¿Qué es la ciencia?, se puede hablar de ciencia y tomar todas las teorías contempladas y plasmadas como verdaderas, o ¿será que pueden ser modificadas basado en experiencias, pruebas y métodos empíricos diferentes a lo ya planteado?
thasaki10Reseña7 de Febrero de 2017
843 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
RESEÑA CRÍTICA
¿Qué es la ciencia?, se puede hablar de ciencia y tomar todas las teorías contempladas y plasmadas como verdaderas, o ¿será que pueden ser modificadas basado en experiencias, pruebas y métodos empíricos diferentes a lo ya planteado?, puede ser que lakatos acierta al decir que ciertas teorías se han estancado en el tiempo y no se han replanteadas a nuevas investigaciones, métodos, tecnologías y otras herramientas, con el objetivo de hacerlas más verídicas o derrumbarlas de una vez, y aplicar la frase “la ciencia es una práctica libre”.
¿Son las teorías científicas una representación objetiva de la realidad o, por el contrario, su función es meramente la de salvar los fenómenos conocidos y servir como instrumento para predecir nuevos fenómenos?
Lakatos hace énfasis en que la pieza clave que permitiría dar cuenta de la continuidad que exhiben las teorías científicas es la introducción del convencionalismo (las teorías y conceptos científicos no son reflejo del mundo objetivo, sino producto de un acuerdo convencional entre los hombres de ciencia) en el nivel de las hipótesis o enunciados universales, y la consideración de la metafísica como parte integrante e intrínseca de la ciencia. Recordar que la metafísica tiene dos temas principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleología, que es el estudio de los fines como causa última de la realidad.
El programa de investigación propuesto por lakatos la cual se despliega en el tiempo bajo una serie de teorías estrechamente relacionadas entre sí, lo constituyo en tres componentes básicos a la hora de realizar un programa de investigación científica:
- Tener bases sólidas o un núcleo básico, en la cual se sostendrá la idea, hipótesis irrefutables.
- Un cinturón protector (conjunto de hipótesis auxiliares) estas están para recibir y resistir el impacto de la crítica y de las contrastaciones a la que es sometida. Las hipótesis planteadas pueden modificarse o abandonarse, si estas afectan al núcleo, ya que este se considera por decisión metodológica como irrefutable. El núcleo es la base de toda la teoría.
- La heurística positiva y negativa; En donde la heurística negativa, evita que un conflicto con la experiencia impacte en el núcleo, lo cual se toma como escudo el cinturón protector. En cambio la heurística positiva, utiliza un conjunto de técnicas para solucionar y resolver problemas, de esta forma la heurística positiva evita que el científico se extravié por las anomalías, que se le puedan presentar en su investigación y desarrollo de la teoría.
Lakatos intenta unir la interpretación metodológica de Popper con la necesidad planteada por Kuhn de reconocer la historia y su papel en el desarrollo de la ciencia, por ello el éxito de una teoría o más bien, de un sistema de teorías, solo puede ser planteado en retrospectiva.
El argumento principal de la propuesta de racionalidad científica de Lakatos versa sobre la idea de que sin racionalidad no hay progreso, este progreso debe ser de continuidad, sin rupturas, apegado a las reglas de una teoría de la decisión racional. Lakatos, por otra parte, le critica a Popper sus "experimentos cruciales", su noción ingenua de falsación y la falta de contextualización histórica de su noción de progreso.
Lakatos defiende que las teorías no deben observarse individualmente, sino en conjuntos de teorías relacionadas en serie de modificaciones que conforman lo que él denomina un programa de investigación. Estas modificaciones que dan lugar a nuevas teorías dentro del programa también reciben el nombre de cambio de problemáticas. Lo cual quiere decir que un programa de investigación es una cadena de teorías las cuales son fruto una de otras de manera secuencial debido a modificaciones que se realizan para explicar y predecir más hechos.
...