ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quiz Administracion De Salarios

enriquetarc13 de Abril de 2013

4.248 Palabras (17 Páginas)958 Visitas

Página 1 de 17

Esta preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El concepto de valor se constituye en la actualidad en un aspecto básico en el manejo de los negocios, erróneamente se ha pensado que el objetivo básico financiero es incrementar utilidades. Esto no es totalmente cierto, en muchas circunstancias generar utilidades va en detrimento del valor de la compañía, por ejemplo se incrementan utilidades en el corto plazo disminuyendo la inversión publicitaria, empleando materias primas sustitutas de menor calidad o suprimiendo programas de desarrollo de personal, este tipo de políticas son nocivas en el largo plazo implicando perdida en la participación y deterioro en la posición competitiva reflejándose en menor rentabilidad.

De lo anterior podemos deducir que el objeto básico financiero es:

Seleccione una respuesta.

a. A. Es maximizar el valor de la empresa, para garantizar la permanencia en el largo plazo. Es correcto.El objetivo básico financiero es la creación de valor en la empresa, lo que permite cumplir a cabalidad con todas las responsabilidades sociales y garantizar la permanencia en el tiempo y espacio.

b. B. Satisfacer las necesidades de los consumidores para lograr fidelidad en la empresa permanentemente

c. C. satisfacción del cliente, mediante bajos costos, calidad y cantidad requerida de acuerdo con las especificaciones del segmento del mercado

d. D. Generar utilidades en el corto plazo, para poder pagar las acreencias de corto plazo.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

Esta preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El sistema contable se estructura según unos principios básicos fundamentales, entre estos principios básicos encontramos uno que hace referencia a que los gastos e ingresos deben reconocerse en el momento en que nace la obligación o el derecho, independiente del momento del pago. En este caso nos referimos al principio de:

Seleccione una respuesta.

a. A. Causación Es correcto. El concepto define el principio de causación, no hace referencia a la causa, ni el valor preciso del costo a registrar, y mucho menos al reconocimiento de pérdida o ganancia

b. B. Causalidad

c. C. El Costo

d. D. Reconocimiento de ganancia o pérdida

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

Esta preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Este índice permite combinar indicadores de rentabilidad con los indicadores de actividad o eficiencia y determina si el incremento o decrecimiento de la rentabilidad de los activos es consecuencia del comportamiento del aumento o disminución del margen de ventas o por el contrario procede de la eficiencia de sus activos, por eso se dice que este indicador permite obtener conclusiones más precisas sobre la evolución financiera de la entidad y sobre los elementos que la han determinado. Este indicador se le conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. A. Índices de Rentabilidad

b. B. Índice de endeudamiento.

c. C. Índice DUPONT C. Es correcto. La descripción hace referencia al denominado índice DUPONT, los otros indicadores no cumplen con las características descritas.

d. D. Índice de actividad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

Esta preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

La liquidez es la capacidad que tiene la empresa de generar ingresos y la rentabilidad la capacidad para generarle riqueza a los inversionistas en un período de tiempo. Si en una organización existe un adecuado manejo financiero, la rentabilidad determina la futura liquidez y las utilidades al convertirse en efectivo generan liquidez, se puede afirmar que el dilema entre liquidez y rentabilidad se da en las decisiones de:

Seleccione una respuesta.

a. A. Largo Plazo

b. B. Mediano Plazo

c. C. Corto Plazo Es correcto. El dilema entre liquidez y rentabilidad se da en las decisiones de corto plazo, a largo plazo no se presenta pues la rentabilidad determina la futura liquidez, las utilidades al convertirse en efectivo generan liquidez siempre y cuando exista un adecuado manejo financiero

d. D . Del período Fiscal,

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

El contacto con el medio ambiente externo, es relevante en la toma de decisiones financieras, los aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, ecológicos, culturales, tienen fuerte impacto sobre el desarrollo de la actividad empresarial. El gerente financiero debe tener claro que, como responsable del proceso de planificación financiera y con el fin de garantizar mejores resultados en dicho proceso, es necesario prever el entorno de las operaciones futuras, teniendo en cuenta variables como:

1. Competencia, crecimiento de la economía,

2. Recurso humano con que cuenta la empresa

3. Posibilidades de exportación, Proceso inflacionario.

4. Debilidades internas de la empresa

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas. Correcto

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1

Esta preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El punto de equilibrio es una herramienta de mucha utilidad en la empresa y de fácil aplicación basta conocer: los costos fijos, los costos variables unitarios, el precio, y relacionarlos entre sí. Al restar del precio unitario los costos unitarios obtenemos una cifra que representa:

Seleccione una respuesta.

a. A. El Apalancamiento operativo

b. B. El Margen de Contribución Es correcto. Ese es el margen de contribución llamado así porque despues de cubrir los costos variables contribuye a cubrir los demás gastos de la empresa

c. C. La Generación operativa de fondos

d. D. El Apalancamiento Financiero

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

Esta preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Apalancamiento Financiero es la capacidad que tiene la empresa de utilizar o apoyarse en cargas financieras, con el objetivo de maximizar el efecto que traería un aumento operativo en la utilidad por acción, (UPA).De acuerdo a lo anterior, identifique que cuenta es imprescindible para calcular el apalancamiento financiero.

Seleccione una respuesta.

a. A. Ventas

b. B. Margen de contribución

c. C. Utilidad operativa

d. D. Gastos financieros Es correcto. Si no hay deuda y por lo tanto financiamiento, no podemos hablar de apalancamiento financiero, por lo tanto la cuenta indispensable son los gastos financieros.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com