSO4.5H2O), m3/ g* 15.49g ± 0.1g
Rendimiento de cristalización, m2.100/m1 66.06% ± 0.007%
Rendimiento total, (m2+m3).100/m1 97.04% ± 0.95%
Para los cálculos de incertezas y de los rendimientos, ver anexo.
*Para calcular la masa de sulfato de cobre disuelto se utilizo una tabla de solubilidad con respecto a la temperatura (extraida de la guia de trabajos de laboratorio de quimica general e inorganica I 2012). Ver anexo.
B. Reconocimiento de impurezas insolubles y solubles en la muestra y en los cristales
purificados.
B.1. Operaciones realizadas:
...