REACTOR TIPO BATCH
Andrea7099322Resumen3 de Diciembre de 2017
432 Palabras (2 Páginas)270 Visitas
REACTOR TIPO BATCH
El reactor tipo Batch es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de salida, es simplemente un reactor con un agitador que homogeneiza la mezcla. Es esencialmente un tanque en el que se ha permitido que ocurra una reacción. Una vez que se ha tratado un lote, se vacía el reactor, y se puede entonces tratar un segundo lote, Así́, en un reactor Batch, el cambio de la concentración a lo largo del tiempo es simplemente el resultado de una reacción química. (Mora, 2015)
Las células se cultivan en biorreación con una concentración inicial, sin que ésta sea alterada por nutrientes adicionales o lavados, por lo que el volumen permanece constante y sólo las condiciones ambientales del medio (pH, temperatura y velocidad de agitación) son controladas por el operador. El proceso finaliza cuando todo el sustrato es consumido por la biomasa o se consigue el objetivo del proceso. (UPM, 2015)
Los materiales empleados en su construcción deben ser no reactivos y resistentes a la esterilización y a los reactivos de limpieza. Serán de acero inoxidable de alta calidad. Su acabado debe evitar la acumulación de partículas por lo tanto serán matizados o pulidos mecánicos.
[pic 1] [pic 2][pic 3]
Reacción del proceso
Los lactobacilos utilizan como combustible la lactosa para obtener energía
- La lactosa se hidroliza por acción de la lactasa dando glucosa y galactosa. La galactosa a su vez se isomerisa dando glucosa.
- La glucosa, mediante glucolisis, se trasforma en dos moléculas de ácido pirúvico , liberándose además 2 ATP y 2 NADH+H+
- El ácido pirúvico se reduce por acción del NADH+H+ por acción de la enzima lactato deshidrogenasa se transforma en ácido láctico.
[pic 4][pic 5]
Bibliografía
BONNET. (2017). Obtenido de http://www.bonnet.es/resitcorrosion.pdf
CENDI. (Marzo de 2003). Obtenido de http://www.iminox.org.mx/downloads/publicaciones/manual_resistencia_a_la_corrosion.pdf
DEMO E-DUCATIVA CATEDU. (25 de Octubre de 2016). Obtenido de http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3250/3379/html/3_fenmenos_qumicos_para_obtener_energa_fermentacin.html
García, M., Quintero, R., & López, A. (2004). Biotecnología alimentaria . México,D.F.: Limusa. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=2ctdvBnTa18C&pg=PA568&dq=acero+inoxidable+para+fermentaci%C3%B3n+de+%C3%A1cido+lactico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwic9q7467HVAhXEMSYKHTDMAaoQ6AEIIDAA#v=onepage&q=acero%20inoxidable%20para%20fermentaci%C3%B3n%20de%20%C3%A1cid
Mora, B. (28 de Enero de 2015). Bioingeniería. Obtenido de https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-biorreactores-y-su-aplicacion/2-1-reactor-tipo-batch
UPM. (2015). Obtenido de https://www1.etsia.upm.es/acreditacion2015/Evidencias_IAL/TFC/Regina%20Rosal%C3%ADa%20de%20Diego%20Castilla/TFG%20REGINA%20DE%20DIEGO/CAP%C3%8DTULO%204%20INGENIER%C3%8DA%20DEL%20PROCESO.pdf
http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/44281/46048
Conclusiones:
El mejor material para la fabricación del biorreactor que se utiliza para la obtención de ácido láctico por vía biotecnológica según lo que recomiendan varios autores es el acero inoxidable porque es un material no reactivo y debido al alto poder corrosivo de las soluciones de ácido láctico no se utilizó otro tipo de material. Además este material nos permite que haya transferencia de calor para que se desarrolle la fermentación y es un material que no se destruye fácilmente como el vidrio.
...