Química En El 452
safre2930 de Abril de 2014
765 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
Balanceo por tanteo
Definición: Balancear una ecuación química es igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa.Para conseguir esta igualdad se utilizan los coeficientes estequiométricos, que son números grandes que se colocan delante de los símbolos o fórmulas para indicar la cantidad de elementos o compuestos que intervienen en la reacción química.No deben confundirse con los subíndices que se colocan en los símbolos o fórmulas químicas, ya que estos indican el número de átomos que conforman la sustancia.Si se modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia, pero si se modifican los subíndices, se originan sustancias diferentes.Para balancear una ecuación química, se debe considerar lo siguiente:Conocer las sustancias reaccionantes y productos.Los subíndices indican la cantidad del átomo indicado en la molécula.Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden.El hidrógeno y el oxígeno se equilibran al final, porque generalmente forman agua (sustancia de relleno).Esto no altera la ecuación, porque toda reacción se realiza en solución acuosa o produce sustancias que contienen agua de cristalización.
Métodos para Balancear Ecuaciones
Tenemos diferentes métodos que se utilizan según convengan, de acuerdo al tipo de reacción, las cuales pueden ocurrir:Sin cambio de estados de oxidación en ningún elemento reaccionante: Ensayo y Error o Tanteo. Mínimo Común Múltiplo. Coeficientes Indeterminados o Algebraico. Algunos elementos cambian su valencia: REDOX Ion Electrón o Semirreacción: En medio ácido y básico.
1. - Balance por Tanteo:Se emplea para balancear ecuaciones sencillas. Se realiza al "cálculo" tratando de igualar ambos miembros.Se balancea la ecuación colocando coeficientes delante de las fórmulas o símbolos que los necesitan. Empezar con los elementos metálicos o por el que se encuentra presente en menos sustancias: Primero balanceamos el nitrógeno:
1º CL2 + O3 = CL2O+ O2
2 -Cl-2
3-O-3
3FE+ 2CO = FE3C + CO2
3-FE-3
2-C-2
2-O-2
2NaHCO3 = 2NA + H2 + 2C + 3o2
2-NA-2
2-H-2
2-C-2
6-O-6
Mg +2HCI = MgCL + H2
1-MG-1
2-H-2
2-CL-2
Zn + 2HCL = H2 + ZnCL2
1-ZN-1
2-H-2
2-CL-2
Cu + AgNO3 = Ag +CuNO3
1-Cu-1
1-Ag-1
3-O-3
1-N-1
2K2Cr2O7 + 2 H2O + 3S = 3 SO2 +4KOH +2CR2O3
4-K-4
4-Cr-4
16-O-16
4-H-4
3-S-3
2CL + 7 O2 = 2CL07
4-CL-4
14-O-14
FE2O3 + 3 H2O = 2FE(OH)3
2-FE-2
6-H-6
6-O-6
2 AL + 3 H2SO4 = AL2 (SO4)3 + 3H2
2-AL-2
6-H-6
3-S-3
12-O-12
conclusuion
Reacciones químicas
Definición:
Una reacción química (o cambio químico) es todo proceso químico en el que una o más sustancias (reactivos o reactantes) sufren transformaciones químicas para convertirse en otra u otras (productos). Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.
A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente,
...