Quimica Manganeso
tommy1313 de Junio de 2013
735 Palabras (3 Páginas)466 Visitas
Manganeso
Manganeso, de símbolo Mn, es un elemento metálico, frágil, de aspecto blanco plateado. Se emplea fundamentalmente en aleaciones. El manganeso es uno de los elementos de transición del sistema periódico. Su número atómico es 25.
2. PROPIEDADES Y ESTADO NATURAL
El manganeso fue descubierto como elemento en 1774 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele, y fue aislado por primera vez por Johan GottliebGahn ese mismo año. El metal manganeso se corroe en aire húmedo y se disuelve en ácidos. Tiene un punto de fusión de 1.245 °C, y un punto de ebullición de 962 °C; su densidad es 7,2 g/cm3, y su masa atómica 54,938.
El manganeso puro se obtiene por la combustión de la pirolusita (dióxido de manganeso) con polvo de aluminio, o por la electrólisis del sulfato de manganeso. Este metal no se da en la naturaleza en estado puro, excepto en los meteoritos, pero se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo en forma de menas como la rodocrosita, la franklinita, la psilomelana y la manganita. Ocupa el lugar 12 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. La principal mena del manganeso es la pirolusita. Entre los países productores de manganeso figuran Ucrania, Georgia, Sudáfrica, Brasil y México.
Tecnecio, de símbolo Tc, es un elemento metálico radiactivo, el primero que se creó artificialmente. Su número atómico es 43. El tecnecio es uno de los elementos de transición del sistema periódico.
En 1937, Emilio Segrè y Carlo Perrier obtuvieron el tecnecio bombardeando molibdeno con deuterones (partículas formadas por un protón y un neutrón). Debido a que el tecnecio no forma parte de la serie de desintegración de ningún elemento natural radiactivo, los científicos pensaron que el tecnecio no existía en la naturaleza. Sin embargo, en 1988, se detectaron cantidades diminutas de este elemento en minerales de una mina profunda de molibdeno en Colorado, Estados Unidos. Se conocen los isótopos con números másicos entre 90 y 111; el isótopo más común tiene un número másico de 99.
Renio, de símbolo Re, es un elemento metálico, escaso, de color blanco-plateado. El número atómico del renio es 75. El renio es uno de los elementos de transición del sistema periódico.
La existencia del renio y la semejanza de sus propiedades químicas con el elemento manganeso fueron previstas en 1871 por el químico ruso DmitriIvánovichMendeléiev, quien lo llamó dvi-manganeso. El renio fue descubierto en 1925 por los químicos alemanes Walter Karl Noddack e Ida Eva TackeNoddack en las menas de tantalita, wolframita y columbita, mediante el análisis espectrográfico de rayos X; más tarde se encontró en mayores cantidades en la molibdenita.
El renio metal es muy duro y, exceptuando al volframio, es el menos fundible de todos los metales comunes. Ocupa el lugar 79 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre. El renio tiene un punto de fusión de 3.180 °C y una densidad relativa de 20,53. La masa atómica del renio es 186,207.
El renio se utiliza en filamentos eléctricos, varillas de soldadura, pilas termoeléctricas, imanes criogénicos y filamentos de flashes fotográficos; también se usa como catalizador.
Bohrio, de símbolo Bh, es un elemento metálico radiactivo creado artificialmente, de número atómico 107. El bohrio es un elemento transactínido situado en el grupo 7 del sistema periódico junto con el manganeso, el tecnecio y el renio.
Nombrado en honor del físico danés Niels Bohr, fue descubierto en 1981, en el laboratorio GSI de Darmstadt, en Alemania, por Peter Armbruster y sus colaboradores, y simultáneamente por el equipo del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna, en Rusia. Ha recibido anteriormente las denominaciones de unilseptio y nielsborio. En Darmstadt se produjeron isótopos del
...