ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica. Tipos comunes de soluciones

Fernando1421418 de Marzo de 2015

557 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

UANL

Preparatoria #16

Nombre: Fernando Soberanis Cardenas

Matricula: 1736943

Materia: Química 2

Actividad: De organización y jerarquización.

Tipos comunes de soluciones

Solución

En general, la solución es la respuesta a un problema. De forma más específica, puede referirse a:

en matemáticas, se denomina raíz o cero de una función, o solución de la ecuación asociada, al valor o valores de las incógnitas de la función que la anulan;

en química, una disolución o solución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de una o más sustancias, que no reaccionan entre sí;

en narratología, el desenlace o solución es la conclusión del argumento de una obra de ficción, mediante la que se resuelve el nudo de la trama principal; y

en marketing, una solución es un producto, un servicio o una mezcla de los dos. Se considera un cliché del mundo del marketing.1

Son mezclas homogéneas

La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones que varían entre ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es así. La proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del soluto en el disolvente. Una disolución que contenga poca cantidad es una disolución diluida. A medida que aumente la proporción de soluto tendremos disoluciones más concentradas, hasta que el disolvente no admite más soluto, entonces la disolución es saturada. Por encima de la saturación tenemos las disoluciones sobresaturadas. Por ejemplo, 100g de agua a 0ºC son capaces de disolver hasta 37,5g de NaCl (cloruro de sodio o sal común), pero si mezclamos 40g de NaCl con 100g de agua a la temperatura señalada, quedará una solución saturada.

Sólidas

sólido en sólido: aleaciones como zinc en estaño (latón);

gas en sólido: hidrógeno en paladio;

líquido en sólido: mercurio en plata (amalgama).

No saturada; es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación. Ej.: a 0ºC 100g de agua disuelven 37,5 NaCl, es decir, a la temperatura dada, una disolución que contengan 20g NaCl en 100g de agua, es no saturada.

Líquidas

líquido en líquido: alcohol en agua;

sólido en líquido: sal en agua (salmuera);

gas en líquido: oxígeno en agua

saturada: en esta disolución hay un equilibrio entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que a la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es capaz de disolver más soluto. Ej.: una disolución acuosa saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5g disueltos en 100g de agua 0ºC.

Gaseosas

gas en gas: oxígeno en nitrógeno;

gas en líquido: gaseosas, cervezas;

gas en sólido: hidrógeno absorbido sobre superficies de Ni, Pd, Pt, etc.

Sobre saturada: representa un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido para la temperatura dada. Para preparar este tipo de disolución se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente. Esta disolución es inestable, ya que al añadir un cristal muy pequeño del soluto, el exceso existente precipita; de igual manera sucede con un cambio brusco de temperatura.

En función de la naturaleza de solutos y solventes, las leyes que rigen las disoluciones son distintas.

Sólidos en sólidos: Leyes de las disoluciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com