ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGISTRO Y CODIFICACION DE ACCIDENTE DE TRABAJO

angiluna413 de Febrero de 2013

875 Palabras (4 Páginas)1.960 Visitas

Página 1 de 4

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Se toma por principio que los accidentes no suceden porque sí, sino que tienen diferentes causas definidas. Fuentes de accidentes es cualquier actividad humana. En ella se encontrarán tres factores elementales de los accidentes: el hombre, el material y la máquina. Por ejemplo, en el esmerilado de una pieza un hombre sufre una lesión en los ojos; los tres factores elementales aquí presentes son: el hombre, la pieza y la amoladora. Se estudiarán dos tipos de normas para el análisis de accidentes: la correspondiente a la OIT y la norma americana ANSI Z 16.2. Normas de la Organización Internacional del Trabajo y Normas Americanas Las normas de la OIT clasifican los accidentes de acuerdo con cuatro factores: ¨ Forma del accidente ¨ Agente material ¨ Naturaleza de la lesión ¨ Ubicación de la lesión Estos cuatro factores permiten analizar a los accidentes y extraer conclusiones. La forma del accidente se refiere a las características del acontecimiento que ha tenido como resultado directo la lesión, es decir, la manera en que el objeto o sustancia en cuestión ha entrado en contacto con la persona afectada. El agente material clasifica los accidentes de trabajo ya sea según el agente material relacionado con la lesión o según el agente material relacionado con el accidente. a) Cuando esta clasificación se utiliza para designar un agente material relacionado con la lesión, las rúbricas elegidas para los fines de clasificación deberán referirse al agente material que ha ocasionado directamente la lesión, sin tener en cuenta la influencia que este agente haya podido ejercer en la fase inicial del acontecimiento ya clasificado según la forma del accidente. b) Cuando esta clasificación se utiliza para designar al agente material relacionado con el accidente, las rúbricas elegidas para los fines de clasificación deberán referirse al agente material que por razón de su naturaleza peligrosa ha contribuido a precipitar el accidente.

OBJETIVOS Y UTILIDAD:

La importancia del registro estadístico de accidente de trabajo y enfermedad profesional tiene como fin establecer métodos de prevención, promoción y control de los factores y agentes que generen riesgos profesionales.

Los registros de lesiones son una forma sistemática de recolectar la información a básica necesaria, en forma homologada, para orientar las campañas de prevención, promoción y educación a los trabajadores con elñ foin de evitar su repetición y minimizar la influencia de las A.T y E.P sobre el bienestar físico, mental y social.

ESTADISTICAS Y ANALISIS DE ACCIDENTES “MARCO LEGAL”

En la resolución 1016 de marzo 31 de 1989, dentro del subprograma de higiene y seguridad industrial, articulo 11, numeral 14 se plantea:”investigar y analizar las causas de los accidentes de trabajo incidentes y enfermedad profesional a efectos de aplicar las medidas correctivas necesarias”; en el numeral 15 de este mismo articulo se tiene “informar a las autoridades competentes sobre los A.T ocurridos a sus trabajadores” y el numeral 16” elaborar, mantener actualizadas y analizar las estadísticas de los A.T. las cuales estarán a la disposición de las autoridades competentes”.

En el decreto1295 de 1994.”Articulo 61. Estadísticas de riesgos profesionales. Todas las empresas y las entidades administradoras de riesgos profesionales (ARP) deberán llevas estadísticas de los A.T y de las E.P, para lo cual deberán, en cada caso, determinar la gravedad y la frecuencia de las A.T o de las E.P, de conformidad con el reglamento que se expida. El ministerio de la protección social establecerá las reglas a las cuales debe sujetarse el procesamiento y remisión de este información.”

Qué es el índice de frecuencia de accidentes?

Llamado también Índice de Frecuencia de lesiones Incapacitantes. Se lo define como el número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com